G20 impulsa agenda laboral global con foco en trabajo decente, según informe de la OIT – Latam Gremial

Noviembre 28, 2025 - 04:00
 0  0
G20 impulsa agenda laboral global con foco en trabajo decente, según informe de la OIT – Latam Gremial

 

Informe sobre la Declaración del G20 y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Un informe emitido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) analiza la Declaración de líderes del G20, la cual establece el trabajo decente como un componente fundamental para la industrialización sostenible y el crecimiento económico inclusivo. Este enfoque se alinea directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), posicionando la Agenda 2030 en el centro de las políticas económicas globales.

El Trabajo Decente como Eje del ODS 8

La declaración del G20 refrenda los principios del ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), al reconocer que el empleo pleno y productivo debe ser un objetivo central de las políticas macroeconómicas. Los líderes coincidieron en que el trabajo decente es un catalizador para la productividad y la equidad, elementos indispensables para un crecimiento sostenible.

  • Se subraya la necesidad de políticas coordinadas que integren empleo, protección social y derechos laborales.
  • Se identifican la desigualdad, el desempleo, el subempleo y la informalidad como amenazas directas al cumplimiento del ODS 8 y a la estabilidad socioeconómica global.
  • Se destaca la importancia de instituciones laborales robustas y mecanismos de salario justo para garantizar condiciones de trabajo equitativas.

Compromisos Específicos para el Avance de la Agenda 2030

El documento del G20 detalla una serie de compromisos que abordan de manera transversal varios ODS, con un énfasis particular en la reducción de las desigualdades y la promoción de la inclusión.

Avances en Igualdad de Género (ODS 5) y Reducción de Desigualdades (ODS 10)

La Declaración reafirma el compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas, pilares del ODS 5. Asimismo, promueve sistemas de protección social universales como herramienta clave para cumplir con el ODS 10, fortaleciendo la resiliencia y la cohesión social.

  1. Meta Brisbane–EThekwini: Reducir en un 25% las brechas de género en la participación laboral y promover la igualdad salarial.
  2. Erradicación de la violencia: Adoptar políticas aceleradas para eliminar todas las formas de discriminación y violencia, incluido el acoso en el ámbito laboral.
  3. Políticas de cuidados: Avanzar hacia políticas integrales de cuidados para 2030, en línea con el marco de las 5R de la OIT (Reconocer, Reducir, Redistribuir, Recompensar y Representar).

Foco en la Juventud y la Educación (ODS 4 y ODS 8)

Se adoptaron metas concretas para la inclusión de los jóvenes en el mercado laboral, abordando directamente las metas del ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 8.

  • Objetivo de la Juventud de Nelson Mandela Bay: Busca reducir en un 5% adicional la población joven que no estudia, no trabaja ni recibe formación (NINI) para el año 2030.

Colaboración Multilateral para la Implementación (ODS 17)

En un claro ejemplo de aplicación del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), los líderes del G20 solicitaron a la OIT y a la OCDE colaborar en el monitoreo de los avances hacia las metas establecidas. Gilbert F. Houngbo, Director General de la OIT, elogió este enfoque multilateral, afirmando que representa un paso fundamental para convertir los compromisos en acciones concretas que generen mejoras tangibles para trabajadores y empresas, impulsando así un futuro más justo y equitativo para todos.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    Este es el ODS central del artículo. El texto destaca que la Declaración del G20 coloca al “trabajo decente como eje central de la industrialización sostenible y del crecimiento económico inclusivo“. Se mencionan explícitamente problemas como el “desempleo, el subempleo y la informalidad” como amenazas, lo cual es el núcleo del ODS 8.

  • ODS 5: Igualdad de género

    El artículo hace referencia directa al compromiso del G20 con el “empoderamiento de mujeres y niñas“, la “eliminación de todas las formas de discriminación” y la erradicación de la violencia, incluido el “acoso laboral“. Además, menciona la “Meta Brisbane–EThekwini”, cuyo objetivo es “disminuir en un 25% las brechas de género en la participación laboral y promover la igualdad salarial“, lo que se alinea directamente con el ODS 5.

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

    El texto subraya que “la desigualdad… representan amenazas para la estabilidad económica y social”. También se menciona la importancia de “sistemas de protección social universales, adaptativos y capaces de reducir desigualdades” y de “mecanismos de salario justo”, que son herramientas clave para cumplir con el ODS 10.

  • ODS 1: Fin de la pobreza

    La mención de “sistemas de protección social universales” es una estrategia fundamental para erradicar la pobreza, ya que busca proporcionar una red de seguridad para los más vulnerables. El artículo también enlaza a una nota sobre la “Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza”, reforzando esta conexión.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El artículo conecta directamente el trabajo decente con la “industrialización sostenible“, uno de los pilares del ODS 9, que busca promover una industrialización que sea inclusiva y sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

    El enfoque general del artículo en el “trabajo decente“, el “crecimiento económico inclusivo” y la “igualdad salarial” se alinea directamente con esta meta.

  • Meta 8.6: Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación

    El artículo menciona explícitamente el “Objetivo de la Juventud de Nelson Mandela Bay“, que busca “reducir en un 5% adicional la población joven que no estudia ni trabaja para 2030“, una aplicación directa y cuantificable de esta meta.

  • Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro

    La Declaración del G20, según el artículo, reconoce la necesidad de políticas que articulen el “respeto de los derechos laborales” y la erradicación de la “violencia, incluido el acoso laboral“.

  • Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades

    La “Meta Brisbane–EThekwini“, que busca “disminuir en un 25% las brechas de género en la participación laboral“, es una clara manifestación de esta meta.

  • Meta 5.4: Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados

    El artículo señala que el G20 exhorta a los Estados a “avanzar en políticas integrales de cuidados para 2030“, lo que se alinea con el reconocimiento del trabajo de cuidados no remunerado.

  • Meta 1.3: Implementar sistemas y medidas apropiados de protección social para todos

    El texto destaca la importancia de “sistemas de protección social universales, adaptativos y capaces de reducir desigualdades“, lo que corresponde directamente a esta meta.

  • Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, para lograr progresivamente una mayor igualdad

    La mención de “protección social universal” y “mecanismos de salario justo” como herramientas para combatir la desigualdad se alinea con esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) que no estudian, no tienen empleo ni reciben capacitación (NEET)

    Este indicador está directamente implicado en el “Objetivo de la Juventud de Nelson Mandela Bay“, que se propone “reducir en un 5% adicional la población joven que no estudia ni trabaja para 2030“. El progreso hacia este objetivo se mediría utilizando precisamente este indicador.

  • Indicador 5.5.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales y los gobiernos locales / Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos

    La “Meta Brisbane–EThekwini” de “disminuir en un 25% las brechas de género en la participación laboral” implica el uso de indicadores que miden la participación de las mujeres en la fuerza laboral y en puestos de liderazgo para poder cuantificar dicha brecha y su reducción.

  • Indicador 8.5.1: Promedio de ingresos por hora de las empleadas y los empleados, por sexo

    El objetivo de “promover la igualdad salarial“, mencionado en el contexto de la Meta Brisbane–EThekwini, requiere la medición de la brecha salarial de género, que es lo que este indicador hace.

  • Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por niveles mínimos o sistemas de protección social

    El énfasis en “sistemas de protección social universales” sugiere implícitamente la necesidad de medir la cobertura de estos sistemas en la población, que es el propósito de este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.5: Empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos.
  • 8.6: Reducir la proporción de jóvenes que no estudian ni trabajan (NEET).
  • 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro.
  • 8.5.1: Promedio de ingresos por hora, por sexo (implícito en “igualdad salarial”).
  • 8.6.1: Proporción de jóvenes (NEET) (explícito en el “Objetivo de la Juventud de Nelson Mandela Bay”).
ODS 5: Igualdad de género
  • 5.4: Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados.
  • 5.5: Asegurar la participación plena de las mujeres y la igualdad de oportunidades.
  • 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos (implícito en la reducción de “brechas de género en la participación laboral”).
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • 10.4: Adoptar políticas salariales y de protección social para lograr una mayor igualdad.
  • (Implícito) Medición del impacto de las políticas de protección social y salariales en la distribución del ingreso.
ODS 1: Fin de la pobreza
  • 1.3: Implementar sistemas de protección social para todos.
  • 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social (implícito en “protección social universal”).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible.
  • (No especificado en el artículo)

Fuente: latamgremial.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)