Casi 2 millones de personas padecen enfermedades infecciosas intestinales; cuáles son y recomendaciones – adn40
Informe sobre la Salud Intestinal en México y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y Situación Actual
En México, la salud intestinal representa un desafío significativo, ya que cerca de 2 millones de personas padecen enfermedades infecciosas relacionadas con el sistema digestivo.
Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), los casos de enfermedades infecciosas del sistema digestivo constituyen un problema urgente que requiere atención prioritaria.
Aumento de Enfermedades Intestinales en México
Las enfermedades digestivas generan un impacto considerable en la salud pública, incrementando las visitas médicas, el consumo de medicamentos y las hospitalizaciones. En la Ciudad de México y el Estado de México, se han registrado más de 117 mil casos de enfermedades digestivas durante el primer semestre de 2025 (fuente).
Factores como el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, la baja ingesta de fibra, el estrés, el uso indiscriminado de antibióticos y la automedicación alteran el equilibrio natural de la flora bacteriana, la cual es esencial para la producción de vitaminas, la defensa inmunológica y la regulación del estado de ánimo.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 3: Salud y Bienestar – La atención a las enfermedades digestivas contribuye a garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- ODS 2: Hambre Cero – Promover una alimentación balanceada y rica en fibra ayuda a mejorar la nutrición y prevenir enfermedades relacionadas con la dieta.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables – Fomentar el consumo responsable de alimentos y el uso adecuado de medicamentos como los antibióticos.
Principales Enfermedades Digestivas
El aparato digestivo está compuesto por el tubo digestivo, el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. La digestión es fundamental para convertir los alimentos en nutrientes esenciales para el cuerpo.
Las enfermedades y trastornos digestivos pueden ser temporales o crónicos. Las más comunes incluyen:
- Intolerancia a la lactosa
- Control intestinal
- Gas en el tubo digestivo
- Diarrea
- Enfermedad celíaca
- Enfermedad de Crohn
- Diverticulosis y diverticulitis
- Reflujo gástrico
- Síndrome de intestino irritable
Recomendaciones para la Prevención de Enfermedades Intestinales
Las autoridades sanitarias recomiendan las siguientes medidas para prevenir enfermedades intestinales y promover la salud digestiva:
- Mantener una alimentación balanceada rica en fibra y vegetales.
- Asegurar una adecuada hidratación.
- Realizar actividad física regularmente para controlar el estrés.
- Utilizar probióticos para restaurar y mantener el equilibrio intestinal.
Impacto de la Obesidad Infantil en la Salud Intestinal
La obesidad infantil está desencadenando nuevas enfermedades relacionadas con el sistema digestivo, lo que representa un reto adicional para la salud pública en México.
adn40 Siempre Conmigo invita a suscribirse a su canal de Telegram para mantenerse informado y contribuir a la difusión de información relevante sobre salud.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo aborda problemas relacionados con la salud intestinal y enfermedades infecciosas del sistema digestivo, que impactan directamente en la salud y bienestar de la población.
- ODS 2: Hambre Cero
- Se menciona la importancia de una alimentación balanceada y rica en fibra y vegetales, lo que está relacionado con la seguridad alimentaria y la nutrición adecuada.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- El artículo señala el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, lo que implica la necesidad de promover patrones de consumo más saludables y sostenibles.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 3.3: Poner fin a las epidemias de enfermedades transmisibles
- El artículo menciona casi 2 millones de personas con enfermedades infecciosas relacionadas con el sistema digestivo, indicando la necesidad de controlar estas enfermedades.
- Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y tratamiento
- Se habla de enfermedades digestivas crónicas y trastornos que requieren atención médica y hospitalizaciones.
- Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición
- La recomendación de una alimentación balanceada y rica en fibra contribuye a mejorar la nutrición y prevenir enfermedades.
- Meta 12.8: Garantizar que las personas tengan información adecuada para el desarrollo sostenible y estilos de vida en armonía con la naturaleza
- El artículo promueve la educación sobre alimentación saludable y prevención de enfermedades intestinales.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 3.3.4: Número de casos reportados de enfermedades infecciosas del sistema digestivo
- El artículo menciona datos específicos como casi 2 millones de personas afectadas y más de 117 mil casos en CDMX y Edomex en 2025, que pueden usarse para medir la incidencia y prevalencia de estas enfermedades.
- Indicador 3.4.2: Mortalidad estandarizada por enfermedades no transmisibles
- El aumento de hospitalizaciones y consumo de medicamentos por enfermedades digestivas puede reflejar el impacto de estas enfermedades crónicas.
- Indicador 2.2.2: Prevalencia de malnutrición y hábitos alimenticios
- El consumo de alimentos ultraprocesados y baja ingesta de fibra mencionados en el artículo son indicadores indirectos de malnutrición.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar |
|
|
ODS 2: Hambre Cero |
|
|
ODS 12: Producción y Consumo Responsables |
|
|
Fuente: adn40.mx