Delfinarios: condenados a cerrar, pero paulatinamente – Yahoo
Informe sobre la Prohibición de Reproducción de Delfines en Cautiverio en México
Contexto y Antecedentes
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, confirmó el cierre progresivo de los delfinarios en México tras la aprobación de la prohibición de reproducción de delfines en cautiverio. México se ha sumado a esta iniciativa que ya implementaron Costa Rica y Chile, estableciendo que la actual generación de mamíferos marinos en cautiverio será la última.
Esta reforma tiene un impacto significativo en Quintana Roo, estado que alberga 17 de los 34 delfinarios existentes en el país.
Reacciones de la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos
- La asociación asegura que la reforma no prohíbe la operación de los centros existentes, siempre que estén debidamente registrados.
- Se establece que, al no poder reproducir ni capturar nuevos ejemplares, estos centros tienen un periodo limitado de vida.
- Se prohíbe la realización de espectáculos con mamíferos marinos.
- Consideran que prohibir la reproducción sin fines de conservación puede afectar el bienestar de los animales y contradecir principios legales nacionales e internacionales.
- Garantizan que los ejemplares actuales podrán vivir su vida completa sin ser trasladados ni separados, respetando su bienestar y vínculos sociales.
Marco Legal y Técnico en Quintana Roo
El secretario de Ecología de Quintana Roo, Óscar Rébora Aguilera, informó que desde meses antes de la aprobación de la reforma se trabajaba en la ruta técnica y jurídica para la prohibición de delfinarios en el estado, en concordancia con las reformas al artículo cuarto constitucional que prohíben la utilización de ejemplares de vida silvestre en espectáculos con fines de lucro.
“Sí, llevamos un trabajo desde hace tiempo, trazando rutas tanto jurídicas como técnicas y voy a hablar a título personal, los delfinarios deben ya migrar a un esquema en el que tienen que entender que no deben ya capturar, ni comprar, ni reproducir mamíferos marinos.”
Perspectivas sobre el Futuro de los Delfinarios en México
Al ser cuestionado sobre si los delfinarios están condenados a un cierre definitivo, el secretario respondió:
“No inmediatamente, pero sí vamos focalizando el punto hacia allá; creo que es un tema de cada vez más resonancia el hecho de que los mamíferos no deben vivir en cautiverio.”
Incidente Relevante y Reacciones Sociales
El caso del delfín Mincho, viralizado en redes sociales tras un accidente durante un espectáculo en un hotel de la Riviera Maya, generó gran atención pública. El delfín sufrió un impacto fuera del estanque al realizar un salto acrobático.
Como consecuencia, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró el delfinario, y grupos ambientalistas intensificaron sus demandas para la aprobación de la iniciativa de ley que estuvo congelada desde 2022 y fue aprobada recientemente para entrar en vigor en los próximos días.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 14: Vida Submarina
- La prohibición de reproducción y espectáculos con mamíferos marinos contribuye a la conservación y uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.
- Se promueve el bienestar y la protección de especies marinas en cautiverio, alineándose con la meta de reducir la contaminación y proteger los ecosistemas marinos.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- La regulación y control de la vida silvestre en cautiverio ayuda a preservar la biodiversidad y evitar la explotación indiscriminada de especies.
- ODS 3: Salud y Bienestar
- Garantizar el bienestar de los mamíferos marinos en cautiverio contribuye a la salud y bienestar animal, un aspecto fundamental para la ética y la sostenibilidad.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El trabajo jurídico y técnico para implementar la reforma fortalece las instituciones y promueve la justicia ambiental.
Conclusiones
- La prohibición de reproducción de delfines en cautiverio en México representa un avance significativo en la protección de la vida marina y el bienestar animal.
- La reforma está alineada con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la conservación de la vida submarina y la promoción de prácticas éticas y sostenibles.
- Se prevé un cierre progresivo de los delfinarios, con un enfoque en garantizar la calidad de vida de los ejemplares actuales y evitar su explotación futura.
- El caso del delfín Mincho evidenció la necesidad urgente de estas medidas y fortaleció el apoyo social y gubernamental para su implementación.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 14: Vida Submarina – El artículo aborda la prohibición de la reproducción y captura de mamíferos marinos en cautiverio, lo cual está directamente relacionado con la conservación y uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Se menciona la protección de la vida silvestre y la prohibición del uso de ejemplares de vida silvestre en espectáculos con fines de lucro, lo que implica la conservación de los ecosistemas terrestres y la biodiversidad.
- ODS 3: Salud y Bienestar – El bienestar animal es un tema central en el artículo, destacando la importancia de garantizar que los mamíferos marinos no sufran y vivan en condiciones adecuadas.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas – La reforma legal y la aplicación de políticas públicas para prohibir la reproducción y explotación de mamíferos marinos en cautiverio reflejan el fortalecimiento de instituciones y el cumplimiento de leyes nacionales e internacionales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la procedente de actividades terrestres, incluyendo los desechos marinos y la contaminación por nutrientes. (Relacionado con la protección de la vida marina y la prohibición de prácticas que afecten a los mamíferos marinos.)
- Meta 14.2: Gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos importantes. (Reflejado en la prohibición de reproducción y captura de mamíferos marinos en cautiverio.)
- Meta 15.7: Tomar medidas urgentes para acabar con la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna y poner fin a la explotación de la vida silvestre. (Relacionado con la prohibición del uso de ejemplares de vida silvestre en espectáculos con fines de lucro.)
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo la protección contra riesgos financieros y el acceso a servicios de salud esenciales. (Indirectamente relacionado con el bienestar, en este caso aplicado al bienestar animal.)
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles. (Relacionado con la implementación de reformas legales y regulación de actividades con mamíferos marinos.)
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 14.1.1: Índice de calidad del agua en ecosistemas marinos y costeros. (Implícito en la protección de la vida marina y la prohibición de prácticas que puedan afectar la salud de los ecosistemas marinos.)
- Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas protegidas respecto a la superficie total de zonas marinas. (Relacionado con la gestión sostenible y protección de ecosistemas marinos, reflejado en la regulación de delfinarios y mamíferos marinos.)
- Indicador 15.7.1: Número de especies protegidas sujetas a comercio ilegal. (Relacionado con la prohibición de captura y reproducción de mamíferos marinos para espectáculos.)
- Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales. (Aunque no se refiere directamente a animales, el bienestar animal puede considerarse bajo un marco similar de bienestar y protección.)
- Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son responsables y transparentes. (Relacionado con la aceptación y cumplimiento de las reformas legales mencionadas.)
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida Submarina |
|
|
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres |
|
|
ODS 3: Salud y Bienestar |
|
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
Fuente: es-us.noticias.yahoo.com