Una nueva planta eólica ve la luz en el norte del Perú, y podría sumar a las arcas de uno de los grupos más ricos del país – Infobae

Noviembre 27, 2025 - 21:30
 0  0
Una nueva planta eólica ve la luz en el norte del Perú, y podría sumar a las arcas de uno de los grupos más ricos del país – Infobae

 

Informe sobre el Proyecto Central Eólica Mórrope y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe detalla la aprobación de la concesión definitiva para el desarrollo de la Central Eólica Mórrope por parte de la empresa Orygen Perú S.A.A. y analiza su alineación estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

1. Detalles del Proyecto y Marco Regulatorio

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha otorgado la concesión definitiva a Orygen Perú S.A.A. para la generación de energía eléctrica mediante recursos renovables. Esta autorización, formalizada mediante la Resolución Ministerial Nº 387-2025-MINEM/DM, representa un avance significativo en la transición energética del país.

  1. Ubicación: Distritos de Mórrope y Lambayeque, provincia y departamento de Lambayeque.
  2. Capacidad Instalada: 224 megavatios (MW) de potencia nominal.
  3. Tecnología: 40 aerogeneradores, cada uno con una potencia de 5,6 MW.
  4. Integración al Sistema: La energía generada se inyectará al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) a través de la Subestación Lambayeque Oeste 220 kV.
  5. Cronograma de Ejecución: La entrada en operación se proyecta en dos fases, programadas para los años 2025 y 2026.

2. Contexto Corporativo y Estratégico

La ejecución del proyecto se enmarca en la reciente adquisición de Orygen Perú por parte del Grupo Romero, una operación que consolida la presencia del grupo en el sector energético y que se encuentra pendiente de aprobación por parte del INDECOPI. Orygen Perú se posiciona como la principal empresa de generación de energía renovable del país, con una participación del 14% en la matriz eléctrica nacional en 2025.

Portafolio Energético de Orygen Perú

  • Energía Hidroeléctrica: 42%
  • Energía Térmica: 37%
  • Energía Eólica: 12%
  • Energía Solar: 8.7%

La compañía ejecuta un plan de inversión de US$3.000 millones hasta 2030, enfocado en la expansión de su capacidad instalada de energía solar y eólica, reforzando su compromiso con la sostenibilidad.

3. Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El proyecto de la Central Eólica Mórrope contribuye de manera directa y significativa a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): La central incrementará sustancialmente la cuota de energías renovables en la matriz energética de Perú, promoviendo el acceso a una fuente de energía limpia, moderna y sostenible, fundamental para el desarrollo del país.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Al generar 224 MW de energía eólica, el proyecto evitará la emisión de miles de toneladas de gases de efecto invernadero anualmente, constituyendo una acción climática concreta y de alto impacto para mitigar el cambio climático.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La construcción y operación de esta central representa una inversión en infraestructura resiliente y sostenible. Fomenta la innovación tecnológica en el sector energético y promueve una industrialización más limpia y eficiente.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): El desarrollo del proyecto generará empleos directos e indirectos durante sus fases de construcción y operación, impulsando el crecimiento económico en la región de Lambayeque y fomentando la especialización en el sector de las energías renovables.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Al proveer energía limpia a la red nacional, la central contribuye a reducir la huella de carbono de las ciudades y comunidades peruanas, mejorando la calidad del aire y promoviendo un entorno más saludable y sostenible para los ciudadanos.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): Este proyecto es un claro ejemplo de una alianza público-privada exitosa, donde el Estado (MINEM) facilita el marco regulatorio para que el sector privado (Orygen Perú y Grupo Romero) invierta en soluciones que aceleran el cumplimiento de la Agenda 2030.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la descripción del proyecto de la Central Eólica Mórrope y las operaciones de la empresa Orygen Perú. Los ODS más relevantes son:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Este es el objetivo central del artículo. La aprobación de la concesión para la “Central Eólica Mórrope” y su propósito de generar “energía eléctrica con recursos energéticos renovables” se alinea directamente con la meta de aumentar el uso de energías limpias. El artículo detalla la capacidad de la planta (224 MW) y la diversidad del portafolio de Orygen, que incluye energía hidroeléctrica (42%), eólica (12%) y solar (8,7%), consolidándose como “referente en el uso de fuentes limpias”.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El proyecto implica la construcción de infraestructura crítica y sostenible. Se menciona la instalación de “40 aerogeneradores”, una “red interna de 33.000 voltios” y la conexión a la “Subestación Lambayeque Oeste 220 kV” para integrarse al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Esto representa una modernización y desarrollo de la infraestructura energética del país, promoviendo una industrialización más limpia y tecnológicamente avanzada.

  • ODS 13: Acción por el clima

    Aunque no se menciona explícitamente la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la promoción de la energía eólica es una medida fundamental para la mitigación del cambio climático. Al generar 224 MW a partir de una fuente renovable, el proyecto contribuye a desplazar la generación de energía a partir de combustibles fósiles, lo cual es una acción climática directa. El plan de inversión de Orygen de “US$3.000 millones orientado a ampliar su capacidad instalada y potenciar proyectos solares y eólicos con miras a 2030” refuerza este compromiso.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    La inversión en proyectos de gran envergadura como la Central Eólica Mórrope y el plan de inversión de Orygen impulsan el crecimiento económico. La adquisición de la empresa por el Grupo Romero, que le permitirá controlar el “14% de la matriz eléctrica nacional”, es una operación económica significativa. Estos proyectos generan empleo en la construcción y operación, y fortalecen el sector energético, que es un pilar para el desarrollo económico sostenible del país.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    El artículo se centra en la construcción de una nueva central eólica de 224 MW. Además, destaca que la empresa Orygen ya tiene una matriz de generación diversificada con un alto componente renovable (42% hidroeléctrica, 12% eólica, 8.7% solar). La adición de la Central Mórrope contribuye directamente a aumentar la proporción de energía renovable en la matriz eléctrica de Perú.

  2. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.

    La instalación de “40 aerogeneradores, cada uno con una potencia activa nominal de 5,6 MW” representa la adopción de tecnología limpia y moderna para la generación de electricidad. Este proyecto es un claro ejemplo de modernización de la infraestructura energética del país hacia un modelo más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles.

  3. Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

    La aprobación de la concesión por parte del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para un proyecto de energía renovable a gran escala demuestra la incorporación de estrategias de mitigación del cambio climático en la planificación nacional. El hecho de que este proyecto sea uno de los “49 proyectos eólicos con estudios de preoperatividad (EPO) aprobados” sugiere una política nacional orientada a fomentar las energías limpias.

  4. Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia (…) y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías de energía limpia.

    El artículo menciona que el origen de Orygen se remonta a la adquisición del accionariado mayoritario por el “fondo británico Actis a través de Niagara Energy”. Esto representa una inversión extranjera directa en el sector de energía renovable de Perú, facilitando la expansión de tecnologías de energía limpia en el país.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo proporciona datos específicos que pueden ser utilizados como indicadores para medir el progreso hacia los ODS identificados:

  • Indicador 7.b.1: Inversiones en eficiencia energética en relación con el PIB y volumen de la inversión extranjera directa en la transferencia financiera para la infraestructura y las tecnologías sostenibles. / Indicador para la Meta 7.b: Capacidad de generación de energía renovable instalada.

    El artículo menciona explícitamente la nueva capacidad que se instalará: “una potencia nominal de 224 megavatios (MW)”. Este es un dato cuantitativo directo que mide el aumento en la capacidad de generación de energía renovable. Además, se menciona el “ambicioso plan de inversión de US$3.000 millones” de Orygen, que sirve como un indicador financiero del compromiso con la expansión de la energía limpia.

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

    El artículo ofrece datos que permiten analizar este indicador a nivel de una empresa clave del sector. Se detalla la composición de la generación de Orygen: “el 42% corresponde a energía hidroeléctrica, el 37% a térmica, el 12% a eólica y el 8,7% a solar”. También se indica que la empresa controla el “14,0% en la matriz eléctrica peruana durante 2025”, con una producción de “7 875 208,360 MWh”. Estos datos son fundamentales para calcular la participación de las renovables en el sistema eléctrico.

  • Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año.

    Aunque el artículo no proporciona cifras de emisiones, está implícito que la generación de 224 MW de energía eólica evitará la emisión de una cantidad significativa de gases de efecto invernadero que se habrían producido si esa misma energía se generara con fuentes térmicas. El progreso en este indicador es una consecuencia directa de la implementación de proyectos como el de la Central Eólica Mórrope.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable. (Mencionado: Orygen tiene 12% eólica y 8.7% solar; controla el 14% de la matriz eléctrica nacional).
Meta 7.a: Promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías de energía limpia. Indicador 7.b.1: Capacidad de generación de energía renovable instalada. (Mencionado: Nueva central con potencia de 224 MW).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, promoviendo la adopción de tecnologías limpias. Mencionado implícitamente a través de la descripción de la tecnología: “40 aerogeneradores, cada uno con una potencia activa nominal de 5,6 MW”.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero. (Implícito: El proyecto reduce las emisiones al generar energía limpia en lugar de energía basada en fósiles).

Fuente: infobae.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)