Refinerías sostenibles: cómo avanzar hacia una economía circular del agua – Revista Minería & Energía

Informe sobre el Uso Sostenible del Agua en la Industria del Petróleo y la Economía Circular
Consumo de Agua en la Industria Petrolera
El Ministerio del Ambiente (MINAM) ha señalado que para procesar una tonelada de petróleo se requieren aproximadamente 10 mil litros de agua. Este recurso es indispensable para llevar a cabo procesos de refinación y conversión, mantener sistemas de enfriamiento, realizar extracción y producción, así como para la limpieza y mantenimiento adecuado de los equipos. Por lo tanto, las plantas petroleras utilizan grandes volúmenes de agua, lo que representa un desafío para la gestión sostenible del recurso hídrico.
Implementación de Tecnologías para la Economía Circular
Para avanzar hacia un proceso sostenible basado en la economía circular, es fundamental implementar tecnologías avanzadas de tratamiento de agua. Empresas líderes como Ecolab ofrecen soluciones que permiten un uso óptimo del agua, promoviendo la reutilización y un menor consumo diario.
“Con la ayuda de tecnologías como la ósmosis inversa, automatización de procesos y tratamiento de agua avanzada, las refinerías pueden reutilizar las aguas residuales que generan industrias como el petróleo y la minería. Por medio de estos procesos se pueden extraer los componentes contaminantes del recurso hídrico y disminuir la extracción de nueva agua para los procesos de las refinerías”, explicó Vanessa Spicker, Líder de la Unidad de Negocio Basic Industries & Downstream en Latinoamérica Sur, Central y Caribe de Ecolab.
Tratamiento Avanzado de Aguas Residuales
Mediante un tratamiento adecuado, las refinerías pueden aprovechar las aguas residuales generadas por las industrias en Latinoamérica para su uso en la limpieza de equipos y sistemas de refrigeración. El uso de filtros textiles y procesos de floculación permite realizar un tratamiento avanzado que separa aceites y sólidos presentes en las aguas residuales.
Contexto Regional y Relevancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
En diversas ciudades de América Latina se han experimentado racionamientos de agua debido a la escasez del recurso, lo que evidencia la urgencia de adoptar prácticas sostenibles en todos los sectores económicos.
Para garantizar el acceso continuo y equitativo al agua, es esencial avanzar hacia una economía circular que minimice la generación de residuos y promueva el uso eficiente de los recursos naturales, alineándose con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento – Promover la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Fomentar la innovación tecnológica para procesos industriales sostenibles.
- ODS 12: Producción y consumo responsables – Implementar prácticas que reduzcan el consumo de recursos y la generación de residuos.
- ODS 13: Acción por el clima – Reducir el impacto ambiental mediante el uso eficiente de los recursos y tecnologías limpias.
Conclusiones y Recomendaciones
- Cada actividad económica debe asumir la responsabilidad de reducir su impacto ambiental mediante el consumo eficiente de recursos naturales.
- La adopción de tecnologías avanzadas para el tratamiento y reutilización del agua es clave para promover la sostenibilidad hídrica en la industria petrolera y minera.
- Es imprescindible fomentar una economía circular que garantice la conservación del recurso hídrico, contribuyendo al cumplimiento de los ODS y al bienestar de las comunidades.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento – El artículo se centra en el uso eficiente y tratamiento del agua en procesos industriales, especialmente en refinerías y minería, para asegurar la disponibilidad y gestión sostenible del agua.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Se mencionan tecnologías avanzadas como ósmosis inversa y automatización de procesos para mejorar la eficiencia y sostenibilidad industrial.
- ODS 12: Producción y consumo responsables – Se promueve una economía circular y la reutilización de recursos para reducir el consumo y la generación de residuos.
- ODS 13: Acción por el clima – Implícitamente, al reducir el consumo de recursos y promover prácticas sostenibles, se contribuye a la mitigación del cambio climático.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos, y aumentando el reciclaje y la reutilización segura.
- Meta 6.4: Aumentar la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores para asegurar la sostenibilidad hídrica.
- Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando recursos de manera eficiente y adoptando tecnologías limpias y ambientalmente racionales.
- Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas adecuadamente y reutilizadas en procesos industriales.
- Indicador 6.4.1: Índice de eficiencia en el uso del agua en sectores industriales.
- Indicador 9.4.1: Consumo de energía y recursos en la industria por unidad de valor añadido.
- Indicador 12.5.1: Cantidad de residuos generados y proporción reciclada o reutilizada en la industria.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 12: Producción y consumo responsables |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
Fuente: mineriaenergia.com