China admite casos de tortura en su sistema judicial y promete luchar contra prácticas ilegales – RFI

China admite casos de tortura en su sistema judicial y promete luchar contra prácticas ilegales – RFI

Informe sobre la lucha contra la tortura y detención ilegal en el sistema judicial chino

Contexto y antecedentes

El sistema judicial chino ha sido objeto de críticas persistentes debido a prácticas como la desaparición de acusados, el acoso a disidentes y la obtención de confesiones mediante tortura. Estas acciones vulneran derechos fundamentales y contravienen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, que promueve sistemas judiciales justos, transparentes y libres de corrupción.

Reconocimiento oficial y medidas adoptadas

  1. La Fiscalía Popular Suprema (SPP) de China reconoció públicamente la existencia de casos de tortura y detención ilegal dentro del sistema judicial.
  2. El presidente Xi Jinping se comprometió a reducir la corrupción y mejorar la transparencia en el sistema legal, alineándose con el ODS 16.
  3. Se creó un nuevo departamento de investigación encargado de perseguir a funcionarios judiciales que violen los derechos de los ciudadanos mediante prácticas ilegales como detenciones arbitrarias, registros sin autorización y tortura para obtener confesiones.

Importancia de la protección de la equidad judicial

La SPP destacó que la creación de este departamento refleja la importancia otorgada a la protección de la equidad judicial y la postura firme contra la corrupción judicial. Estas acciones son esenciales para avanzar en la consecución del ODS 16, que busca garantizar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones responsables y transparentes.

Desafíos y contexto internacional

  • China ha negado reiteradamente las acusaciones de tortura formuladas por la ONU y organizaciones de derechos humanos, especialmente en relación con el maltrato a disidentes políticos y minorías.
  • Sin embargo, recientes casos de maltrato a acusados han generado descontento público, a pesar del estricto control de los medios de comunicación.
  • Ejemplo relevante: funcionarios de seguridad pública fueron acusados de torturar hasta la muerte a un sospechoso en 2022 mediante descargas eléctricas y otros métodos.

Marco legal y sanciones

La legislación china establece sanciones de hasta tres años de prisión para quienes utilicen tortura o violencia para forzar confesiones, con penas más severas si estas prácticas causan lesiones graves o la muerte. Estas medidas legales buscan fortalecer la protección de los derechos humanos y están en consonancia con los ODS 16 y ODS 3: Salud y bienestar, al garantizar la integridad física y mental de las personas.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • El artículo aborda directamente temas relacionados con la justicia, la transparencia y la lucha contra la corrupción en el sistema judicial chino.
    • Se mencionan prácticas ilegales como la tortura, detenciones ilegales y corrupción judicial, lo que conecta con la promoción de instituciones justas, responsables y transparentes.
  2. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • La protección de los derechos de los ciudadanos y la persecución de abusos pueden contribuir a reducir desigualdades sociales y proteger a grupos vulnerables como disidentes y minorías.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en el nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
    • El artículo destaca la creación de un departamento para investigar abusos judiciales y proteger la equidad judicial.
  2. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
    • La promesa de Xi Jinping de reducir la corrupción y mejorar la transparencia en el sistema legal está alineada con esta meta.
  3. Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia contra niños y adultos vulnerables.
    • El artículo menciona la tortura y maltrato a acusados, lo que se relaciona con esta meta.
  4. Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades de resultados, incluso eliminando leyes, políticas y prácticas discriminatorias.
    • La persecución de abusos contra disidentes y minorías puede contribuir a esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia o abuso que buscan ayuda ante autoridades competentes.
    • La creación de un departamento para investigar abusos podría reflejar un aumento en la denuncia y atención de casos de tortura y detenciones ilegales.
  2. Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son corruptas.
    • La lucha contra la corrupción judicial y la mejora de la transparencia están relacionadas con este indicador.
  3. Indicador 16.2.1: Número de víctimas de violencia física, psicológica o sexual, por grupo de edad, sexo y tipo de violencia.
    • Los casos de tortura y maltrato mencionados en el artículo pueden ser medidos a través de este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia.
  • 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes.
  • 16.2: Poner fin al maltrato y todas las formas de violencia contra personas vulnerables.
  • 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia o abuso que buscan ayuda ante autoridades competentes.
  • 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son corruptas.
  • 16.2.1: Número de víctimas de violencia física, psicológica o sexual.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir desigualdades eliminando prácticas discriminatorias.
  • No se menciona un indicador específico en el artículo, pero el seguimiento podría hacerse a través de indicadores relacionados con la igualdad y la no discriminación.

Fuente: rfi.fr