Biodiversidad marina: solo un 16% cuenta con protección – ECOticias.com El Periódico Verde

Noviembre 28, 2025 - 05:00
 0  0
Biodiversidad marina: solo un 16% cuenta con protección – ECOticias.com El Periódico Verde

 


Informe sobre la Protección de la Biodiversidad Marina y su Alineación con los ODS

Análisis de la Protección de la Biodiversidad Marina frente al Tráfico Marítimo en el Marco de la Agenda 2030

Un informe reciente, resultado de una colaboración científica entre la Universidade do Algarve y el CSIC, expone una deficiencia crítica en la protección de los ecosistemas marinos vitales. Este análisis subraya la urgencia de fortalecer las medidas de conservación para cumplir con las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 14 (Vida Submarina).

Estado Actual de la Protección y su Vínculo con el ODS 14

Los hallazgos revelan una brecha significativa entre los esfuerzos de conservación actuales y las necesidades de los hábitats marinos más ricos en biodiversidad. La situación actual presenta un desafío directo para la consecución de la meta 14.5, que busca conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas.

  • Protección Insuficiente: Únicamente el 16% de las áreas identificadas como críticas para la biodiversidad marina se encuentran adecuadamente protegidas de los impactos del tráfico marítimo.
  • Amenazas Directas: El transporte marítimo, aunque esencial para el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) al facilitar el 90% del comercio mundial, genera externalidades negativas que contravienen el ODS 14.
  • Especies Vulnerables: Grandes depredadores marinos como cetáceos, focas, tortugas y aves marinas son los más afectados por colisiones, contaminación acústica y química.

Identificación de Zonas Críticas para la Intervención

El estudio ha cartografiado globalmente las zonas donde la alta biodiversidad converge con la intensidad del tráfico naval, permitiendo una clasificación estratégica para la acción focalizada, en línea con una gestión sostenible de los océanos (ODS 14).

Clasificación de Áreas Prioritarias

  1. Áreas Prioritarias de Mitigación: Zonas, principalmente costeras, donde una alta biodiversidad coexiste con un intenso tráfico marítimo. La protección en estas áreas apenas alcanza el 16%. Requieren medidas urgentes para reducir el impacto de la actividad naviera.
  2. Áreas Prioritarias de Preservación: Regiones, ubicadas en su mayoría en altas latitudes del hemisferio sur, con alta biodiversidad y bajo tráfico marítimo. A pesar del menor riesgo actual, solo el 15% de estas zonas está protegido, lo que las hace vulnerables a futuras expansiones de rutas comerciales.

Implicaciones para el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal (Objetivo 30×30)

Los datos del informe son fundamentales para orientar las políticas públicas hacia el cumplimiento del objetivo global ’30×30′, que busca proteger el 30% de las áreas marinas para el año 2030. Este objetivo es una piedra angular para el éxito del ODS 14.

  • Vacíos en la Protección: El bajo porcentaje de protección en ambas áreas prioritarias (mitigación y preservación) evidencia lagunas importantes en los sistemas de Áreas Marinas Protegidas (AMP).
  • Necesidad de Planificación Espacial: Es imperativo integrar la gestión del tráfico marítimo en la planificación espacial marina para minimizar los conflictos con la biodiversidad.
  • Fomento de Alianzas: La consecución de estos objetivos requiere una cooperación internacional robusta, tal como lo promueve el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), para coordinar la gestión de las rutas marítimas y la expansión de las redes de AMP.

Conclusión y Recomendaciones

El informe concluye que, para avanzar hacia las metas del ODS 14 y el objetivo ’30×30′, es indispensable una acción decidida y coordinada a nivel global. Se recomienda reforzar las medidas de conservación existentes y diseñar nuevas estrategias de gestión que armonicen el transporte marítimo con la protección de la vida submarina, asegurando un desarrollo sostenible que no comprometa la salud de los océanos.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 14: Vida Submarina

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. El texto se centra exclusivamente en la conservación de la vida y los ecosistemas marinos. Se discuten las amenazas que enfrenta la biodiversidad marina, como el tráfico marítimo, la contaminación y las colisiones con la fauna. El artículo destaca la necesidad de proteger áreas de “alto nivel de biodiversidad marina” y menciona especies específicas afectadas como “cetáceos, las focas, las tortugas y las aves marinas”. Todo el análisis sobre las Áreas Marinas Protegidas y el objetivo “30×30” está directamente alineado con la conservación y el uso sostenible de los océanos, mares y recursos marinos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros

    El artículo subraya la necesidad de una mejor gestión para proteger los ecosistemas marinos de los impactos negativos del tráfico marítimo. La identificación de “Áreas Prioritarias de Mitigación” (donde la biodiversidad y el tráfico coinciden) y “Áreas Prioritarias de Preservación” (alta biodiversidad y bajo tráfico) es una estrategia directa para la gestión y planificación espacial marina, con el fin de “evitar efectos adversos importantes”.

  • Meta 14.5: Conservar al menos el 10 por ciento de las zonas costeras y marinas

    Esta meta es mencionada de forma explícita y actualizada a través del “Objetivo 30×30”. El artículo cita directamente este objetivo, que forma parte del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, y que “pretende proteger el 30 % de las áreas marinas para 2030”. El texto evalúa el progreso actual hacia este tipo de metas al señalar que solo una pequeña fracción de las áreas clave está actualmente protegida.

  • Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina

    Aunque de forma menos central, esta meta es relevante. El artículo menciona que el tráfico marítimo genera “amenazas crecientes para la biodiversidad marina, tales como la contaminación”. Esto conecta directamente con el objetivo de reducir la polución en los océanos, siendo el transporte marítimo una de las fuentes.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 14.5.1: Cobertura de las áreas protegidas en relación con las zonas marinas

    Este indicador está directamente presente y cuantificado en el artículo. El texto proporciona datos específicos que miden esta cobertura:

    1. “Solo el 16 % de las áreas de alta biodiversidad marina se encuentran protegidas de los riesgos del tráfico marítimo”.
    2. “Las Áreas Prioritarias de Preservación… están protegidas en un 15 %”.
    3. “Las Áreas Prioritarias de Mitigación… alcanzan un 16 %”.

    Estos porcentajes son una medida directa del progreso (o la falta de él) hacia la Meta 14.5 y el objetivo más ambicioso del 30% para 2030.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 14: Vida Submarina Meta 14.5: Conservar al menos el 10 por ciento de las zonas costeras y marinas (actualizado en el artículo al objetivo del 30% para 2030). Indicador 14.5.1: Cobertura de las áreas protegidas en relación con las zonas marinas. El artículo cuantifica esto al afirmar que solo el 16% de las áreas clave está protegido y menciona el objetivo del 30% para 2030.
ODS 14: Vida Submarina Meta 14.2: Para 2020, gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes. El artículo implica la necesidad de este indicador al identificar “Áreas Prioritarias de Mitigación” y “Áreas Prioritarias de Preservación”, que requieren una gestión basada en ecosistemas para reducir los impactos del tráfico marítimo.
ODS 14: Vida Submarina Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo. El artículo menciona la “contaminación” como una de las amenazas del tráfico marítimo, lo que implica la relevancia de medir y reducir este impacto, aunque no proporciona datos cuantitativos específicos.

Fuente: ecoticias.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)