Neurociencias en Julio: la UdeG abre foro sobre salud mental y comportamiento humano – UDG TV
Informe sobre el Programa de Neurociencias en Julio de la UdeG
Introducción
El Instituto de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara (UdeG) llevará a cabo en julio un programa dedicado a la salud mental y el comportamiento humano. Este evento abordará temas relevantes como los efectos de las adicciones, trastornos alimenticios, investigaciones en adolescentes, así como diversas enfermedades relacionadas con el cerebro humano y su comportamiento.
Temas y Áreas de Investigación
- Adicciones: Se estudiará la conducta adictiva, un problema significativo en México.
- Trastornos alimenticios y obesidad: Investigaciones lideradas por la doctora Eliana Barrios sobre conducta alimentaria y obesidad, un grave problema de salud pública.
- Enfermedades neurodegenerativas: Estudios sobre el Alzheimer de inicio temprano, realizados por la doctora Matute.
- Investigación en adolescentes: Un sector poblacional poco atendido y difícil de involucrar en estudios, pero fundamental debido al clima de violencia en el país, según la profesora Araceli Sanz Martín.
Importancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 3: Salud y Bienestar – El programa contribuye a mejorar la salud mental y física mediante la investigación y difusión de conocimientos sobre adicciones, trastornos alimenticios y enfermedades neurodegenerativas.
- ODS 4: Educación de Calidad – A través de charlas, talleres y exposiciones científicas, se promueve la educación y sensibilización en temas de neurociencias.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas – La atención a la población adolescente en contextos de violencia apoya la construcción de sociedades pacíficas e inclusivas.
Actividades del Programa
- Charlas y simposios especializados en neurociencias.
- Talleres prácticos para estudiantes e investigadores.
- Eventos culturales relacionados con la salud mental y el comportamiento humano.
- Exposiciones de carteles científicos que muestran avances en investigación.
Detalles del Evento
El programa “Neurociencias en Julio” se realizará del 7 al 11 de julio en el Instituto de Neurociencias, ubicado en la calle Francisco de Quevedo 180, entre avenida La Paz y Lerdo de Tejada, cerca de los Arcos de Vallarta.
El horario será de 10:00 a 19:00 horas, y la entrada será gratuita para todo el público interesado.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo aborda temas relacionados con las adicciones, trastornos alimenticios, Alzheimer, salud mental y comportamiento humano, todos vinculados a la promoción de la salud y el bienestar.
- ODS 4: Educación de Calidad
- El evento “Neurociencias en Julio” incluye charlas, simposios, talleres y exposiciones científicas, promoviendo la educación y la difusión del conocimiento científico.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Se menciona el “clima de violencia” en el país y la importancia de estudiar y trabajar con adolescentes en este contexto, lo que se relaciona con la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
- Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias, incluyendo el abuso de drogas y alcohol.
- Meta 4.7: Garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la educación para la salud y el bienestar.
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 3.4.2: Tasa de mortalidad estandarizada por edad atribuible a trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias.
- Indicador 3.5.1: Cobertura de tratamiento para trastornos por uso de sustancias.
- Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la salud mental.
- Indicador 16.1.4: Tasa de víctimas de violencia física, psicológica o sexual en la población adolescente.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar |
|
|
ODS 4: Educación de Calidad |
|
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
Fuente: udgtv.com