Publicados los listados definitivos de personas admitidas/excluidas del Programa para la Prevención de la Exclusión Social a través del Trabajo Temporal – Ayuntamiento de Gelves

Informe: Programa para la Prevención de la Exclusión Social (PPES.2024) y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción y Objetivos del Programa
Se ha puesto en marcha el Programa para la Prevención de la Exclusión Social a través del Trabajo Temporal (PPES.2024) en la provincia de Sevilla. La finalidad principal de esta iniciativa es mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. El mecanismo de ayuda consiste en la formalización de contratos de trabajo temporal por obra o servicio determinado, diseñados para que los beneficiarios puedan acceder a recursos económicos mínimos y superar el umbral de la extrema necesidad, mitigando así el riesgo de exclusión social.
Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este programa contribuye de manera significativa a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030:
- ODS 1: Fin de la Pobreza. La iniciativa ataca directamente la pobreza al proporcionar una fuente de ingresos a través del empleo, permitiendo a las familias en situación de necesidad cubrir sus requerimientos básicos y mejorar sus condiciones de vida.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Al generar oportunidades de empleo formal, aunque sea de carácter temporal, el programa promueve el trabajo decente. Facilita la inserción en el mercado laboral de colectivos desfavorecidos, fomentando un crecimiento económico inclusivo a nivel local.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades. El programa está explícitamente diseñado para apoyar a los segmentos más vulnerables de la población, actuando como una herramienta directa para reducir las desigualdades sociales y económicas dentro de la comunidad.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Al fortalecer la cohesión social y asegurar que ningún ciudadano se quede atrás, la iniciativa ayuda a construir comunidades más resilientes, inclusivas y sostenibles, donde se garantiza el bienestar de todos sus miembros.
Implementación y Estado Actual en Gelves
El Ayuntamiento de Gelves es una de las entidades ejecutoras de este programa, para el cual se ha asignado una dotación económica total de 103.437,32 euros. En relación con el estado del proceso, se informa que el consistorio ya ha procedido a la publicación de los listados definitivos correspondientes a las personas admitidas y excluidas en la convocatoria PPES.2024.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 1: Fin de la Pobreza
El artículo aborda directamente este objetivo. El programa está diseñado para “mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas que padecen situaciones desfavorables” y ayudarles a “salir del umbral de extrema necesidad”. El objetivo principal es proporcionar “recursos mínimos” para combatir la pobreza a nivel local.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El programa se basa en ofrecer “contratos de trabajo temporal por obra o servicio determinado”. Al proporcionar oportunidades de empleo, aunque sean temporales, se contribuye directamente a la meta de lograr el empleo para los sectores más vulnerables de la población, fomentando su participación en la economía local.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El nombre del programa, “PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL”, indica una conexión directa con este ODS. Su propósito es reducir la brecha entre los ciudadanos, enfocándose en aquellos en “situación de peligro de exclusión social”. Al ofrecerles empleo y recursos, se promueve su inclusión económica y social, reduciendo las desigualdades dentro de la comunidad de Gelves.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 1.2: Reducir la pobreza relativa
Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales. El programa busca que las personas “puedan disponer de unos recursos mínimos, que les posibiliten salir del umbral de extrema necesidad”, lo que se alinea con la reducción de la pobreza según la definición local o nacional.
-
Meta 1.3: Implementar sistemas de protección social
Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos. El programa en sí mismo es una medida de protección social implementada a nivel municipal (“Ayuntamiento de Gelves”) para cubrir a las personas en situación de vulnerabilidad y “peligro de exclusión social”.
-
Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente
Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres. El programa contribuye a esta meta al facilitar “contratos de trabajo temporal” a personas en situaciones desfavorables, dándoles acceso al mercado laboral y a una fuente de ingresos.
-
Meta 10.2: Promover la inclusión universal
Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. El objetivo explícito del programa es la “prevención de la exclusión social”, lo que se alinea perfectamente con esta meta al buscar la integración económica y social de los beneficiarios.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza
El artículo no menciona una cifra, pero se refiere implícitamente a este indicador al describir a los beneficiarios como personas en “situaciones desfavorables” y en el “umbral de extrema necesidad”. El éxito del programa podría medirse por la reducción del número de personas en esta categoría.
-
Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por niveles mínimos o sistemas de protección social
Este indicador está implícito en la implementación del programa. El número de “personas admitidas” en el programa es una medida directa de la cobertura de este sistema de protección social local para la población vulnerable.
-
Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo
El programa, al ofrecer “contratos de trabajo temporal”, impacta directamente en la tasa de desempleo del grupo específico al que se dirige. El número de contratos formalizados es un dato que contribuye a la medición de este indicador a nivel local.
-
Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de los ingresos
El programa se dirige a personas con “recursos mínimos” y en “extrema necesidad”, lo que sugiere que sus ingresos están muy por debajo de la mediana. La provisión de un salario a través del contrato de trabajo es una acción directa para mejorar este indicador para los beneficiarios.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Implícito en el artículo) |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la Pobreza | 1.2: Reducir la pobreza relativa. | 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral de pobreza (beneficiarios en “extrema necesidad”). |
1.3: Implementar sistemas de protección social. | 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social (número de personas admitidas en el programa). | |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo. | 8.5.2: Tasa de desempleo (el programa reduce el desempleo del grupo beneficiario mediante contratos). |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Promover la inclusión universal. | 10.2.1: Proporción de personas con bajos ingresos (el programa se enfoca en personas con “recursos mínimos” para prevenir la “exclusión social”). |
Fuente: gelves.es