Casi todo el municipio de Chía se quedó sin agua: esto fue lo que anunció la empresa de Acueducto de Bogotá – Infobae

Informe sobre la interrupción del suministro de agua potable en Chía y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y anuncio oficial
El 9 de junio de 2025, a las 10:00 a.m., el alcalde de Chía, Leonardo Donoso, informó a la comunidad sobre una interrupción en el suministro de agua potable debido a una falla eléctrica en la planta de tratamiento de agua Tibitoc, operada por la Empresa de Acueducto de Bogotá.
Esta planta es fundamental para el abastecimiento de agua en Chía y varios municipios de la sabana centro de Bogotá, por lo que la falla afecta a miles de habitantes de la región.
Detalles técnicos de la interrupción
- La causa principal fue una falla eléctrica que impidió la operación de la planta de Tibitoc.
- No se presentaron daños en la red de tuberías ni rupturas físicas en la infraestructura local.
- La duración del corte era incierta, pudiendo extenderse desde horas hasta uno o dos días.
- La interrupción también afectó sectores de las localidades de Suba y Engativá en Bogotá.
Respuesta institucional y comunicación
Una hora después del anuncio del alcalde, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – ESP emitió un comunicado oficial donde:
- Confirmó que el servicio de agua potable desde el Sistema Tibitoc estaba en proceso de restablecimiento a condiciones normales.
- Indicó que la falla temporal en el servicio de energía fue provocada por maniobras realizadas por la empresa Enel.
- Describió la afectación como externa a la operación del Sistema Tibitoc.
Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
La interrupción en el suministro de agua potable pone en evidencia la importancia de garantizar el acceso continuo y seguro al agua, un derecho fundamental y uno de los pilares del ODS 6. La planta de Tibitoc es clave para el tratamiento y distribución de agua potable, por lo que su funcionamiento estable es esencial para:
- Asegurar el acceso universal y equitativo al agua potable.
- Mejorar la calidad del agua mediante el tratamiento adecuado.
- Reducir la vulnerabilidad de la infraestructura hídrica frente a fallas técnicas.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
La situación expone la fragilidad de la infraestructura hídrica regional y la necesidad de fortalecerla para mejorar su resiliencia ante fallas eléctricas o externas. Esto implica:
- Invertir en tecnologías y sistemas que permitan la operación continua y segura de plantas de tratamiento.
- Promover la innovación en la gestión de recursos hídricos y energéticos.
- Garantizar la sostenibilidad y eficiencia de las infraestructuras críticas para la comunidad.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
El acceso al agua potable es fundamental para la sostenibilidad y calidad de vida en las ciudades y comunidades. La interrupción del servicio afecta la salud pública y el bienestar de la población, por lo que es necesario:
- Implementar planes de contingencia para minimizar impactos en caso de fallas.
- Fomentar la participación ciudadana y la comunicación efectiva en situaciones de emergencia.
- Fortalecer la cooperación interinstitucional para la gestión integral del agua.
ODS 13: Acción por el clima
La dependencia de fuentes de energía confiables y sostenibles para la operación de plantas de tratamiento es clave para mitigar riesgos asociados al cambio climático. La falla eléctrica que afectó Tibitoc resalta la necesidad de:
- Incorporar energías renovables y sistemas de respaldo en infraestructuras críticas.
- Reducir la vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos o fallas en el suministro eléctrico.
- Promover políticas que integren la gestión del agua con la acción climática.
Conclusiones y recomendaciones
- La interrupción del suministro de agua potable en Chía y municipios aledaños evidencia la importancia de fortalecer la infraestructura hídrica para garantizar el cumplimiento del ODS 6 y otros relacionados.
- Es fundamental implementar estrategias de resiliencia y sostenibilidad que incluyan innovación tecnológica y energías limpias para evitar futuras interrupciones.
- La comunicación transparente y oportuna, como la realizada por el alcalde y la Empresa de Acueducto de Bogotá, es clave para mantener la confianza y colaboración de la comunidad.
- Se recomienda promover alianzas entre entidades públicas, privadas y la sociedad civil para avanzar en el desarrollo sostenible y asegurar el acceso continuo al agua potable.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- El artículo se centra en la interrupción del suministro de agua potable en Chía y la región circundante debido a una falla técnica en la planta de tratamiento de agua Tibitoc.
- Garantizar el acceso al agua potable y el saneamiento es el tema principal.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- La falla eléctrica en la planta de tratamiento evidencia la importancia de mantener infraestructuras resilientes y confiables para servicios esenciales.
- Se destaca la necesidad de infraestructura adecuada para el suministro de agua.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- El impacto en la calidad de vida de los habitantes de Chía y municipios cercanos refleja la importancia de sistemas urbanos sostenibles y resilientes.
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- La falla eléctrica causada por maniobras externas resalta la importancia de un suministro energético confiable para servicios básicos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
- El artículo describe la interrupción del acceso al agua potable para miles de personas, lo que afecta esta meta.
- Meta 6.a: Ampliar la cooperación internacional y el apoyo a los sistemas de gestión de agua y saneamiento.
- La coordinación entre la Empresa de Acueducto de Bogotá y otros actores para restablecer el servicio es relevante.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
- La falla técnica evidencia la necesidad de infraestructuras más resilientes en el sector hídrico.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluyendo la calidad del aire y la gestión de residuos.
- El artículo menciona la importancia de sistemas urbanos sostenibles para la calidad de vida.
- Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.
- La interrupción causada por una falla eléctrica externa resalta la importancia de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
- La interrupción del suministro afecta directamente este indicador, ya que la población queda sin acceso temporal al agua potable.
- Indicador 9.1.1: Proporción de la población con acceso a infraestructuras fiables y sostenibles.
- La falla técnica en la planta de tratamiento evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura, lo que puede medirse con este indicador.
- Indicador 7.1.2: Proporción de la población con acceso a electricidad fiable.
- La falla eléctrica que afectó la planta muestra la importancia de este indicador para evaluar la confiabilidad del suministro eléctrico.
- Indicador 11.6.2: Número de días con niveles de calidad del aire superiores a los límites recomendados.
- Aunque no se menciona directamente, la interrupción del agua puede afectar la calidad de vida urbana y el ambiente, vinculándose indirectamente a este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante |
|
|
Fuente: infobae.com