Grupos que atienden a víctimas de abuso doméstico y sexual demandan al Gobierno de Trump por restricción de fondos – Telemundo

Grupos que atienden a víctimas de abuso doméstico y sexual demandan al Gobierno de Trump por restricción de fondos – Telemundo

 

Informe sobre Demanda contra la Administración por Restricciones de Financiación y su Impacto en los ODS

Introducción al Conflicto

Más de veinte organizaciones sin fines de lucro, receptoras de subvenciones federales, han iniciado acciones legales contra la Administración Trump. La demanda responde a la imposición de nuevos requisitos de financiación por parte del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). Las organizaciones demandantes, que operan en más de una docena de estados, argumentan que estas nuevas condiciones obstaculizan su capacidad para proporcionar servicios vitales a víctimas de violencia doméstica, agresión sexual y personas sin hogar, poniendo en riesgo la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Las nuevas directrices de financiación representan un retroceso significativo en el avance hacia varios ODS clave, al socavar los esfuerzos para proteger a las poblaciones más vulnerables.

  • ODS 5 (Igualdad de Género): Las políticas que prohíben la promoción de la “ideología de género” y niegan la identidad de las personas transgénero atentan directamente contra la meta de lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. Se obstaculiza el trabajo de organizaciones que brindan apoyo a sobrevivientes de violencia de género, un pilar fundamental de este objetivo.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar): La restricción de fondos afecta programas esenciales como el de Educación y Prevención de Violaciones de los CDC y las subvenciones para reducir la mortalidad infantil y materna. Limitar el acceso a referencias para servicios de salud reproductiva, incluido el aborto, contraviene el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al atacar explícitamente los programas de “diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad” (DEIA) y afectar a comunidades vulnerables como la población LGBTQ+ y las personas sin hogar, las medidas exacerban las desigualdades existentes, en lugar de reducirlas.
  • ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Las condiciones impuestas al programa Continuum of Care del HUD, diseñado para erradicar la indigencia, amenazan con devolver a las calles a familias y niños. Esto socava directamente los esfuerzos para poner fin a la pobreza y garantizar el acceso a viviendas seguras y asequibles.
  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): La demanda argumenta que la Administración ha excedido su autoridad al eludir al Congreso para imponer estas condiciones. Este hecho pone en tela de juicio la solidez y la rendición de cuentas de las instituciones gubernamentales, un componente central del ODS 16. La acción legal en sí misma es un ejercicio de búsqueda de justicia a través de instituciones eficaces.

Detalles de las Nuevas Condiciones de Financiación

Los cambios impuestos por el HUD y el HHS se basan en órdenes ejecutivas que establecen las siguientes condiciones para los beneficiarios de subvenciones:

  1. El Gobierno solo reconocerá legalmente dos sexos inmutables, definidos al nacer.
  2. Se prohíbe el uso de fondos para promover la “ideología de género”, definida como el concepto de que la identidad de género puede diferir del sexo asignado al nacer.
  3. Los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) dentro del gobierno federal son considerados “ilegales”.
  4. Se prohíbe el uso de fondos federales para financiar o promover el aborto electivo.
  5. Los beneficiarios deben certificar que no infringen las leyes federales antidiscriminación aplicables.

Argumentos de los Demandantes

La demanda, presentada en el Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito de Rhode Island, sostiene que las nuevas condiciones colocan a las organizaciones en una posición insostenible. Los principales argumentos son:

  • Las restricciones buscan promover objetivos ideológicos ajenos a la misión de los programas de ayuda.
  • Obligan a las organizaciones a elegir entre modificar radicalmente sus programas, abandonando métodos efectivos para servir a sus comunidades, o rechazar la financiación, lo que resultaría en el cese de servicios críticos.
  • La redacción de las condiciones está diseñada para exponer a los beneficiarios a una posible responsabilidad civil y penal bajo la Ley de Reclamaciones Falsas.
  • La pérdida de fondos federales, que en algunos casos asciende a cientos de miles de dólares, paralizaría programas que ofrecen vivienda segura a sobrevivientes de violencia y a familias sin hogar.

Conflicto Normativo y Conclusión

Se argumenta que las nuevas condiciones entran en conflicto directo con otras políticas federales vigentes. Por ejemplo, la Norma de Acceso Equitativo del HUD exige que los servicios se presten de acuerdo con la identidad de género de cada persona. La demanda solicita al tribunal que bloquee permanentemente la aplicación de estas restricciones de financiación, alegando que la Administración se ha excedido en su autoridad. La resolución de este caso tendrá implicaciones profundas no solo para la continuidad de servicios sociales esenciales, sino también para el compromiso del país con los principios de igualdad, salud y justicia consagrados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Salud y Bienestar: El artículo menciona directamente la afectación de subvenciones destinadas a “reducir la mortalidad infantil y materna” y el programa de “Educación y Prevención de Violaciones de los CDC”. Además, las restricciones sobre el acceso a “recursos y referencias para el aborto” se conectan con la salud sexual y reproductiva.
  • ODS 5: Igualdad de Género: El núcleo del artículo se centra en organizaciones que atienden a “víctimas de violencia doméstica y agresión sexual”. Las nuevas políticas que buscan “negar la identidad de las personas transgénero” y prohibir la promoción de la “ideología de género” atacan directamente los principios de igualdad y no discriminación por razón de género.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El artículo destaca cómo las nuevas políticas afectan a “miembros vulnerables de la sociedad”, incluyendo “jóvenes LGBTQ+” y personas en situación de calle. Las medidas para acabar con la “diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad” y las políticas que discriminan por identidad de género son un claro ejemplo de un aumento de las desigualdades.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Se menciona explícitamente a organizaciones que atienden a “personas sin hogar” y el programa “Continuum of Care” del HUD, “diseñado para erradicar la indigencia”. La demanda alega que los cambios en la financiación podrían devolver “a las calles a familias y niños que anteriormente se encontraban sin hogar”.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: El artículo trata sobre una demanda judicial, que es un mecanismo para garantizar el acceso a la justicia. Las organizaciones demandan al gobierno por imponer restricciones que, según ellas, exceden su autoridad y eluden al Congreso. Además, el objetivo de estas organizaciones es “reducir y prevenir la violencia doméstica y sexual”, un pilar fundamental de este ODS.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.1: Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos. El artículo señala que las nuevas condiciones de financiación afectan subvenciones “destinadas a reducir la mortalidad infantil y materna”.
  2. Meta 3.7: Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva. La prohibición de usar fondos para “financiar o promover el aborto electivo” y cortar el “acceso a recursos y referencias para el aborto” obstaculiza directamente esta meta.
  3. Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. Las políticas que niegan la identidad de las personas transgénero y atacan los programas de “diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad” son una forma de discriminación basada en el género.
  4. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en las esferas pública y privada. El artículo se centra en organizaciones que atienden a “sobrevivientes de violencia doméstica y agresión sexual”, cuyo trabajo se ve amenazado por la pérdida de fondos.
  5. Meta 10.2: Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su sexo, religión u otra condición. Las políticas que atacan la “diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad” y discriminan a “jóvenes LGBTQ+” van en contra de esta meta.
  6. Meta 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. El artículo menciona que los cambios en la financiación podrían “desplazar a sobrevivientes de violencia doméstica y sexual de viviendas seguras” y afectar a “personas sin hogar”.
  7. Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo. El trabajo de las organizaciones demandantes, enfocado en “reducir y prevenir la violencia doméstica y sexual”, está directamente alineado con esta meta.
  8. Meta 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible. La demanda argumenta que las nuevas condiciones de financiación son discriminatorias y entran en conflicto con otras políticas federales, como la “norma de acceso equitativo del HUD”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 3.1.1 (Tasa de mortalidad materna): Implícito en la mención de que se afectan las subvenciones para “reducir la mortalidad infantil y materna”. La efectividad de estos programas se mide a través de esta tasa.
  • Indicador 5.2.1 (Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica por parte de su pareja): Implícito en el trabajo de las organizaciones que atienden a “víctimas de violencia doméstica”. El número de personas atendidas es un proxy de este indicador.
  • Indicador 5.2.2 (Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia sexual por parte de personas que no eran su pareja): Implícito en el trabajo de las organizaciones que atienden a víctimas de “agresión sexual”.
  • Indicador 10.3.1 (Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada o acosada): Implícito en la descripción de las políticas que “buscan promover los objetivos ideológicos de la Administración… como negar la identidad de las personas transgénero”. La experiencia de discriminación de la comunidad LGBTQ+ es una medida de este indicador.
  • Indicador 11.1.1 (Proporción de la población urbana que vive en viviendas inadecuadas o asentamientos informales): Implícito en la mención de “personas sin hogar” y el riesgo de que las familias “regresen a las calles”. El número de personas sin hogar es un componente clave de este indicador.
  • Indicador 16.1.3 (Proporción de la población que ha sufrido violencia física, psicológica o sexual en los últimos 12 meses): Implícito en el enfoque del artículo sobre la violencia doméstica y sexual. Las organizaciones demandantes trabajan directamente con la población afectada, cuyos datos son cruciales para este indicador.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Mencionado o Implícito)
ODS 3: Salud y Bienestar 3.1 Reducir la tasa mundial de mortalidad materna.
3.7 Garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva.
3.1.1 Tasa de mortalidad materna (implícito en la mención de fondos para “reducir la mortalidad… materna”).
ODS 5: Igualdad de Género 5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación.
5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.
5.2.1 Proporción de mujeres que han sufrido violencia de pareja (implícito en el servicio a “víctimas de violencia doméstica”).
5.2.2 Proporción de mujeres que han sufrido violencia sexual por no parejas (implícito en el servicio a víctimas de “agresión sexual”).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2 Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. 10.3.1 Proporción de la población que declara haberse sentido discriminada (implícito en las políticas que “niegan la identidad de las personas transgénero”).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.1 Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados. 11.1.1 Proporción de la población que vive en viviendas inadecuadas (implícito en la atención a “personas sin hogar” y el riesgo de que regresen “a las calles”).
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1 Reducir considerablemente todas las formas de violencia.
16.b Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias.
16.1.3 Proporción de la población que ha sufrido violencia (implícito en el trabajo para “reducir y prevenir la violencia doméstica y sexual”).

Fuente: telemundo.com