Tomasinos de Educación Especial desarrollaron experiencia lúdica inclusiva en la Escuela Especial Open Door – Santo Tomás en Línea
Informe del Proyecto Recrea: Fomentando la Inclusión y el Bienestar en Línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción y Contexto del Proyecto
El presente informe detalla la ejecución del “Proyecto Recrea”, una iniciativa de Vinculación con el Medio liderada por estudiantes de la carrera Técnico en Educación Especial del CFT Santo Tomás Puente Alto. La intervención se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Especial Open Door, con el objetivo principal de proporcionar espacios de esparcimiento y estimulación, alineando sus acciones con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El proyecto se enmarca directamente en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, demostrando un compromiso institucional con el desarrollo social inclusivo.
- ODS 4: Educación de Calidad: La iniciativa garantiza una educación inclusiva y equitativa al ofrecer oportunidades de aprendizaje lúdico y adaptado a estudiantes con necesidades educativas especiales. Simultáneamente, fortalece la formación práctica de las futuras técnicas, preparándolas para abordar los desafíos de la educación inclusiva.
- ODS 3: Salud y Bienestar: Al implementar actividades de estimulación cognitiva y sensorial, el proyecto promueve activamente el bienestar mental y emocional de los participantes, contribuyendo a una vida saludable para personas con discapacidad.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades: La acción se enfoca en potenciar la inclusión social de personas con discapacidad, combatiendo la desigualdad al crear espacios de participación activa y reconocimiento de sus habilidades.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos: La colaboración entre el CFT Santo Tomás y la Escuela Especial Open Door ejemplifica una alianza estratégica entre instituciones para alcanzar metas comunes de desarrollo, fortaleciendo la comunidad y el impacto de sus acciones.
Implementación y Actividades Desarrolladas
La ejecución del proyecto fue coordinada por la docente Marcela Pardo, en el marco de las asignaturas “Necesidades Educativas Permanentes” y “Juego y Recreación”. Las estudiantes de segundo año fueron responsables del diseño e implementación de las actividades.
- Diseño de Estaciones de Juego: Se crearon diversos stands orientados a la estimulación cognitiva y sensorial, adaptados a las capacidades y necesidades de los estudiantes de la escuela.
- Ejecución de Dinámicas Interactivas: Se organizaron juegos y dinámicas grupales que fomentaron la participación, la interacción social y el entretenimiento.
- Sistema de Incentivos: Se entregaron premios para motivar la participación y reconocer el esfuerzo de los alumnos, reforzando una experiencia positiva y memorable.
Resultados y Evaluación de Impacto
La evaluación del proyecto arrojó resultados positivos desde todas las perspectivas involucradas, validando su contribución a los ODS mencionados.
- Perspectiva Académica: Norma Donoso, estudiante de Técnico en Educación Especial, calificó la experiencia como “un momento muy especial y entretenido”, subrayando su valor como un acercamiento directo al campo laboral y la aplicación práctica de los conocimientos teóricos, un pilar del ODS 4.
- Perspectiva de la Institución Beneficiaria: Gonzalo Muñoz, inspector general de la Escuela Especial Open Door, destacó el “muy buen impacto en nuestra comunidad”. Afirmó que las actividades fueron “adecuadas a las habilidades de nuestros estudiantes”, lo que evidencia el éxito en la promoción del bienestar (ODS 3) y la inclusión (ODS 10).
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
-
ODS 4: Educación de Calidad
El artículo se centra en una iniciativa educativa, el “Proyecto Recrea”, que busca mejorar la experiencia de aprendizaje de estudiantes con necesidades especiales. La colaboración entre el CFT Santo Tomás y la Escuela Especial Open Door tiene como objetivo proporcionar “estimulación cognitiva y sensorial” y un entorno de aprendizaje entretenido y adecuado, lo que se alinea directamente con la promoción de una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
Al ofrecer “espacios de esparcimiento y estimulación”, el proyecto contribuye al bienestar mental y emocional de los estudiantes de la Escuela Especial Open Door. Las actividades de juego y recreación son fundamentales para la salud mental, especialmente en contextos de educación especial, promoviendo así el bienestar general de los participantes.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
La iniciativa se enfoca específicamente en un grupo vulnerable: estudiantes con necesidades educativas especiales. Al diseñar y ejecutar actividades “adecuadas a las habilidades de nuestros estudiantes”, el proyecto promueve la inclusión social y reduce las desigualdades en el acceso a oportunidades recreativas y educativas de calidad para personas con discapacidad.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El “Proyecto Recrea” es un claro ejemplo de una alianza estratégica. Es una iniciativa de “Vinculación con el Medio” que materializa la colaboración entre dos instituciones educativas: el CFT Santo Tomás Puente Alto y la Escuela Especial Open Door. Esta asociación es fundamental para aunar recursos y conocimientos en beneficio de la comunidad estudiantil.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
-
Meta 4.5: Asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad.
El proyecto se implementa en la “Escuela Especial Open Door”, atendiendo directamente a estudiantes con discapacidad. Su objetivo de brindarles estimulación y recreación busca asegurar que tengan acceso a experiencias educativas enriquecedoras y equitativas.
-
Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, inclusivos y eficaces.
Aunque no se construyen nuevas instalaciones, el proyecto adapta un espacio existente (el patio de la escuela) para crear un entorno de aprendizaje inclusivo y eficaz. Los “diversos stands de estimulación cognitiva y sensorial” son una adecuación del entorno para satisfacer las necesidades específicas de los estudiantes.
-
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas, independientemente de su discapacidad.
La iniciativa promueve activamente la inclusión social de los estudiantes de la Escuela Especial Open Door. El inspector general, Gonzalo Muñoz, destaca el “muy buen impacto en nuestra comunidad”, lo que indica un fomento exitoso de la participación e inclusión a través de actividades diseñadas para ellos.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas de la sociedad civil.
La colaboración entre el CFT Santo Tomás y la Escuela Especial Open Door es una alianza de la sociedad civil (sector educativo) que aprovecha la experiencia de ambas instituciones para lograr un objetivo común, tal como lo promueve esta meta.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
El artículo no menciona indicadores cuantitativos oficiales de los ODS. Sin embargo, se pueden inferir indicadores cualitativos o de proceso que miden el progreso hacia las metas identificadas:
-
Existencia de programas de aprendizaje inclusivo (Relacionado con la Meta 4.5)
El “Proyecto Recrea” en sí mismo actúa como un indicador de la existencia de programas y actividades diseñadas para estudiantes con discapacidad, mostrando un esfuerzo por ofrecerles una educación de calidad.
-
Número de alianzas entre instituciones educativas para el desarrollo social (Relacionado con la Meta 17.17)
La colaboración descrita entre el CFT Santo Tomás y la Escuela Especial Open Door es un indicador de la formación de alianzas estratégicas. El artículo documenta la existencia de al menos una de estas asociaciones.
-
Participación de estudiantes de educación superior en actividades de vinculación comunitaria (Relacionado con el ODS 4)
La participación de las “estudiantes de 2º año” de Técnico en Educación Especial en el proyecto es un indicador de cómo la formación profesional se está vinculando con las necesidades reales de la comunidad, proporcionando experiencia práctica y servicio social.
-
Percepción de la comunidad sobre el impacto de las iniciativas de inclusión (Relacionado con la Meta 10.2)
Las citas del inspector general, Gonzalo Muñoz (“El Proyecto Recrea ha tenido un muy buen impacto en nuestra comunidad”), y de la estudiante Norma Donoso (“Ha sido un momento muy especial y entretenido”) funcionan como indicadores cualitativos del éxito y la percepción positiva del proyecto, midiendo su efectividad en la promoción de la inclusión y el bienestar.
Tabla: ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador Relevante (Implícito en el artículo) |
|---|---|---|
| ODS 4: Educación de Calidad | Meta 4.5: Asegurar el acceso igualitario a la enseñanza para personas con discapacidad. | Implementación de programas de aprendizaje y recreación (Proyecto Recrea) para estudiantes en una escuela especial. |
| ODS 10: Reducción de las Desigualdades | Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de las personas con discapacidad. | Evaluación cualitativa positiva del impacto del proyecto en la comunidad escolar, indicando una promoción exitosa de la inclusión. |
| ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces en la esfera de la sociedad civil. | Existencia de una alianza de “Vinculación con el Medio” entre un Centro de Formación Técnica y una Escuela Especial. |
Fuente: enlinea.santotomas.cl
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0