IPAE organiza primera Réplica de CADE Educación en Ica: Transformación digital educativa para acelerar el cierre de brechas – Business Empresarial

Noviembre 28, 2025 - 03:00
 0  0
IPAE organiza primera Réplica de CADE Educación en Ica: Transformación digital educativa para acelerar el cierre de brechas – Business Empresarial

 

Informe sobre la Réplica Descentralizada de CADE Educación en Ica y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Contexto Estratégico

El presente informe detalla la realización de la Réplica descentralizada de CADE Educación en la ciudad de Ica, programada para el sábado 29 de noviembre. Este evento, organizado por IPAE Acción Empresarial en coorganización con la Universidad Continental (Campus Ica), representa una alianza estratégica (ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos) fundamental para abordar los desafíos educativos locales y promover el desarrollo sostenible en la región.

Objetivos del Evento y su Vínculo con el ODS 4: Educación de Calidad

El foro tiene como propósito central contribuir directamente al ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Los objetivos específicos se alinean con varias metas de este ODS:

  • Reunir a docentes, directivos, autoridades y expertos del sector educativo para generar un diálogo constructivo.
  • Analizar el rol de la transformación digital y la tecnología como herramientas para potenciar el acceso y la calidad educativa (Meta 4.a).
  • Descentralizar los espacios de reflexión para adaptar las propuestas a las realidades locales, promoviendo la equidad (Meta 4.5).

Abordando la Brecha Educativa en Ica: Un Imperativo para el ODS 4 y ODS 10

La elección de Ica como sede es particularmente relevante debido a los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA 2024), que evidencian una profunda brecha educativa. Los datos indican que solo 3 de cada 10 estudiantes alcanzan el nivel satisfactorio en lectura y matemática. Esta situación representa un desafío directo para el cumplimiento del ODS 4 (específicamente la Meta 4.1) y perpetúa la inequidad, contraviniendo los principios del ODS 10: Reducción de las Desigualdades. El foro busca generar propuestas concretas para revertir esta tendencia.

Agenda y Ponencias: Fomentando la Innovación y el Trabajo Decente (ODS 8, ODS 9)

La jornada, bajo el lema “La educación navegando en la transformación digital: ¿Aceleramos o naufragamos?”, ofrecerá una serie de ponencias enfocadas en la innovación y la preparación para el futuro laboral, contribuyendo a múltiples ODS:

  1. “Reprogramando la educación: la inteligencia artificial como acompañante en el aprendizaje a lo largo de la vida” por Alfredo Pérsico (CEO de FutureLab y A4F): Esta ponencia aborda el uso de tecnología avanzada para mejorar los procesos de aprendizaje, alineándose con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura al promover la modernización tecnológica del sector educativo.
  2. “El gran aliado de los docentes: la inteligencia artificial ¿Asumes el reto?” por Diego Castrillón (Director de Partnerships de Udocz): Se enfoca en capacitar a los docentes con nuevas herramientas, contribuyendo a la Meta 4.c del ODS 4 sobre la cualificación de los docentes.
  3. “¡Sí se puede cerrar brechas en la educación con tecnología!: Casos de éxito e impacto” por Aixa Buendía (Líder de Aprendizaje de Musa): Presentará soluciones prácticas para mitigar las disparidades educativas, reforzando el compromiso con el ODS 4 y el ODS 10.
  4. “Inteligencia Artificial y su impacto en la actividad docente” por Guillermo Sánchez (Vicerrector de Gestión Académica de la Universidad Continental): Profundizará en la integración de la IA en la pedagogía, impulsando la innovación educativa (ODS 9).
  5. “La urgencia de conectar a los profesionales con el mundo laboral actual” por Natalie Sablich Carpio (Directora de Administración y Finanzas en ManpowerGroup): Esta exposición conecta directamente la educación con el mercado laboral, un pilar del ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, al buscar mejorar la pertinencia de las competencias de los egresados (Meta 8.6).

Detalles Logísticos y Compromiso Institucional

El evento se desarrollará de forma presencial y gratuita en el campus de la Universidad Continental en Ica. Se entregará certificado de participación, incentivando la formación continua de los profesionales de la educación. A través de esta iniciativa, IPAE Acción Empresarial reafirma su compromiso con la educación de calidad como pilar para construir un país más competitivo y equitativo, en plena consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Todo el texto se centra en el foro “CADE Educación”, cuyo propósito es “potenciar el acceso y calidad en la educación”. El artículo destaca la urgencia de esta misión en Ica debido a los “bajos resultados que se obtuvieron en la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA 2024)”, lo que evidencia una “profunda brecha educativa”. El compromiso de IPAE con la “educación de calidad como uno de sus pilares institucionales” refuerza esta conexión directa.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El artículo conecta la mejora educativa con la equidad. Al mencionar que los bajos resultados en Ica evidencian una “profunda brecha educativa” y que el objetivo final es construir un “país más… equitativo y con mayores oportunidades para todos”, se aborda directamente la reducción de las desigualdades. La descentralización del evento a Ica es un esfuerzo por cerrar brechas regionales en el acceso a discusiones y soluciones educativas de alto nivel.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    Se establece un vínculo claro entre la educación y la empleabilidad. Una de las ponencias programadas, titulada “La urgencia de conectar a los profesionales con el mundo laboral actual”, aborda la necesidad de que la educación prepare a las personas para el mercado laboral. Mejorar la calidad educativa y las competencias de los estudiantes es fundamental para que puedan acceder a un trabajo decente y contribuir al crecimiento económico.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El evento CADE Educación en sí mismo es un ejemplo de una alianza estratégica. El artículo especifica que el foro es “organizado por IPAE Acción Empresarial” y se realiza en Ica “en coorganización con la Universidad Continental (Campus Ica)”. Esta colaboración entre una organización empresarial y una institución académica para abordar un desafío social como la educación ejemplifica el espíritu del ODS 17, que promueve las alianzas entre diferentes sectores para alcanzar los objetivos de desarrollo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.1: Asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.

    El artículo se enfoca directamente en la calidad y los resultados del aprendizaje. La mención de que “solo 3 de cada 10 estudiantes alcanzan el nivel Satisfactorio” en lectura y matemática es una evaluación directa de la efectividad del sistema educativo, que es el núcleo de esta meta.

  2. Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.

    La ponencia de Natalie Sablich Carpio, “La urgencia de conectar a los profesionales con el mundo laboral actual”, se alinea directamente con esta meta, al enfocarse en la necesidad de que la educación proporcione las habilidades relevantes para el mercado laboral.

  3. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.

    Al buscar “cerrar brechas en la educación con tecnología” y llevar el foro a una región con bajos indicadores como Ica, se está promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades educativas, lo cual es un pilar para la inclusión social y económica a largo plazo.

  4. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.

    La “coorganización” del evento entre IPAE Acción Empresarial (sociedad civil/sector privado) y la Universidad Continental (sector académico/privado) es una manifestación práctica de esta meta, demostrando una alianza para abordar un objetivo común.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 4.1.1: Proporción de niños y jóvenes que han alcanzado al menos un nivel mínimo de competencia en a) lectura y b) matemáticas.

    Este indicador está explícitamente mencionado en el artículo a través de los datos de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA 2024). La frase “en lectura y matemática, solo 3 de cada 10 estudiantes alcanzan el nivel Satisfactorio” es una cuantificación directa de este indicador. Muestra que el 30% de los estudiantes alcanza el nivel de competencia esperado, mientras que el 70% no lo hace, proporcionando una línea de base clara para medir el progreso.

  • Indicadores Implícitos

    Aunque no se cuantifican, otros indicadores están implícitos. Por ejemplo, el número de docentes y directivos que participan en el foro (un indicador de participación en el desarrollo profesional, relacionado con la Meta 4.c) y la implementación de alianzas estratégicas como la de IPAE y la Universidad Continental (un indicador cualitativo para la Meta 17.17).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.1: Asegurar resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos. Indicador 4.1.1: Proporción de estudiantes que alcanzan un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas (mencionado como “solo 3 de cada 10 estudiantes alcanzan el nivel Satisfactorio”).
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias para el empleo. Implícito en la ponencia “La urgencia de conectar a los profesionales con el mundo laboral actual”.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica. Implícito en el esfuerzo por “cerrar brechas en la educación” y llevar el evento a una región con bajos resultados.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces entre múltiples partes interesadas. Evidenciado por la “coorganización” entre IPAE Acción Empresarial y la Universidad Continental.

Fuente: businessempresarial.com.pe

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)