China avanza en empleo, educación y reducción de pobreza para personas con discapacidad – teleSUR

Informe sobre los Avances de China en Inclusión y Desarrollo Sostenible para Personas con Discapacidad
Introducción y Contexto General
El presente informe detalla los avances significativos de China en la promoción del empleo, la educación y la reducción de la pobreza para personas con discapacidad, enmarcando estos logros dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Las iniciativas implementadas reflejan un compromiso directo con la consecución de una sociedad más inclusiva y equitativa.
Fomento del Empleo y Contribución al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico)
China ha demostrado un progreso notable en la integración laboral de personas con discapacidad, un pilar fundamental del ODS 8, que busca promover el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
- Cifras Globales: El número total de personas con discapacidad empleadas en el país ha alcanzado los 9.01 millones.
- Plan Quinquenal (2021-2025): Durante el 14.º Plan Quinquenal, se han generado 2.31 millones de nuevos empleos para este colectivo en zonas urbanas y rurales.
- Plan de Acción Trienal (2022-2024): Esta iniciativa específica resultó en la creación de 1.648 millones de nuevos puestos de trabajo. Se ha anunciado una nueva fase del plan para el período 2025-2027, asegurando la continuidad de los esfuerzos.
La diversificación de las oportunidades laborales se ha visto impulsada por la integración en plataformas digitales e internet, alineándose con las tendencias modernas del mercado laboral.
Capacitación y Educación Inclusiva en Línea con el ODS 4 (Educación de Calidad)
Los avances en el sistema educativo son cruciales para el empoderamiento a largo plazo y contribuyen directamente al ODS 4, que garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
- Formación Profesional: Más de 2.17 millones de personas con discapacidad han recibido formación profesional, mejorando sus competencias y empleabilidad. Varios técnicos han sido reconocidos en competencias vocacionales a nivel nacional e internacional.
- Educación Obligatoria: Se ha alcanzado una tasa de matriculación del 97% para niños y niñas con discapacidad.
- Educación Secundaria y Superior: Las cifras actuales muestran una participación creciente:
- Formación secundaria vocacional: 75,800 estudiantes.
- Institutos secundarios regulares: 59,800 estudiantes.
- Educación superior: Más de 30,000 nuevos ingresos anuales.
Lucha contra la Pobreza y Reducción de Desigualdades (ODS 1 y ODS 10)
Las políticas de China abordan de manera frontal el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), enfocándose en uno de los colectivos más vulnerables.
Logros y Desafíos
- Erradicación de la Pobreza: Durante la campaña nacional, más de 7 millones de personas con discapacidad lograron salir de la pobreza.
- Crecimiento de Ingresos: Entre 2020 y 2023, los hogares con miembros con discapacidad experimentaron un crecimiento anual del 6.9% en su ingreso neto, un ritmo comparable al crecimiento del PIB nacional.
- Desafíos Persistentes: A pesar de los logros, las personas con discapacidad siguen siendo vulnerables a recaer en la pobreza. Al cierre de 2023, 991,000 personas de este colectivo estaban bajo monitoreo en el sistema nacional de prevención de la pobreza, representando el 12.1% del total de casos.
- Calidad del Empleo: Se reconoce que los trabajos disponibles a menudo son de carácter temporal, de baja cualificación y físicamente demandantes, lo que representa una barrera para la inclusión plena y sostenible.
Estrategias y Mecanismos de Apoyo
Para mitigar los desafíos, China ha fortalecido su sistema de apoyo, lo que demuestra un enfoque integral alineado con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
- Apoyo Focalizado: Se han implementado ayudas sociales multiescalares y programas de apadrinamiento por parte de cuadros del Partido Comunista Chino (PCCh).
- Inclusión Sistemática: Se han establecido mecanismos para la inclusión sistemática de quienes cumplen los criterios, asegurando que el progreso sea sostenible y llegue a quienes más lo necesitan.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
Explicación Detallada
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la mejora de las condiciones de vida de las personas con discapacidad en China. Los ODS identificados son:
- ODS 1: Fin de la pobreza. El artículo destaca explícitamente que “más de 7 millones de personas con discapacidad salieron de la pobreza” y menciona los esfuerzos continuos para prevenir que este grupo vulnerable caiga nuevamente en ella, lo que se alinea directamente con el objetivo de erradicar la pobreza en todas sus formas.
- ODS 4: Educación de calidad. Se mencionan avances significativos en la educación inclusiva. El dato de que “el 97 % de los niños con discapacidad están matriculados en educación obligatoria” y las cifras de acceso a la formación vocacional, secundaria y superior demuestran un claro compromiso con garantizar una educación inclusiva y equitativa.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. El tema central del artículo es la creación de empleo para personas con discapacidad. Se informa que el número total de empleados con discapacidad alcanzó los 9.01 millones y que se crearon 2.31 millones de nuevos empleos bajo el 14.º Plan Quinquenal, lo que promueve el empleo pleno y productivo para este colectivo.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades. Todas las iniciativas descritas en el artículo —empleo, educación y reducción de la pobreza— están enfocadas en un grupo específico y vulnerable, las personas con discapacidad. El objetivo es reducir la desigualdad de oportunidades y resultados, promoviendo su inclusión social y económica.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Explicación Detallada
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
ODS 1: Fin de la pobreza
- Meta 1.2: “Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza”. El artículo lo aborda al informar que más de 7 millones de personas con discapacidad superaron la pobreza y que se monitorea a 991,000 personas para prevenir su recaída.
- Meta 1.3: “Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos”. Esto se refleja en la mención de un “sistema de apoyo focalizado, con ayudas sociales multiescalares” y programas de apadrinamiento para las personas con discapacidad.
-
ODS 4: Educación de calidad
- Meta 4.3: “Para 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad”. El artículo proporciona cifras concretas: 75,800 personas en formación secundaria vocacional, 59,800 en institutos secundarios y más de 30,000 ingresando anualmente a la educación superior.
- Meta 4.5: “Para 2030, eliminar las disparidades… y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad”. El 97% de matriculación en educación obligatoria y el enfoque general en la educación inclusiva son evidencia directa de esta meta.
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Meta 8.5: “Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para… las personas con discapacidad”. El artículo se centra en esta meta, informando sobre la creación de millones de empleos (1.648 millones en tres años) y el número total de 9.01 millones de empleados con discapacidad.
- Meta 8.6: “Para 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación”. La formación profesional de más de 2.17 millones de personas con discapacidad es una estrategia clave para cumplir esta meta.
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades
- Meta 10.2: “Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su… discapacidad”. Todas las acciones descritas, desde los planes de empleo hasta el sistema educativo inclusivo, contribuyen directamente a esta meta.
- Meta 10.3: “Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados”. La implementación de planes de acción trienales (2022-2024 y 2025-2027) para el empleo inclusivo es un ejemplo de política activa para lograr esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Explicación Detallada
Sí, el artículo contiene datos cuantitativos que se corresponden o pueden ser utilizados como indicadores para medir el progreso hacia las metas de los ODS:
-
Indicadores del ODS 1:
- Relacionado con el Indicador 1.2.1 (Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza): El dato de que “más de 7 millones de personas con discapacidad salieron de la pobreza” y que “991,000 personas con discapacidad estaban registradas en el sistema nacional de prevención de la pobreza” son mediciones directas del progreso en la reducción de la pobreza para este grupo específico.
-
Indicadores del ODS 4:
- Relacionado con el Indicador 4.3.1 (Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza y formación): Las cifras de “75,800 cursando formación secundaria vocacional”, “59,800 en institutos secundarios regulares” y “más de 30,000 ingresan anualmente a la educación superior” son datos absolutos que pueden usarse para calcular tasas de participación.
- Relacionado con el Indicador 4.5.1 (Índices de paridad para personas con discapacidad): El dato de que “el 97 % de los niños con discapacidad están matriculados en educación obligatoria” es un indicador clave para medir la paridad en el acceso a la educación.
-
Indicadores del ODS 8:
- Relacionado con el Indicador 8.5.2 (Tasa de desempleo, desglosada por personas con discapacidad): El artículo proporciona datos clave para este indicador, como el número total de “9.01 millones” de empleados con discapacidad, la creación de “1.648 millones de nuevos empleos” y un “aumento del 4.8%” en la tasa de empleo del colectivo.
-
Indicadores del ODS 10:
- Relacionado con el Indicador 10.2.1 (Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de los ingresos, desglosada por personas con discapacidad): El dato de que los hogares con miembros discapacitados registraron un “crecimiento anual del 6.9 % en su ingreso neto” es un indicador indirecto del progreso económico y la reducción de la desigualdad de ingresos para este grupo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Datos del artículo) |
---|---|---|
1. Fin de la pobreza | 1.2 Reducir la pobreza en todas sus dimensiones. 1.3 Implementar sistemas de protección social. |
Más de 7 millones de personas con discapacidad salieron de la pobreza. 991,000 personas son monitoreadas para prevenir la recaída en la pobreza. |
4. Educación de calidad | 4.3 Asegurar el acceso igualitario a la formación técnica, profesional y superior. 4.5 Asegurar el acceso igualitario a todos los niveles para personas con discapacidad. |
97% de los niños con discapacidad matriculados en educación obligatoria. Más de 30,000 ingresan a la educación superior anualmente. 2.17 millones han recibido formación profesional. |
8. Trabajo decente y crecimiento económico | 8.5 Lograr el empleo pleno y productivo para las personas con discapacidad. | 9.01 millones de personas con discapacidad empleadas. Creación de 1.648 millones de nuevos empleos (2022-2024). Aumento del 4.8% en la tasa de empleo del colectivo. |
10. Reducción de las desigualdades | 10.2 Potenciar y promover la inclusión social y económica de las personas con discapacidad. 10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades. |
Crecimiento anual del 6.9% en el ingreso neto de los hogares con miembros discapacitados. Implementación de planes de acción para el empleo inclusivo (2022-2024 y 2025-2027). |
Fuente: telesurtv.net