Municipio de Guayaquil recibe de Francia USD 40 millones para obras de tratamiento de agua – Vistazo

Noviembre 28, 2025 - 03:30
 0  0
Municipio de Guayaquil recibe de Francia USD 40 millones para obras de tratamiento de agua – Vistazo

 

Informe sobre Acuerdo de Financiamiento para Agua y Saneamiento en Guayaquil y su Alineación con los ODS

La Alcaldía de Guayaquil ha formalizado un acuerdo de crédito con la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) por un valor de USD 40 millones. Este financiamiento está destinado a la ejecución del Programa de Agua Segura y Saneamiento (Passa), una iniciativa clave para avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la ciudad más poblada de Ecuador.

Acuerdo Estratégico para el Avance del ODS 6

Detalles del Convenio de Crédito

El acuerdo representa una alianza estratégica que impulsa directamente el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). Los detalles clave son:

  • Entidades Involucradas: Alcaldía de Guayaquil, a través de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapag), y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).
  • Monto del Financiamiento: USD 40 millones.
  • Propósito: Implementar el Programa de Agua Segura y Saneamiento (Passa).
  • Firmantes: El acuerdo fue suscrito por Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil; David Ortiz, gerente de Emapag; Marie Pierre Bourzai, directora de la AFD para América Latina; y Philippe Létrilliart, embajador de Francia en Ecuador.

Componentes del Programa Passa

El programa está diseñado para abordar metas específicas del ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) a través de las siguientes acciones:

  1. Ampliación y fortalecimiento de los sistemas de distribución de agua potable, especialmente en zonas vulnerables del noroeste de la ciudad.
  2. Construcción y extensión de redes de alcantarillado sanitario para mejorar la cobertura de saneamiento.
  3. Optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Mi Lote, un paso fundamental para la protección de los ecosistemas acuáticos.
  4. Implementación de actividades de acompañamiento social, ambiental e institucional para asegurar la sostenibilidad y el éxito del proyecto.

Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

El programa es una respuesta directa a las metas del ODS 6. El alcalde Alvarez ha establecido el objetivo de alcanzar la cobertura total de agua potable para 2026. Adicionalmente, con la plena operatividad de la planta Mi Lote en el mismo año, Guayaquil se posicionará como la primera ciudad de Ecuador en garantizar el tratamiento integral de sus aguas residuales, mejorando drásticamente la calidad del agua y protegiendo la salud pública.

ODS 3, ODS 11 y ODS 14

El impacto del programa se extiende a otros ODS interconectados:

  • ODS 3 (Salud y Bienestar): El acceso a agua segura y un saneamiento adecuado son determinantes para prevenir enfermedades transmitidas por el agua y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La modernización de la infraestructura de agua y saneamiento es esencial para construir una ciudad más resiliente, inclusiva y sostenible.
  • ODS 14 (Vida Submarina): El tratamiento completo de las aguas residuales antes de su descarga en cuerpos de agua, como el río Daule, es crucial para mitigar la contaminación y proteger los ecosistemas acuáticos.

Contexto y Desafíos Ambientales

Situación de la Calidad del Agua en el Río Daule

El proyecto se desarrolla en un contexto de desafíos ambientales significativos. La Agencia de Regulación y Control del Agua (Arca) ha reportado problemas persistentes en la calidad del agua del río Daule.

  • Se han registrado niveles de contaminación por nueve años consecutivos.
  • Para 2025, se informa que seis de los ocho indicadores de calidad del agua evaluados continúan fuera de la norma permitida.

Gobernanza y Acciones Regulatorias

La situación ha generado una respuesta por parte de las autoridades nacionales. La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, anunció la recolección de nuevas muestras en puntos críticos del río, incluyendo las plantas de tratamiento Guayacanes–Samanes y Sauces–Alborada. Asimismo, se ha emitido un requerimiento formal al Municipio de Guayaquil y a la empresa operadora Interagua para que atiendan la problemática de la contaminación, subrayando la necesidad de una gobernanza coordinada para el cumplimiento efectivo de los ODS.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. El proyecto financiado se centra explícitamente en la “ampliación de cobertura de agua potable y mejoras del tratamiento de aguas residuales”. Las iniciativas como la construcción de redes de alcantarillado y la optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Mi Lote están directamente alineadas con la garantía de la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El artículo se enfoca en un proyecto de infraestructura urbana en Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador. Al mejorar los servicios básicos como el agua potable y el saneamiento, el proyecto contribuye a que la ciudad sea más inclusiva, segura, resiliente y sostenible. El alcalde afirma que el objetivo es “cambiar la vida de los guayaquileños, que sea vida digna de verdad”, lo cual es fundamental para el desarrollo de comunidades sostenibles.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El acuerdo es un claro ejemplo de una alianza para el desarrollo. Involucra a múltiples actores: una entidad municipal (Alcaldía de Guayaquil), una empresa pública (Emapag), y un organismo internacional de financiamiento (la Agencia Francesa para el Desarrollo – AFD). La firma del acuerdo, que simboliza la “confianza de Francia con Guayaquil”, demuestra una colaboración internacional para movilizar recursos financieros y técnicos hacia la consecución de los ODS.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable

    El artículo menciona directamente el objetivo de alcanzar la “cobertura total de este servicio (agua potable) en 2026”. El “Programa de Agua Segura y Saneamiento (Passa)” tiene como uno de sus pilares la “ampliación y el fortalecimiento de los sistemas de agua potable”, lo que se alinea perfectamente con esta meta.

  • Meta 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos

    El proyecto contempla la “construcción y extensión de redes de alcantarillado sanitario en zonas priorizadas del noroeste de la ciudad”. Esto aborda directamente la necesidad de proporcionar infraestructura de saneamiento para la población.

  • Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y las aguas residuales sin tratar

    Esta meta es central en el artículo. El proyecto busca la “optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Mi Lote” con el fin de que Guayaquil sea “la primera del Ecuador en garantizar el tratamiento total de aguas residuales” para 2026. Además, se contextualiza el problema de la contaminación del río Daule, donde se advierte que “acumula nueve años consecutivos de niveles de contaminación”, lo que subraya la urgencia de tratar las aguas residuales antes de su vertido.

  • Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados

    Al extender la cobertura de agua potable y alcantarillado a “zonas priorizadas del noroeste de la ciudad”, el proyecto está trabajando para garantizar que más ciudadanos tengan acceso a servicios básicos esenciales, un componente clave para mejorar la calidad de vida en los asentamientos urbanos.

  • Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales para los países en desarrollo

    El artículo se basa en la firma de un “crédito por USD 40 millones” otorgado por la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) a la Alcaldía de Guayaquil. Este es un ejemplo concreto de la movilización de recursos financieros internacionales para apoyar proyectos de desarrollo sostenible a nivel local.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de forma segura

    Este indicador está implícito en la meta declarada por el alcalde de que la ciudad tendrá una “cobertura total de este servicio en 2026”. El progreso hacia el 100% de cobertura es una medida directa para este indicador.

  • Indicador 6.3.1: Proporción de las aguas residuales tratadas de forma segura

    El artículo menciona explícitamente el objetivo de “garantizar el tratamiento total de aguas residuales” para 2026. El porcentaje de aguas residuales que son tratadas a través de la planta “Mi Lote” y otras infraestructuras es la métrica directa para este indicador.

  • Indicador 6.3.2: Proporción de masas de agua de buena calidad

    Aunque no se menciona el indicador por su código, el artículo hace referencia directa a su medición. Se informa que en el río Daule, “de los ocho indicadores evaluados, seis continúan fuera de norma”. El seguimiento de estos parámetros de calidad del agua es la forma en que se mide el progreso de este indicador.

  • Indicador 17.3.1: Recursos financieros adicionales movilizados para los países en desarrollo

    Este indicador está explícitamente cuantificado en el texto. El “crédito por USD 40 millones” de la AFD es un dato numérico que corresponde directamente a este indicador, representando una movilización específica de recursos financieros para el desarrollo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
  • 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable.
  • 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados.
  • 6.3: Mejorar la calidad del agua y reducir las aguas residuales sin tratar.
  • 6.1.1 (Implícito): Proporción de la población con acceso a agua potable (meta de “cobertura total”).
  • 6.3.1 (Implícito): Proporción de aguas residuales tratadas (meta de “tratamiento total”).
  • 6.3.2 (Mencionado): Proporción de masas de agua de buena calidad (menciona que “seis de ocho indicadores” de calidad del agua están “fuera de norma” en el río Daule).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a servicios básicos adecuados.
  • El artículo respalda esta meta al describir la ampliación de redes de agua y alcantarillado en “zonas priorizadas del noroeste de la ciudad”.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
  • 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales para los países en desarrollo.
  • 17.3.1 (Mencionado): El “crédito por USD 40 millones” de la AFD es una cuantificación directa de este indicador.

Fuente: vistazo.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)