Científicos desafían a la muerte y hallan el “santo grial” de la ciencia: permite revivir especies extintas de 10.000 años de antigüedad – El Cronista

Noviembre 28, 2025 - 05:00
 0  0
Científicos desafían a la muerte y hallan el “santo grial” de la ciencia: permite revivir especies extintas de 10.000 años de antigüedad – El Cronista

 

Informe sobre Avances en Biotecnología y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El presente informe detalla el reciente hito científico alcanzado por la empresa de biotecnología Colossal Biosciences, consistente en la desextinción del lobo terrible (Aenocyon dirus). Se analiza el procedimiento técnico empleado y se evalúan sus profundas implicaciones en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Hito Científico: La Desextinción del Lobo Terrible

La compañía estadounidense Colossal Biosciences ha comunicado la creación exitosa de tres cachorros híbridos de lobo terrible, una especie de cánido de gran tamaño que se extinguió hace más de 10.000 años. Este logro representa un avance sin precedentes en la aplicación de la biotecnología para la recuperación de especies.

Metodología Aplicada

El proceso de desextinción se llevó a cabo mediante una combinación de técnicas de vanguardia en genética y clonación. Los pasos clave del procedimiento fueron los siguientes:

  1. Extracción de ADN Antiguo: Se obtuvo material genético de fósiles de lobo terrible, específicamente de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000 años de antigüedad.
  2. Secuenciación Genómica: A partir del ADN extraído, se ensamblaron dos genomas completos y de alta calidad de la especie Aenocyon dirus.
  3. Análisis Genómico Comparativo: Los genomas del lobo terrible se compararon con los de cánidos vivos, como lobos grises, chacales y zorros, para identificar las variantes genéticas responsables de rasgos específicos de la especie extinta.
  4. Edición Genética: Utilizando la información obtenida, se realizaron 20 modificaciones en 14 genes de células de lobo gris (Canis lupus), la especie viva más cercana genéticamente.
  5. Clonación y Gestación: Las células modificadas se clonaron para crear embriones viables, los cuales fueron transferidos a una madre sustituta para una gestación interespecífica, culminando en el nacimiento de los cachorros.

Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este avance científico tiene una conexión directa y significativa con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en las áreas de conservación de la biodiversidad e innovación tecnológica.

ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

El proyecto impacta directamente en las metas del ODS 15, que busca proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y detener la pérdida de biodiversidad.

  • Lucha contra la Extinción: La tecnología de desextinción se presenta como una herramienta potencial para revertir la pérdida de especies, una de las mayores crisis ambientales actuales. Podría aplicarse en el futuro para recuperar especies clave para la salud de los ecosistemas.
  • Restauración Ecológica: La reintroducción de especies extintas podría, en teoría, ayudar a restaurar equilibrios ecológicos perdidos. Sin embargo, también plantea desafíos significativos sobre la adaptación de estas especies a los ecosistemas modernos.
  • Conservación Genética: Las técnicas desarrolladas fortalecen la capacidad de conservar la diversidad genética de especies en peligro crítico, contribuyendo a su supervivencia a largo plazo.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

El logro de Colossal Biosciences es un claro ejemplo del cumplimiento del ODS 9, que promueve la construcción de infraestructuras resilientes, la industrialización sostenible y el fomento de la innovación.

  • Fomento de la Investigación Científica: Este hito impulsa la investigación y el desarrollo en campos como la genómica, la biología sintética y la biotecnología, mejorando la capacidad científica y tecnológica global.
  • Desarrollo Tecnológico: La aplicación exitosa de la edición genética y la clonación para la desextinción demuestra un salto cualitativo en la innovación tecnológica, con potenciales aplicaciones en la conservación, la medicina y la agricultura.
  • Alianzas para la Innovación: Proyectos de esta magnitud fomentan la colaboración entre el sector privado, instituciones académicas y organizaciones de conservación, alineándose con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Consideraciones Éticas y Desafíos Futuros

El anuncio ha reavivado un importante debate sobre los límites de la intervención humana en la naturaleza y las responsabilidades éticas asociadas a la biotecnología.

El Debate sobre la Intervención Humana

La comunidad científica y conservacionista se encuentra dividida respecto a las implicaciones de la desextinción. Los puntos centrales de la controversia incluyen:

  • Impacto Ecológico: Se cuestiona cómo la reintroducción de una especie extinta podría afectar a los ecosistemas actuales, que han evolucionado durante milenios sin su presencia.
  • Prioridades de Conservación: Existe un debate sobre si los recursos invertidos en la desextinción no estarían mejor empleados en la protección de las miles de especies que actualmente se encuentran en peligro de extinción.
  • Bienestar Animal: Surgen preguntas sobre la calidad de vida de los animales creados mediante estos procesos y su capacidad de adaptación.

Actualmente, los cachorros de lobo terrible permanecen en cautiverio y no existen planes para su liberación en la naturaleza a corto plazo, lo que permite un análisis profundo de estos desafíos antes de tomar futuras decisiones.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres: Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en la “desextinción” de una especie, el lobo terrible, lo que aborda de manera novedosa el problema de la pérdida de biodiversidad, un componente central del ODS 15. El objetivo busca detener la pérdida de diversidad biológica, y aunque la “desextinción” no es una estrategia convencional, representa una intervención científica extrema para contrarrestar los efectos de extinciones pasadas. Además, el debate que se menciona sobre “cómo podría afectar la reinserción de una especie que hace miles de años que ya no forma parte del ciclo natural” se alinea con la necesidad de gestionar y proteger los ecosistemas terrestres de posibles desequilibrios.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: El artículo destaca un “salto inédito en el desarrollo de la ciencia y la innovación biológica”. La labor de la empresa Colossal Biosciences, utilizando “ADN antiguo”, “técnicas de clonación” y “tecnología de edición genética”, es un claro ejemplo de fomento a la innovación y la investigación científica avanzada. Este ODS promueve la modernización tecnológica y el fomento de la innovación, y el logro descrito en el artículo es una manifestación directa de estos principios aplicados al campo de la biotecnología.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 15.5: “Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción”. Aunque la meta se enfoca en la prevención, el proyecto de “desextinción” del lobo terrible es una respuesta radical y directa al problema de la pérdida de biodiversidad. Al traer de vuelta una especie extinta, la ciencia está intentando revertir el resultado final que esta meta busca prevenir, abordando así el núcleo del problema.
  • Meta 15.8: “Para 2020, adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y reducir de forma significativa sus efectos en los ecosistemas terrestres y acuáticos, y controlar o erradicar las especies prioritarias”. El debate mencionado en el artículo sobre los riesgos de reinsertar una especie extinta en un ecosistema moderno se conecta directamente con esta meta. La preocupación de que un animal “desextinto” pueda comportarse como una especie invasora en un entorno que ha evolucionado sin él durante milenios es una consideración crucial que se alinea con el espíritu de esta meta.
  • Meta 9.5: “Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación y aumentando considerablemente, para 2030, el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo por cada millón de habitantes y los gastos de los sectores público y privado en investigación y desarrollo”. El trabajo de Colossal Biosciences es un ejemplo paradigmático de esta meta. La empresa está invirtiendo en investigación y desarrollo de alta tecnología (“se llevaron a cabo 20 modificaciones en 14 genes”) para lograr una innovación disruptiva en el campo de la biotecnología y la conservación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 15.5.1 (Índice de la Lista Roja): Este indicador mide el riesgo de extinción de las especies. Aunque el artículo no lo menciona explícitamente, el proyecto de “desextinción” impacta directamente en lo que este indicador mide. El anuncio del “primer animal del mundo desextinto con éxito” puede ser visto como un dato cualitativo que, de manera conceptual, se opone a la tendencia negativa que el Índice de la Lista Roja suele mostrar. Es una medida de progreso, aunque a una escala mínima y experimental, en la lucha contra la pérdida de especies.
  • Indicadores relacionados con la Meta 9.5 (Gasto en investigación y desarrollo): El artículo no proporciona cifras cuantitativas, pero la existencia y el éxito de una empresa de biotecnología tan especializada como Colossal Biosciences, dedicada a un proyecto de tan alta complejidad, implica una inversión significativa del sector privado en investigación y desarrollo (I+D). La descripción detallada del proceso (“ADN de un diente de 13.000 años”, “ensamblar dos genomas de alta calidad”, “alterar células de lobo gris”) sirve como un indicador cualitativo del nivel avanzado y la intensidad de la actividad de I+D, que es lo que la Meta 9.5 busca promover.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • 15.5: Detener la pérdida de la diversidad biológica y evitar la extinción.
  • 15.8: Prevenir los efectos de especies exóticas invasoras.
  • 15.5.1 (Implícito): El acto de “desextinción” es una acción que contrarresta la pérdida de especies medida por el Índice de la Lista Roja.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica.
  • Indicadores de I+D (Implícito): La existencia y el éxito del proyecto de Colossal Biosciences indican una alta inversión y actividad del sector privado en investigación y desarrollo.

Fuente: cronista.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)