PedidosYa realiza la mayor innovación técnica y de diseño de su historia para mejorar la experiencia del usuario. – Yahoo Finanzas

Informe sobre la Renovación Tecnológica de PedidosYa y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La compañía de tecnología PedidosYa ha anunciado una actualización integral de su aplicación móvil en Latinoamérica. Este informe analiza el rediseño y la reconstrucción técnica de la plataforma, destacando sus beneficios operativos y su contribución a diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
La renovación de la aplicación representa un avance significativo en la construcción de una infraestructura digital resiliente y en la promoción de la innovación. La migración completa a tecnologías nativas y la reconstrucción de su sistema de diseño son testimonio de una inversión sustancial en la modernización tecnológica.
- Innovación Técnica: La compañía ha reconstruido su arquitectura técnica para mejorar la robustez y la estabilidad, sentando las bases para futuras innovaciones y desarrollos ágiles. Esto se alinea directamente con la meta de modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
- Coordinación y Desarrollo: El proyecto involucró la colaboración de cientos de profesionales de Producto, Experiencia de Usuario e Ingeniería, fomentando la innovación y el desarrollo de capacidades técnicas en la región.
Juan Martín Sotuyo Dodero, CTO de la compañía, afirmó que esta reconstrucción técnica sienta “bases sobre las cuales podemos construir más ágilmente futuros desarrollos e innovaciones”, lo que subraya el compromiso con el ciclo de mejora continua que promueve el ODS 9.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
La optimización de la plataforma tiene un impacto directo en el ecosistema económico que depende de ella, promoviendo un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.
- Eficiencia y Productividad: Una aplicación más rápida y eficiente mejora la productividad de los comercios asociados, en su mayoría pequeñas y medianas empresas, y optimiza la labor de los repartidores, contribuyendo a la creación de oportunidades de trabajo decente.
- Experiencia de Usuario Mejorada: La mejora en la fluidez de la navegación, optimizada hasta en un 75%, se traduce en una experiencia más eficiente para el consumidor, lo que puede impulsar un mayor volumen de transacciones y, por ende, un mayor crecimiento económico para los comercios afiliados.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
A través de la optimización logística y la mejora de la accesibilidad, la nueva aplicación contribuye a la creación de sistemas urbanos más eficientes y sostenibles.
- Logística Optimizada: Una plataforma más ágil y estable permite una gestión más eficiente de las entregas, lo que puede contribuir a la reducción de tiempos de viaje y a la optimización de rutas, apoyando la sostenibilidad del transporte urbano.
- Accesibilidad: Al facilitar el acceso a bienes y servicios a través del delivery y el quick-commerce, la plataforma ayuda a que las ciudades sean más inclusivas, proveyendo a los ciudadanos de alternativas convenientes que pueden reducir la necesidad de desplazamientos individuales.
Principales Beneficios de la Nueva Aplicación
La actualización se traduce en mejoras tangibles que refuerzan su alineación con los principios de desarrollo sostenible a través de la eficiencia y la innovación.
- Mayor Velocidad: La experiencia de usuario es más fluida y eficiente, optimizando el uso de recursos tanto para el usuario como para la infraestructura de la plataforma.
- Diseño Moderno y Atractivo: Con más de 1.100 pantallas y casos de uso actualizados, la nueva interfaz es más intuitiva, lo que mejora la usabilidad y la accesibilidad del servicio.
- Rendimiento Superior y Mayor Estabilidad: La robustez técnica asegura la continuidad del servicio, un pilar fundamental para la infraestructura digital crítica.
- Base para Futuros Desarrollos: La nueva arquitectura es una plataforma para la innovación continua, permitiendo la implementación rápida de nuevas funcionalidades que respondan a las necesidades cambiantes de las comunidades.
En conclusión, la renovación de la aplicación de PedidosYa no solo representa una mejora en su producto digital, sino que también demuestra un compromiso con la innovación y la eficiencia que se alinea con los principios fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en las áreas de industria, crecimiento económico y sostenibilidad urbana.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
El análisis del artículo sobre la actualización de la aplicación de PedidosYa revela conexiones con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo destaca a PedidosYa como una “compañía de tecnología líder en… Latinoamérica”, cuyo crecimiento y operaciones contribuyen a la economía regional. El proyecto de actualización involucró a “centenas de profesionales de distintas disciplinas y equipos”, lo que implica la creación y el mantenimiento de empleos de alta calificación en los sectores de tecnología, producto y experiencia de usuario. La innovación tecnológica descrita es un motor clave para el crecimiento económico, en línea con los principios de este objetivo.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Este es el ODS más directamente relacionado con el contenido del artículo. El texto se centra por completo en la innovación tecnológica y la mejora de una infraestructura digital. La “completa reconstrucción de sus tecnologías nativas y su sistema de diseño” es un claro ejemplo de inversión en innovación. Al hacer la aplicación “más rápida, robusta, moderna y atractiva”, la empresa está mejorando una pieza clave de la infraestructura digital que facilita el comercio y los servicios en la región.
2. Metas Específicas de los ODS Identificadas
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
El artículo describe explícitamente un proceso de “modernización tecnológica”. La “completa reconstrucción” de la aplicación y la migración a “tecnologías nativas” son acciones directas para innovar y mejorar la productividad. El resultado, una “experiencia superior para el usuario” y una aplicación “más rápida y ágil”, contribuye a una mayor eficiencia tanto para la empresa como para los usuarios y comercios que dependen de la plataforma.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad… para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.
La aplicación de PedidosYa puede considerarse una infraestructura digital para el ecosistema del “quick-commerce”. El objetivo del proyecto era mejorar su calidad y fiabilidad. El artículo menciona que la nueva versión tiene “solidez y estabilidad mejoradas” y es “más robusta técnicamente”, lo que se alinea directamente con el desarrollo de una infraestructura resiliente y de calidad.
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países… alentando la innovación.
El proyecto es un ejemplo de una empresa que invierte significativamente para “mejorar la capacidad tecnológica” de su sector. El artículo señala que el esfuerzo “atravesó a casi todos los equipos de Producto, Experiencia de usuario e Ingeniería” y que la nueva arquitectura “sentó bases sobre las cuales podemos construir más ágilmente futuros desarrollos e innovaciones”. Esto demuestra un compromiso con la innovación continua y el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas internas.
3. Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
Aunque el artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS, sí proporciona datos y descripciones que pueden funcionar como indicadores de progreso hacia las metas identificadas:
-
Indicadores implícitos de inversión en innovación (Relacionado con la Meta 9.5)
El artículo no cuantifica la inversión en términos monetarios (como el indicador oficial 9.5.1 sobre gastos en I+D), pero sí describe la magnitud de la inversión en capital humano y esfuerzo. Frases como “arduo trabajo que atravesó a casi todos los equipos” y la participación de “centenas de profesionales” implican una inversión significativa en investigación y desarrollo para mejorar la capacidad tecnológica de la empresa.
-
Indicadores de rendimiento como medida de la mejora de la infraestructura (Relacionado con la Meta 9.1)
El artículo ofrece métricas específicas que actúan como indicadores del éxito de la modernización tecnológica. Estos pueden ser utilizados para medir el progreso hacia una infraestructura más eficiente y de calidad:
- Mejora de la velocidad: “La navegación dentro de la app se ha optimizado hasta en un 75%”. Este es un indicador cuantitativo directo de la mejora en la eficiencia de la infraestructura.
- Alcance de la actualización: “Se actualizaron más de 1100 pantallas y casos de uso diferentes”. Este dato indica la profundidad y el alcance de la reconstrucción, subrayando el compromiso con la mejora de la calidad en toda la plataforma.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo) |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. | El artículo describe un proceso de “modernización tecnológica” a través de la “completa reconstrucción de sus tecnologías nativas” para mejorar la productividad y la “experiencia superior para el usuario”. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, resilientes y de calidad. | La mejora de la infraestructura digital se evidencia en menciones a “solidez y estabilidad mejoradas” y una plataforma “más robusta técnicamente”. |
Meta 9.5: Mejorar la capacidad tecnológica y alentar la innovación. | El artículo proporciona un indicador de rendimiento específico: “La navegación dentro de la app se ha optimizado hasta en un 75%”, que mide el progreso en la eficiencia de la infraestructura tecnológica. Además, la actualización de “más de 1100 pantallas” y la creación de una base para “futuros desarrollos” sirven como indicadores del fomento de la innovación. |
Fuente: es-us.finanzas.yahoo.com