Realiza Coplademor Primera Sesión Ordinaria para fortalecer la Planeación del Desarrollo en Morelos – Gobierno del Estado de Morelos
Informe de la Primera Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Morelos (Coplademor)
Contexto y Alineación con la Agenda 2030
En un esfuerzo por alinear las políticas públicas estatales con los marcos de desarrollo global, se celebró la Primera Sesión Ordinaria del Coplademor. Este encuentro, guiado por la visión de la gobernadora Margarita González Saravia, subraya el compromiso de la administración con una planeación estratégica y responsable, enfocada en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El comité, integrado por un espectro diverso de actores gubernamentales, académicos y de la sociedad civil, funge como el principal órgano para el seguimiento y evaluación de las políticas públicas, asegurando que su implementación contribuya directamente al bienestar ciudadano y al avance de la Agenda 2030 en Morelos.
Impulso al Desarrollo Sostenible a través de la Colaboración
Jorge Salazar Acosta, en su rol de coordinador general del Comité, enfatizó la relevancia de consolidar acuerdos que promuevan un desarrollo sostenible integral. “Este espacio consolida esfuerzos, convicciones, ideas y aportaciones que nos permiten fortalecer de manera continua y más eficiente las políticas públicas”, declaró, posicionando al Coplademor como un catalizador para el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
Presentación de Avances por Ejes Estratégicos y su Vínculo con los ODS
Durante la sesión, se presentaron los avances de los proyectos correspondientes a los cinco ejes del Plan Estatal de Desarrollo, cada uno intrínsecamente ligado a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:
-
Eje 1: Seguridad, Justicia y Construcción de Paz
Los proyectos presentados se enfocan en fortalecer el estado de derecho y garantizar el acceso a la justicia para todos, en clara correspondencia con:
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
-
Eje 2: Economía para el Bienestar
Las iniciativas buscan fomentar un crecimiento económico inclusivo y sostenible, la creación de empleo digno y la erradicación de la pobreza, abordando directamente:
- ODS 1: Fin de la Pobreza.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura.
-
Eje 3: Bienestar para el Pueblo
Este eje agrupa acciones destinadas a garantizar una vida sana, una educación de calidad y la reducción de las desigualdades, contribuyendo a:
- ODS 3: Salud y Bienestar.
- ODS 4: Educación de Calidad.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades.
-
Eje 4: Vida y Medio Ambiente
Se reportaron avances en la protección de los ecosistemas y el uso sostenible de los recursos naturales, en línea con los siguientes objetivos:
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles.
- ODS 13: Acción por el Clima.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres.
-
Eje 5: Gobierno Democrático y al Servicio del Pueblo
Las estrategias presentadas buscan construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas, reforzando el compromiso con:
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos.
Conclusiones y Compromisos Futuros
La sesión concluyó con la reafirmación del compromiso de todas las instituciones participantes para continuar impulsando acciones coordinadas. Se destacó que la colaboración interinstitucional es fundamental para fortalecer el desarrollo integral y sostenible de Morelos, asegurando que el progreso del estado se construya sobre las bases de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda de manera general y estratégica varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la estructura del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Morelos (Coplademor) y sus ejes de trabajo. Los ODS más relevantes son:
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Este es el ODS más directamente relacionado. El artículo menciona la creación de un comité (Coplademor) para planear, dar seguimiento y evaluar políticas públicas. Esto se alinea con la meta de crear instituciones eficaces y transparentes. Además, el Eje 1 “Seguridad, Justicia y Construcción de Paz” y el Eje 5 “Gobierno Democrático y al Servicio del Pueblo” se enfocan explícitamente en los componentes centrales de este objetivo.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. El artículo destaca la “colaboración interinstitucional” como un pilar fundamental. Se especifica que el comité está integrado por “autoridades estatales, municipales, así como instituciones educativas, organismos y asociaciones civiles”. Esta estructura de múltiples partes interesadas trabajando de forma coordinada para el “desarrollo integral de Morelos” es la esencia del ODS 17.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El Eje 2 “Economía para el Bienestar” se enfoca en este objetivo, buscando un desarrollo económico que beneficie a la ciudadanía, lo cual es un principio clave del crecimiento económico inclusivo y sostenible.
- ODS 1, 3 y 10 (Fin de la Pobreza, Salud y Bienestar, Reducción de las Desigualdades). Estos ODS están englobados en el Eje 3 “Bienestar para el Pueblo”. Aunque no se detallan las acciones, el nombre del eje sugiere un enfoque en mejorar las condiciones de vida, la salud y reducir las brechas sociales, temas centrales de estos objetivos.
- ODS 11, 13, 15 (Ciudades y Comunidades Sostenibles, Acción por el Clima, Vida de Ecosistemas Terrestres). El Eje 4 “Vida y Medio Ambiente” conecta directamente con los ODS de carácter ambiental. La mención de “impulsar un desarrollo sostenible para el estado” refuerza este vínculo, implicando la necesidad de proteger los recursos naturales y el medio ambiente.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
El artículo, al ser de carácter general, no detalla acciones específicas, pero sí permite inferir la alineación con ciertas metas de los ODS:
- Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. La función del Coplademor de “dar seguimiento y evaluar los avances de las políticas públicas y de los indicadores del Plan Estatal de Desarrollo” es una implementación directa de esta meta a nivel estatal.
- Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. La composición del comité, que incluye a autoridades estatales, municipales, instituciones educativas y asociaciones civiles, refleja un esfuerzo por cumplir con esta meta, asegurando que diferentes sectores de la sociedad participen en la planeación del desarrollo.
- Meta 17.14: Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible. El objetivo principal del Coplademor es ser un “espacio que consolida esfuerzos, convicciones, ideas y aportaciones que nos permiten fortalecer de manera continua y más eficiente las políticas públicas”, lo cual busca precisamente la coherencia entre las diferentes acciones de gobierno para lograr el desarrollo sostenible.
- Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La propia existencia y operación del Coplademor, como se describe en el artículo, es un ejemplo de una alianza multisectorial para el desarrollo.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo menciona explícitamente la existencia de indicadores, pero no especifica cuáles son. La referencia clave es que el Coplademor es “responsable de dar seguimiento y evaluar los avances de las políticas públicas y de los indicadores del Plan Estatal de Desarrollo“.
Esto implica lo siguiente:
- Mención Implícita: El artículo no nombra ningún indicador específico del marco global de los ODS (por ejemplo, el Indicador 16.6.2: “Proporción de la población satisfecha con su última experiencia de servicios públicos”).
- Mención Explícita de un Sistema de Indicadores Locales: Se afirma que el estado de Morelos cuenta con su propio conjunto de “indicadores del Plan Estatal de Desarrollo”. Se asume que estos indicadores locales están diseñados para medir el progreso en los cinco ejes mencionados (Seguridad, Economía, Bienestar, Medio Ambiente y Gobierno), los cuales, a su vez, se alinean con los ODS. Por lo tanto, el artículo confirma el uso de un sistema de medición para evaluar el progreso, aunque no detalla los indicadores que lo componen.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos |
|---|---|---|
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
Mencionados implícitamente como parte de los “indicadores del Plan Estatal de Desarrollo” para medir los avances del Eje 1 “Seguridad, Justicia y Construcción de Paz” y el Eje 5 “Gobierno Democrático y al Servicio del Pueblo”. No se especifican en el artículo. |
| ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
La existencia y funcionamiento del Coplademor, con su composición multisectorial, actúa como un indicador cualitativo del progreso hacia estas metas. El artículo no menciona indicadores cuantitativos. |
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Metas relacionadas con el crecimiento económico inclusivo y sostenible (no se especifican en el artículo). | Mencionados implícitamente como parte de los “indicadores del Plan Estatal de Desarrollo” para medir los avances del Eje 2 “Economía para el Bienestar”. No se especifican en el artículo. |
| ODS 1, 3, 10: Fin de la Pobreza, Salud y Bienestar, Reducción de las Desigualdades | Metas relacionadas con el bienestar social, la salud y la equidad (no se especifican en el artículo). | Mencionados implícitamente como parte de los “indicadores del Plan Estatal de Desarrollo” para medir los avances del Eje 3 “Bienestar para el Pueblo”. No se especifican en el artículo. |
| ODS 11, 13, 15: Ciudades Sostenibles, Acción por el Clima, Vida de Ecosistemas Terrestres | Metas relacionadas con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad (no se especifican en el artículo). | Mencionados implícitamente como parte de los “indicadores del Plan Estatal de Desarrollo” para medir los avances del Eje 4 “Vida y Medio Ambiente”. No se especifican en el artículo. |
Fuente: morelos.gob.mx
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0