Santa Fe y Entre Ríos avanzan hacia acuerdos para reducir la presión pesquera y garantizar sostenibilidad – Paralelo 28

Noviembre 28, 2025 - 05:00
 0  0
Santa Fe y Entre Ríos avanzan hacia acuerdos para reducir la presión pesquera y garantizar sostenibilidad – Paralelo 28

 

Informe sobre la Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros en el Río Paraná

Contexto: Hacia el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Gobierno de Santa Fe, en un esfuerzo por alinear sus políticas con la Agenda 2030, ha iniciado un proceso de diálogo interjurisdiccional con la provincia de Entre Ríos y el sector de la pesca artesanal. El objetivo es abordar la crisis biológica del río Paraná, garantizando la sostenibilidad del ecosistema y la viabilidad económica de las comunidades locales.

Esta iniciativa responde directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre los que destacan:

  • ODS 14 (Vida Submarina): Conservar y utilizar sosteniblemente los recursos de los ecosistemas acuáticos.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Sostener la actividad productiva y proteger los medios de vida de los pescadores.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): Fomentar la colaboración entre gobiernos y la sociedad civil para alcanzar metas comunes.

Estrategia de Colaboración y Diálogo Participativo (ODS 17)

Representantes de los Ministerios de Ambiente y Cambio Climático, Desarrollo Productivo, e Igualdad y Desarrollo Humano de Santa Fe han mantenido reuniones estratégicas para construir un consenso. Este enfoque colaborativo es fundamental para el éxito de las políticas de desarrollo sostenible, tal como lo promueve el ODS 17.

Los avances clave en este proceso incluyen:

  1. Diálogo constructivo con la provincia de Entre Ríos para establecer criterios homogéneos en la gestión del recurso ictícola.
  2. Inclusión activa de los pescadores artesanales en la toma de decisiones, asegurando que las medidas sean efectivas y socialmente justas.
  3. Análisis de la Resolución Nº 332/2025 como punto de partida para una normativa superadora y consensuada.

Lineamientos de la Nueva Resolución: Un Enfoque en la Sostenibilidad (ODS 12 y ODS 14)

La futura resolución conjunta se centrará en reducir la presión extractiva y garantizar la preservación del recurso a largo plazo, alineándose con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y el ODS 14 (Vida Submarina). Las medidas propuestas son:

  • Establecimiento de cupos de extracción: Para regular el esfuerzo pesquero y evitar la sobreexplotación de las especies, contribuyendo directamente a la meta 14.4 del ODS 14.
  • Unificación de días de pesca: Coordinar los períodos de actividad entre ambas provincias para un manejo más efectivo y controlado del ecosistema.
  • Implementación de vedas parciales por especie: Proteger los ciclos reproductivos de las poblaciones de peces más vulnerables.
  • Criterios compartidos con Entre Ríos: Asegurar una gestión coherente y unificada de la cuenca del río Paraná.

Impacto y Perspectivas a Futuro (ODS 1 y ODS 8)

Este acuerdo es considerado un hito histórico para la provincia, ya que sienta las bases para un modelo de gestión pesquera que equilibra la conservación ambiental con el desarrollo social y económico. Al proporcionar reglas claras y previsibilidad, se fortalece la actividad pesquera como fuente de ingresos sostenible, contribuyendo al ODS 8 (Trabajo Decente) y al ODS 1 (Fin de la Pobreza) para las comunidades ribereñas.

El representante de los pescadores, Jesús Pérez, manifestó la conformidad del sector con el acuerdo, destacando que se sienten representados y que la principal meta es poder continuar trabajando de manera sostenible. Este consenso es crucial para proteger el recurso para las futuras generaciones, cumpliendo con el principio fundamental del desarrollo sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 14: Vida submarina

    Este objetivo es central en el artículo, ya que se enfoca en la conservación y el uso sostenible de los recursos acuáticos del río Paraná. El texto menciona explícitamente la necesidad de atender una “crisis biológica del río Paraná”, “reducir la presión sobre las especies” y “cuidar el recurso pesquero en toda la cuenca”. Estas acciones están directamente alineadas con la protección de la vida en los ecosistemas de agua dulce.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo destaca la importancia de “sostener la actividad productiva” y construir “reglas claras que brinden previsibilidad a quienes dependen de la pesca como fuente de ingresos”. Al buscar un equilibrio entre la conservación del ecosistema y la viabilidad económica de los pescadores artesanales, se aborda el objetivo de promover un trabajo sostenible y proteger los medios de vida de una comunidad.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    La colaboración es un tema recurrente. El artículo describe un esfuerzo conjunto entre múltiples actores: diferentes ministerios del gobierno de Santa Fe (“Ambiente y Cambio Climático, de Desarrollo Productivo, y de Igualdad y Desarrollo Humano”), dos gobiernos provinciales (“Santa Fe” y “Entre Ríos”) y la sociedad civil (los “pescadores artesanales”). Este “proceso de consenso y construcción conjunta” para crear una “resolución conjunta con criterios homogéneos” ejemplifica la creación de alianzas para el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 14.4: Reglamentar eficazmente la explotación pesquera

    Esta meta busca poner fin a la sobrepesca y aplicar planes de gestión con fundamento científico. El artículo describe directamente la creación de una “nueva resolución superadora” que incluirá “cupos de extracción, unificación de días de pesca y posibles vedas parciales por especie”. Estas son medidas regulatorias específicas diseñadas para gestionar la explotación pesquera de manera sostenible y “reducir el esfuerzo extractivo”.

  • Meta 14.2: Proteger y gestionar sosteniblemente los ecosistemas

    El objetivo de la iniciativa es la “preservación del ecosistema del río” y la protección del “recurso para las próximas generaciones”. Al buscar unificar criterios entre provincias para el uso responsable del recurso ictícola, se está trabajando en la gestión sostenible del ecosistema fluvial del Paraná en su conjunto.

  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente

    El artículo se centra en los “pescadores artesanales” y su necesidad de “sostener la actividad” para mantener su “fuente de ingresos”. El acuerdo busca que los pescadores se sientan “representados” y puedan seguir trabajando (“lo que queremos es trabajar”) bajo un marco sostenible que garantice la continuidad de su labor a largo plazo.

  • Meta 17.14: Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible

    La colaboración entre Santa Fe y Entre Ríos para “establecer criterios comunes” y dictar una resolución con “criterios compartidos” es un claro ejemplo de búsqueda de coherencia política entre diferentes jurisdicciones. Esto evita que regulaciones contradictorias socaven los esfuerzos de conservación y gestión sostenible en una cuenca fluvial compartida.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 14.4.1: Proporción de poblaciones de peces que se encuentran dentro de niveles biológicamente sostenibles

    Este indicador está fuertemente implícito. La mención de una “crisis biológica del río Paraná” sugiere que la proporción actual de poblaciones de peces sostenibles es baja o está en riesgo. Las medidas propuestas, como los “cupos de extracción” y las “vedas parciales”, tienen como objetivo directo restaurar y mantener estas poblaciones a niveles biológicamente sostenibles. El éxito de la nueva resolución podría medirse evaluando la recuperación de las especies de peces en el río.

4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 14: Vida submarina 14.4: Reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva para restablecer las poblaciones de peces. 14.4.1: Proporción de poblaciones de peces que se encuentran dentro de niveles biológicamente sostenibles (implícito).
14.2: Proteger y gestionar sosteniblemente los ecosistemas acuáticos. N/A
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. N/A
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.14: Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible. N/A

Fuente: paralelo28.com.ar

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)