Laguna de Términos debe ser el primer Refugio Santuario de Mamíferos Marinos en México – lachispa.mx

Informe sobre la Protección y Rehabilitación de Delfines en Quintana Roo: Enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción
El Movimiento Alterno de Recuperación de los Ecosistemas Afectados “Azul”, AC (Marea Azul), impulsa la creación del primer Refugio Santuario de Mamíferos Marinos en México, ubicado en la Laguna de Términos de Ciudad del Carmen, Campeche. Este proyecto tiene como objetivo principal la reintegración de delfines que han estado en cautiverio en delfinarios, a su hábitat natural, promoviendo así la conservación de la biodiversidad y el bienestar animal, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 14 (Vida Submarina) y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
Antecedentes y Marco Legal
La Ley Mincho
- En 2020, tras un incidente con el delfín Mincho en un show acuático, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) intervino, decomisando al ejemplar y sancionando a los responsables con una multa de más de 7 millones de pesos.
- Esta acción dio origen a la Ley Mincho, que protege a los delfines en cautiverio y prohíbe su explotación para espectáculos, contribuyendo al cumplimiento del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) mediante la regulación y aplicación de leyes ambientales.
Desarrollo del Proyecto del Refugio Santuario
- Desde 2018, Marea Azul trabaja en la creación del Refugio Santuario de Mamíferos Marinos en la Laguna de Términos.
- El santuario ofrecerá alimento vivo y condiciones naturales, evitando el uso de agua artificial y facilitando la reintegración progresiva de los delfines a su entorno natural.
- Este proyecto contribuye al ODS 3 (Salud y Bienestar) al garantizar el bienestar animal y al ODS 13 (Acción por el Clima) al proteger los ecosistemas marinos.
Problemáticas Identificadas
Protección insuficiente y explotación en delfinarios
Durante décadas, los dueños de parques marinos mantuvieron a los delfines en condiciones inadecuadas, en tanques de concreto, con poca regulación efectiva debido a la influencia política, principalmente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Esta situación afectó la conservación de especies y el respeto a la vida marina, contraviniendo los ODS 14 y 15.
Captura ilegal de delfines bajo pretextos de investigación
- En 2018, se detectó que la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar) y un investigador, Alberto Delgado, realizaron capturas de delfines bajo la supuesta finalidad de investigación.
- Estas prácticas, financiadas por delfinarios, generaban estrés en los animales y favorecían la explotación comercial, contraviniendo el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y el ODS 15.
Logros y Avances
Implementación de la Ley Mincho y protección de los delfines
- La Ley Mincho ha logrado detener la captura y explotación de delfines para espectáculos, reconociendo a estos mamíferos como seres vivos con alta inteligencia.
- Se ha avanzado en la creación de un marco legal que protege a los delfines en cautiverio y promueve su bienestar, alineado con los ODS 3, 14 y 15.
Compromiso con la conservación y educación ambiental
- Marea Azul continúa trabajando en la sensibilización y educación sobre la importancia de conservar los ecosistemas marinos y la fauna asociada.
- El proyecto del Refugio Santuario representa un modelo de conservación que puede replicarse en otras regiones, contribuyendo al ODS 4 (Educación de Calidad) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Conclusión
La iniciativa de Marea Azul para devolver a los delfines a su hábitat natural en la Laguna de Términos representa un avance significativo en la protección de la vida marina y la promoción del desarrollo sostenible. La implementación de la Ley Mincho y la creación del Refugio Santuario contribuyen directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, fortaleciendo la conservación de la biodiversidad, el bienestar animal y la justicia ambiental en México.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas del artículo
-
ODS 14: Vida Submarina
- El artículo se centra en la protección y conservación de los delfines marinos, promoviendo su regreso a su hábitat natural en la Laguna de Términos.
- Se menciona la creación de un Refugio Santuario de Mamíferos Marinos para proteger a estas especies marinas.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- El artículo aborda la recuperación y protección de ecosistemas afectados, en particular la Laguna de Términos, que es un ecosistema clave para los mamíferos marinos.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Se discute la implementación de la Ley Mincho, que protege a los delfines y sanciona la explotación y maltrato, promoviendo justicia ambiental.
- Se menciona la intervención de autoridades como Profepa para hacer cumplir la ley.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
Meta 14.2: Proteger y restaurar los ecosistemas marinos y costeros
- El proyecto del Refugio Santuario en la Laguna de Términos busca restaurar el hábitat natural de los delfines y proteger la biodiversidad marina.
-
Meta 14.7: Aumentar los beneficios económicos para los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo mediante el uso sostenible de los recursos marinos
- La propuesta de no explotar a los delfines para espectáculos y promover su bienestar puede contribuir a un turismo sostenible y responsable.
-
Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y acuáticos
- La protección de la Laguna de Términos y la creación del santuario contribuyen a esta meta.
-
Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles
- La aplicación de la Ley Mincho y la intervención de Profepa reflejan esfuerzos para fortalecer la gobernanza ambiental.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
-
Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas protegidas con gestión efectiva
- La creación del Refugio Santuario de Mamíferos Marinos en la Laguna de Términos puede ser medida a través de este indicador.
-
Indicador 14.7.1: Porcentaje de ingresos generados por el turismo sostenible en áreas marinas protegidas
- El impacto económico del turismo responsable relacionado con la protección de delfines puede ser evaluado con este indicador.
-
Indicador 15.1.1: Proporción de superficie de ecosistemas terrestres y acuáticos bajo protección efectiva
- La protección de la Laguna de Términos y su ecosistema puede ser monitoreada con este indicador.
-
Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son responsables
- La percepción pública sobre la efectividad de la Ley Mincho y la actuación de Profepa puede considerarse para medir este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida Submarina |
|
|
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres |
|
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
Fuente: lachispa.mx