Reino Unido, Canadá y 26 países más dicen que la guerra en Gaza “debe terminar ahora” – Los Angeles Times

Informe sobre la Crisis Humanitaria en Gaza y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Un consorcio de 28 naciones, incluyendo potencias como el Reino Unido y Japón, ha emitido una declaración formal exigiendo el cese inmediato de las hostilidades en Gaza. Este pronunciamiento subraya el creciente aislamiento de Israel y la profunda preocupación internacional por una crisis que socava directamente los pilares de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Llamado Internacional y el Marco del ODS 16
La declaración conjunta de los ministros de Asuntos Exteriores condena la catastrófica situación humanitaria, describiendo el sufrimiento civil como una afrenta a la dignidad humana. Este llamado a la acción se alinea directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.
- Se denuncia el “inhumano asesinato de civiles, incluidos niños”, que buscaban satisfacer necesidades básicas.
- Se critica el modelo de entrega de ayuda del gobierno israelí, calificándolo de “peligroso” e “inaceptable”.
- Se exige a Israel el cumplimiento de sus obligaciones bajo el derecho humanitario internacional, un pilar fundamental del ODS 16.
Vulneración Sistémica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La ofensiva militar en Gaza ha generado una crisis multidimensional que contraviene múltiples ODS. La situación en el terreno representa un retroceso significativo en los esfuerzos globales por un futuro sostenible y equitativo.
Impacto Directo en los ODS Fundamentales
- ODS 2 (Hambre Cero): Con la población al borde de la hambruna y una ayuda humanitaria “a cuentagotas”, el acceso a alimentos seguros y nutritivos es prácticamente inexistente. La búsqueda de agua y comida se ha convertido en una actividad de alto riesgo mortal.
- ODS 3 (Salud y Bienestar): Las más de 59,000 muertes reportadas, con una mayoría de mujeres y niños, junto con el colapso del sistema sanitario, constituyen una violación flagrante de este objetivo. La protección de la vida y la promoción del bienestar son imposibles en el contexto actual.
- ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): La destrucción de infraestructura ha privado a la población del acceso a servicios básicos de agua y saneamiento, exacerbando el riesgo de enfermedades y minando la dignidad humana.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): El desplazamiento forzado de casi el 90% de la población y la destrucción masiva de viviendas e infraestructura urbana impiden la existencia de asentamientos humanos seguros, resilientes y sostenibles.
Posiciones de las Partes y Obstáculos para la Paz
Rechazo a las Críticas y Responsabilidad
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ha rechazado la declaración, argumentando que está “desconectada de la realidad” y responsabilizando a Hamás por la prolongación del conflicto. Esta postura, respaldada por figuras estadounidenses, contrasta con la perspectiva de la comunidad internacional, que prioriza la protección civil y el cumplimiento del derecho humanitario como prerrequisitos para cualquier solución, en línea con el ODS 16.
- Israel sostiene que sus fuerzas actúan conforme a la ley y acusa a Hamás de operar en zonas pobladas y desviar la ayuda.
- Naciones Unidas, sin embargo, no ha encontrado evidencia de un desvío generalizado de la asistencia humanitaria.
Hacia una Solución Sostenible
La comunidad internacional, a través de la declaración conjunta, insiste en que “no hay solución militar”. Se aboga por un alto el fuego inmediato y duradero como paso inicial hacia un camino político que garantice la paz y la seguridad en la región. Este enfoque es la única vía compatible con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reafirmando que el desarrollo no puede lograrse sin paz, y la paz no puede sostenerse sin un desarrollo inclusivo y equitativo.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 2: Hambre Cero
Este objetivo es central en el artículo, que describe una crisis humanitaria catastrófica. Se menciona explícitamente que la población de Gaza está “al borde de la hambruna” y que los civiles, incluidos niños, son asesinados mientras buscan “satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos”. La declaración conjunta condena la “ayuda a cuentagotas”, lo que subraya la grave inseguridad alimentaria y la falta de acceso a una nutrición suficiente, temas clave del ODS 2.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El artículo aborda directamente la salud y el bienestar al detallar el “sufrimiento de los civiles” y el “inhumano asesinato de civiles”. Cita cifras específicas de muertes, como los “más de 59.000 palestinos” fallecidos según el Ministerio de Salud de Gaza, y destaca que más de la mitad eran mujeres y niños. La descripción de la “catastrófica situación humanitaria” y el desplazamiento de casi el 90% de la población implican un colapso total de los sistemas de salud y un grave deterioro del bienestar físico y mental de la población, contraviniendo los principios del ODS 3.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Aunque se menciona de forma más breve, este ODS es relevante. El artículo señala que los civiles buscaban satisfacer sus “necesidades más básicas de agua y alimentos”. Esto indica una grave escasez y falta de acceso a agua potable segura, un componente fundamental del ODS 6. La crisis humanitaria descrita inevitablemente incluye la falta de servicios básicos como el agua y el saneamiento.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este es quizás el ODS más prominente en el texto. Todo el artículo gira en torno al conflicto armado y los llamados a la paz. La declaración de 28 naciones exigiendo que “la guerra en Gaza ‘debe terminar ahora'” y el llamado a un “alto el fuego inmediato” se alinean directamente con el objetivo de promover sociedades pacíficas. Además, se hace referencia a la justicia y al estado de derecho cuando se exige que “Israel debe cumplir con sus obligaciones bajo el derecho humanitario internacional” y se menciona la orden de arresto de la Corte Penal Internacional contra el primer ministro israelí. Estos elementos se centran en la necesidad de reducir la violencia, promover la justicia y fortalecer las instituciones internacionales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana y nutritiva
El artículo evidencia un fracaso total en el cumplimiento de esta meta. La afirmación de que Gaza está “al borde de la hambruna” y que la ayuda humanitaria es insuficiente (“ayuda a cuentagotas”) demuestra que una gran parte de la población no tiene acceso a alimentos suficientes y nutritivos.
-
Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad
Esta meta está en el centro del artículo. El texto informa sobre la continuación de la guerra, el “inhumano asesinato de civiles” y proporciona cifras de mortalidad: “más de 59.000 palestinos” y “alrededor de 1.200 personas” en Israel. El llamado internacional para un “alto el fuego inmediato” es un esfuerzo directo para alcanzar esta meta al detener la violencia y prevenir más muertes.
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia
La exigencia de que Israel “cumpla con sus obligaciones bajo el derecho humanitario internacional” es una clara alusión a esta meta. La mención de la “orden de arresto de la Corte Penal Internacional” también subraya la importancia de las instituciones judiciales internacionales para hacer cumplir el estado de derecho y buscar justicia para las víctimas de conflictos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 16.1.2: Muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes
Este indicador está directamente presente en el artículo. El texto proporciona datos brutos que se utilizan para calcular este indicador: “La ofensiva militar de Israel ha cobrado la vida de más de 59.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza”. También menciona las “alrededor de 1.200 personas” que murieron en el ataque inicial. Estas cifras son la base para medir el impacto mortal del conflicto.
-
Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave
Este indicador está fuertemente implícito. Aunque no se proporciona un porcentaje numérico, las descripciones cualitativas como “al borde de la hambruna”, la condena a la “ayuda a cuentagotas” y la gente muriendo mientras buscaba alimentos, apuntan a una prevalencia extremadamente alta de inseguridad alimentaria grave en Gaza.
-
Indicador 3.d.1: Capacidad para el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y preparación para emergencias sanitarias
El artículo implica una falla total en este indicador. La descripción de una “catastrófica situación humanitaria”, el alto número de muertos y el desplazamiento masivo de la población demuestran la incapacidad de las instituciones existentes para gestionar la emergencia sanitaria derivada del conflicto, lo que refleja una capacidad nula o colapsada en este ámbito.
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 2: Hambre Cero | 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente. | 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave (implícito en la descripción de Gaza “al borde de la hambruna”). |
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.d: Reforzar la capacidad de todos los países en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud. | 3.d.1: Capacidad para el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y preparación para emergencias sanitarias (implícito en la “catastrófica situación humanitaria”). |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.1: De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos. | No se menciona un indicador específico, pero la falta de acceso a las “necesidades más básicas de agua” es una medida cualitativa del fracaso de esta meta. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. |
16.1.2: Muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes (mencionado a través de las cifras de víctimas: “más de 59.000 palestinos”).
No se menciona un indicador específico, pero la referencia al “derecho humanitario internacional” y la “Corte Penal Internacional” se relaciona con la medición del estado de derecho. |
Fuente: latimes.com