Aguas Santafesinas garantiza agua potable segura y de calidad – El Ciudadano
Informe sobre la Gestión del Agua Potable y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Compromiso con el ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
La gestión del suministro de agua potable por parte de Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) se alinea directamente con la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: Agua Limpia y Saneamiento. La empresa garantiza que el agua distribuida a través de su red es potable y apta para el consumo humano, cumpliendo con la normativa provincial vigente (Ley N.º 11.220). Esta labor es fundamental para asegurar el acceso universal y equitativo al agua potable segura, una meta clave del ODS 6, y un pilar para la salud pública y el bienestar de la comunidad, en consonancia con el ODS 3: Salud y Bienestar.
Procesos de Monitoreo y Control para la Sostenibilidad
Para garantizar la calidad y seguridad del recurso hídrico, ASSA ha implementado un sistema de control permanente que abarca todo el ciclo del agua. Este enfoque integral es crucial para la gestión sostenible del agua y contribuye a la resiliencia de las comunidades (ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles). Las etapas del monitoreo incluyen:
- Captación del agua cruda.
- Supervisión continua del proceso de potabilización.
- Análisis en las redes de distribución hasta el consumidor final.
Este sistema se apoya en Laboratorios de Procesos y Laboratorios de Control de Calidad en Rosario, Santa Fe y Reconquista, asegurando una cobertura exhaustiva en toda el área de servicio.
Capacidad Tecnológica y Humana al Servicio de los ODS
La infraestructura de ASSA cuenta con tecnología de última generación y profesionales altamente capacitados, elementos indispensables para cumplir con los estándares de calidad que exigen los ODS. Los laboratorios poseen la capacidad analítica para evaluar cerca de 100 parámetros, asegurando un control riguroso sobre la composición del agua. Los parámetros analizados se clasifican en:
- Microbiológicos.
- Fisicoquímicos y organolépticos.
- Sustancias tóxicas inorgánicas (incluyendo metales pesados).
- Sustancias tóxicas orgánicas (como plaguicidas).
Se realizan más de 270.000 controles anuales con diversas frecuencias, todos supervisados por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ENRESS), lo que demuestra un compromiso transparente y medible con la salud pública (ODS 3) y la gestión responsable del agua (ODS 6).
Gestión de Desafíos Específicos: El Tratamiento del Arsénico
La presencia de arsénico en las fuentes de agua subterránea representa un desafío significativo para la salud pública. ASSA aborda esta problemática de manera proactiva, garantizando que el agua suministrada sea segura y cumpla con la normativa, una acción clave para alcanzar las metas del ODS 6.
- Cumplimiento Normativo: El agua potable distribuida por ASSA cumple con el límite contractual vigente de 50 µg/L (microgramos por litro) de arsénico, según lo estipulado por la Ley Provincial N.º 11.220.
- Caracterización del Riesgo: Estudios del Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios (COFES) indican que en la provincia de Santa Fe predomina el arsénico tipo As+5 (aproximadamente el 88%), la forma menos perjudicial para la salud, lo que permite una gestión del riesgo más informada.
- Soluciones Tecnológicas Avanzadas: En todas las localidades donde se detecta arsénico en las fuentes de captación, ASSA opera plantas de ósmosis inversa. Esta tecnología de tratamiento avanzado asegura la remoción del contaminante y garantiza que el agua sea completamente apta para el consumo humano, materializando el compromiso de no dejar a nadie atrás en el acceso a agua segura.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Todo el texto se centra en la calidad del agua potable suministrada por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA), describiendo los procesos para garantizar que el agua sea “potable y apta para el consumo humano”. Se mencionan los controles de calidad, el cumplimiento de normativas (Ley N.º 11.220), y el tratamiento de contaminantes, lo cual es el núcleo del ODS 6.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El artículo está intrínsecamente ligado a la salud pública. Al garantizar la potabilidad del agua, ASSA contribuye directamente a la prevención de enfermedades transmitidas por el agua. El texto destaca el control de “sustancias tóxicas inorgánicas (entre ellas, metales pesados)” y “sustancias tóxicas orgánicas (por ejemplo, plaguicidas)”, así como el tratamiento específico del arsénico, un conocido carcinógeno. Estas acciones protegen la salud de la población y reducen los riesgos sanitarios asociados al consumo de agua contaminada.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Se hace referencia a la infraestructura y tecnología utilizadas para asegurar la calidad del agua. El artículo menciona que los laboratorios de ASSA cuentan con “tecnología de última generación” y que la empresa opera “plantas de ósmosis inversa” para tratar el agua con arsénico. Esto demuestra una inversión en infraestructura resiliente y tecnología avanzada para proporcionar un servicio esencial, alineándose con las aspiraciones del ODS 9.
2. Metas Específicas de los ODS Identificadas
-
Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
El artículo afirma que “El agua que se entrega a toda la red es potable y apta para el consumo humano”. Esto indica un esfuerzo por cumplir esta meta al asegurar que el agua distribuida a través de su red sea segura. La implementación de plantas de ósmosis inversa en zonas con arsénico es una acción concreta para garantizar que el acceso sea seguro en toda el área de servicio.
-
Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.
El monitoreo y control de casi 100 parámetros, incluyendo metales pesados como el arsénico y plaguicidas, es una medida directa para cumplir esta meta. Al asegurar que los niveles de estas sustancias tóxicas se mantengan dentro de los límites seguros establecidos por la Ley Provincial N.º 11.220 (por ejemplo, el límite de 50 µg/L para el arsénico), la empresa trabaja activamente para prevenir enfermedades en la población.
-
Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos.
Aunque el artículo se enfoca en el tratamiento más que en la prevención de la contaminación en la fuente, la operación de “plantas de ósmosis inversa” para eliminar el arsénico del agua subterránea es una forma de mejorar la calidad del agua antes de su distribución. Esta acción asegura que el producto final esté libre de contaminantes peligrosos, contribuyendo al espíritu de esta meta.
3. Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
-
Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de abastecimiento de agua de consumo gestionados de forma segura.
El artículo implica fuertemente este indicador. La descripción detallada de los procesos de control de calidad, la supervisión por parte del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ENRESS), la realización de más de 270,000 controles anuales y el cumplimiento de normativas específicas, definen un servicio “gestionado de forma segura”. La afirmación de que el agua en “toda la red es potable” sugiere que una alta proporción de la población cubierta por ASSA tiene acceso a este servicio.
-
Datos implícitos para el Indicador 3.9.2: Tasa de mortalidad atribuida al agua insalubre, el saneamiento deficiente y la falta de higiene.
El artículo no menciona tasas de mortalidad, pero proporciona los datos que justifican por qué estas tasas deberían ser bajas. El control estricto del arsénico (manteniéndolo por debajo de 50 µg/L), de parámetros microbiológicos y de sustancias tóxicas, es una medida preventiva fundamental. El cumplimiento de estos estándares de calidad del agua es la base para medir el progreso en la reducción de enfermedades y muertes atribuibles al agua no segura.
4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura. | 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de abastecimiento de agua de consumo gestionados de forma segura (implícito en la descripción de los controles de calidad y el cumplimiento normativo). |
| 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y minimizando la emisión de productos químicos peligrosos. | El uso de plantas de ósmosis inversa para eliminar el arsénico es una medida directa para mejorar la calidad del agua. | |
| ODS 3: Salud y Bienestar | 3.9: Reducir sustancialmente el número de enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del agua. | Datos implícitos para el Indicador 3.9.2 (Tasa de mortalidad atribuida al agua insalubre), a través del monitoreo de contaminantes como el arsénico (cumplimiento del límite de 50 µg/L), metales pesados y plaguicidas. |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Se apoya la infraestructura necesaria para alcanzar otras metas, como la 6.1. | Mención de “tecnología de última generación” en laboratorios y “plantas de ósmosis inversa” como ejemplos de infraestructura y tecnología avanzada. |
Fuente: elciudadanoweb.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0