Comisión de Diputados socializa proyecto de ley de reparación para víctimas de violaciones a derechos humanos – diputados.gob.bo

Informe sobre la Socialización del Proyecto de Ley Nº 181/2024-2025
Contexto y Objetivo del Proyecto de Ley
En la ciudad de La Paz, durante la 13ª sesión ordinaria de la Comisión de Derechos Humanos, presidida por la diputada Betty Yañiquez (MAS-IPSP), se socializó el Proyecto de Ley Nº 181/2024-2025. Este proyecto está enfocado en la reparación integral para víctimas de graves violaciones a derechos humanos cometidas en rupturas del orden constitucional.
Participación y Testimonios
En la sesión participaron representantes de asociaciones de víctimas de los hechos ocurridos en Senkata, Sacaba y El Pedregal, quienes compartieron sus testimonios y manifestaron sus demandas de verdad, justicia y reparación.
Invitados y Apoyo Internacional
- Se invitó a representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
- Por motivos de agenda, estos representantes no pudieron asistir.
Declaraciones de la Presidencia de la Comisión
La diputada Betty Yañiquez destacó que este proyecto de ley no discrimina entre víctimas de diferentes orientaciones políticas, ya que todas son personas bolivianas que han sufrido violaciones a sus derechos humanos. El objetivo principal es:
- Reparar integralmente a las personas fallecidas, heridas, torturadas y perseguidas.
- Garantizar la reparación a sus familias.
- Establecer un marco legal que asegure la reparación para todas las víctimas.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – Este proyecto de ley busca fortalecer la justicia y promover sociedades pacíficas e inclusivas mediante la reparación integral de las víctimas de violaciones a los derechos humanos.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – Al no hacer distinción entre víctimas por orientación política, se promueve la igualdad y la no discriminación.
- ODS 3: Salud y bienestar – La reparación integral incluye atención a las personas heridas y afectadas, contribuyendo a su bienestar físico y mental.
- ODS 5: Igualdad de género – La ley contempla la reparación a todas las víctimas y sus familias, incluyendo a mujeres y grupos vulnerables.
Participación Legislativa
Además de la diputada Betty Yañiquez, participaron en la sesión los diputados Vicente Condori Miranda y Juan David Vargas (MAS-IPSP), así como Juan José Torrez y William Marcelo Solís (CC), quienes aportaron al análisis y socialización del proyecto.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- El artículo aborda la reparación integral para víctimas de violaciones graves a los derechos humanos, lo cual está directamente relacionado con la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas, el acceso a la justicia y la construcción de instituciones responsables y transparentes.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- El enfoque en la reparación para todas las víctimas sin distinción política contribuye a reducir desigualdades y promover la inclusión social.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho en el nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- El proyecto de ley busca garantizar la reparación integral a las víctimas, lo que implica acceso a justicia y reconocimiento legal de sus derechos.
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
- El reconocimiento y reparación de violaciones graves a derechos humanos contribuye a la prevención de futuras violencias.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
- La ley busca reparar a todas las víctimas sin distinción, promoviendo la inclusión social y política.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia o abuso que acceden a mecanismos formales de justicia.
- El proyecto de ley apunta a establecer un marco legal para la reparación, lo que implica medir cuántas víctimas reciben justicia y reparación.
- Indicador 16.1.4: Número de víctimas de homicidio intencional por cada 100,000 habitantes, desglosado por sexo y edad.
- Aunque no se menciona explícitamente, la reparación integral incluye a personas fallecidas, lo que está relacionado con la reducción de homicidios.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente.
- La inclusión de todas las víctimas sin distinción política puede medirse a través de este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
|
|
ODS 10: Reducción de las desigualdades |
|
|
Fuente: diputados.gob.bo