Aunque el precio del pavo bajó, la mayoría de los demás costos de comida del Día de Acción de Gracias subieron vs el año pasado – ABC7 Los Angeles

Noviembre 28, 2025 - 03:00
 0  0
Aunque el precio del pavo bajó, la mayoría de los demás costos de comida del Día de Acción de Gracias subieron vs el año pasado – ABC7 Los Angeles

 

Análisis del Impacto Económico y Sostenible del Gasto en el Día de Acción de Gracias

El presente informe analiza el aumento en el costo de los productos para la celebración del Día de Acción de Gracias en el sur de California, contextualizando los datos económicos dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

1. Aumento de Precios y su Impacto en la Seguridad Alimentaria (ODS 1 y ODS 2)

Se ha registrado un incremento significativo en el precio de alimentos básicos para la temporada, lo que representa un desafío directo para la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de los hogares. Según datos de la Federación Americana de Oficinas Agrícolas (AFBF), la variación de precios interanual es notable:

  • Leche entera: Aumento del 16.3%
  • Batatas: Aumento del 37%
  • Zanahorias y apio: Aumento del 61.3%

Este encarecimiento generalizado impacta la capacidad de las familias para acceder a alimentos nutritivos, contraviniendo los principios del ODS 2: Hambre Cero. Asimismo, representa una carga financiera adicional para los hogares de menores ingresos, exacerbando las dificultades económicas y obstaculizando el progreso hacia el ODS 1: Fin de la Pobreza.

2. Volatilidad en la Cadena de Suministro y Producción Responsable (ODS 12 y ODS 3)

El análisis de precios de productos específicos demuestra la fragilidad de las cadenas de suministro actuales. A diferencia de la tendencia al alza, el costo del pavo, un elemento central de la festividad, ha disminuido aproximadamente un 16.3%.

Expertos en marketing de la Universidad del Sur de California atribuyen esta reducción a la superación de la escasez provocada por la gripe aviar del año anterior. Este fenómeno subraya la interconexión entre la salud animal, la estabilidad del mercado y la salud pública, un aspecto relevante para el ODS 3: Salud y Bienestar. La volatilidad general de los precios agrícolas evidencia la necesidad de transitar hacia modelos de producción y consumo más resilientes y sostenibles, como lo promueve el ODS 12: Producción y Consumo Responsables.

3. Costos Indirectos y su Impacto Socioambiental (ODS 10 y ODS 13)

El informe también considera los costos no alimentarios, como el transporte, que han experimentado un alza significativa. El aumento en los precios de la gasolina y los viajes aéreos está alterando los planes de celebración de numerosas familias.

  1. Reducción de viajes: Testimonios de consumidores indican la cancelación de viajes familiares debido a los altos costos de los vuelos.
  2. Disminución de reuniones: Se reportan casos de celebraciones con un número reducido de asistentes para mitigar los gastos de desplazamiento.

Este factor no solo afecta la cohesión social, sino que también puede acentuar la desigualdad en el acceso a redes de apoyo familiar (ODS 10: Reducción de las Desigualdades). Adicionalmente, la dependencia de medios de transporte basados en combustibles fósiles subraya la urgencia de abordar los objetivos del ODS 13: Acción por el Clima.

4. Perspectivas Económicas y Comportamiento del Consumidor (ODS 8)

La incertidumbre económica general influye en las decisiones de gasto de los consumidores. La previsión de mayores costos en futuras festividades, como la Navidad, debido a factores como los aranceles sobre juguetes, genera una actitud de cautela financiera.

Esta reticencia al gasto, motivada por la inseguridad sobre la estabilidad económica futura, refleja las preocupaciones más amplias sobre el crecimiento económico sostenido y el trabajo decente, pilares del ODS 8. La toma de decisiones informada y prudente por parte de los consumidores es un componente esencial para fomentar una economía más estable y equitativa.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 2: Hambre Cero

    • El artículo se centra directamente en el costo de los alimentos, un componente clave de la seguridad alimentaria. Discute la volatilidad de los precios de productos básicos para una comida tradicional, como el pavo, la leche, las batatas, las zanahorias y el apio. La asequibilidad de los alimentos es fundamental para garantizar que todas las personas tengan acceso a una alimentación suficiente y nutritiva, lo cual es el núcleo del ODS 2. El texto también menciona cómo las interrupciones en la cadena de suministro, como la gripe aviar del año anterior, afectan la disponibilidad y el precio de los alimentos.
  2. ODS 1: Fin de la Pobreza

    • El aumento significativo en el costo de los alimentos y otros bienes esenciales como la gasolina, como se describe en el artículo, impacta directamente el poder adquisitivo de los hogares. Para las familias de bajos ingresos, estos aumentos pueden significar tener que tomar decisiones difíciles y reducir gastos en necesidades básicas. Esto se relaciona con la lucha contra la pobreza, ya que el aumento del costo de vida puede empujar a las familias a una situación de vulnerabilidad económica o agravar la que ya experimentan.
  3. ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    • El artículo ilustra cómo las presiones económicas afectan a las personas de manera diferente, lo que se relaciona con la desigualdad. El aumento de los costos de viaje (“el precio de la gasolina y los viajes en avión”) impide que algunas familias se reúnan para las celebraciones, como el caso de Bob Smith, quien no pudo traer a sus hijos desde Oregón. Esto demuestra cómo las barreras económicas pueden llevar a la exclusión social y afectar el bienestar, impactando de manera desproporcionada a aquellos con menos recursos económicos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 2.c: Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos básicos alimentarios y sus derivados y facilitar el acceso oportuno a información sobre los mercados… a fin de ayudar a limitar la extrema volatilidad de los precios de los alimentos.

    • El artículo aborda directamente la volatilidad de los precios de los alimentos. Menciona aumentos drásticos en productos como las zanahorias y el apio (61.3%) y las batatas (37%), mientras que el precio del pavo ha disminuido (-16.3%). También explica la causa de esta volatilidad, citando la recuperación de la cadena de suministro tras la gripe aviar. Este análisis del comportamiento del mercado y sus efectos en el consumidor está directamente relacionado con el objetivo de esta meta.
  2. Meta 1.2: Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales.

    • Aunque no habla explícitamente de umbrales de pobreza, el artículo describe presiones económicas que erosionan los ingresos disponibles de las familias. El aumento del costo de vida, evidenciado por los precios más altos de los alimentos y el transporte, reduce la capacidad de las personas para pagar sus necesidades básicas. La declaración de un experto de que “mucha gente se muestra bastante reticente a gastar… porque tienen miedo y no están seguros de cómo va a estar la situación el año que viene” refleja una inseguridad económica que es un factor clave en la pobreza.
  3. Meta 10.2: Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su… situación económica u otra condición.

    • El artículo ofrece ejemplos concretos de cómo la situación económica de las personas afecta su capacidad para participar en actividades sociales y familiares importantes. Los testimonios de los compradores que deben reducir el número de invitados (“lo hemos reducido a 4 personas”) o cancelar viajes familiares debido a los altos costos (“este año era demasiado caro”) son ejemplos de exclusión social impulsada por factores económicos, un problema que esta meta busca abordar.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 2.c.1: Indicador de anomalías en los precios de los alimentos.

    • Este indicador está directamente reflejado en el artículo. El texto proporciona datos cuantitativos específicos sobre las fluctuaciones de precios de varios alimentos, que son exactamente el tipo de información que se utiliza para calcular este indicador. Se mencionan explícitamente:
      • Aumento del 16.3% en los precios de la leche entera.
      • Aumento del 37% en las batatas.
      • Aumento del 61.3% en zanahorias y apio.
      • Disminución del 16.3% en el costo del pavo.

      Estos porcentajes son mediciones directas de la volatilidad de los precios de los alimentos, que es lo que el indicador 2.c.1 busca monitorear.

  2. Indicadores relacionados con el costo de vida y el poder adquisitivo (implícitos).

    • Aunque no se menciona un indicador oficial específico, el artículo proporciona datos que se utilizan para construir indicadores más amplios como el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación y el costo de vida. La mención de que “el precio de la gasolina y los viajes en avión, también son más elevados” junto con los precios de los alimentos, apunta a una inflación generalizada. Estos datos son cruciales para medir el progreso hacia metas como la 1.2 (reducción de la pobreza), ya que un alto costo de vida puede disminuir el poder adquisitivo real de los ingresos de una persona, afectando su situación de pobreza.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Indicador/Información del Artículo
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.c: Limitar la extrema volatilidad de los precios de los alimentos. Indicador 2.c.1 (Indicador de anomalías en los precios de los alimentos): El artículo proporciona datos específicos sobre la volatilidad de precios: leche (+16.3%), batatas (+37%), zanahorias y apio (+61.3%), pavo (-16.3%). También menciona la gripe aviar como una causa de disrupción en la cadena de suministro.
ODS 1: Fin de la Pobreza Meta 1.2: Reducir la pobreza en todas sus dimensiones. Indicadores implícitos relacionados con el costo de vida: El artículo destaca el aumento generalizado de los costos (alimentos, gasolina, viajes) que reduce el poder adquisitivo y genera incertidumbre económica, afectando la capacidad de las familias para cubrir sus necesidades básicas.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica. Evidencia de exclusión social por motivos económicos: El artículo muestra cómo los altos costos impiden la participación en reuniones familiares (“Normalmente traigo a los niños en avión… Pero este año era demasiado caro”), lo que ilustra cómo las barreras económicas pueden limitar la inclusión social.

Fuente: abc7.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)