El régimen de Maduro declaró ‘persona non grata’ al alto comisionado de la ONU – Infobae

Informe sobre la Situación de Derechos Humanos en Venezuela y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Declaración de Persona Non Grata al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por el chavismo, declaró persona non grata al alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, y a los miembros de su oficina. Esta medida se fundamenta en acusaciones de silencio ante la situación de 252 migrantes secuestrados en El Salvador y 18 menores de edad retenidos en Estados Unidos.
Además, se aprobó solicitar al régimen de Nicolás Maduro que Venezuela se retire de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) mientras Türk permanezca en el cargo.
Deterioro de las Libertades Fundamentales y Violaciones a los Derechos Humanos
En un informe reciente, Volker Türk advirtió sobre un significativo deterioro de las libertades fundamentales en Venezuela durante 2024 y 2025, en el contexto de las elecciones presidenciales y parlamentarias. Se documentaron:
- Detenciones arbitrarias
- Violaciones del debido proceso
- Desapariciones forzadas
- Denuncias continuas de tortura y malos tratos
Estas situaciones afectan directamente el cumplimiento del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, que promueve sociedades pacíficas e inclusivas y el acceso a la justicia para todos.
Reacciones Políticas y Acusaciones contra el Alto Comisionado
El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, calificó a Türk con términos despectivos y lo acusó de complicidad en crímenes y de ignorar crímenes atroces. La diputada Iris Varela afirmó que es un deber declarar persona non grata a Türk, acusándolo de no proteger los derechos humanos y de formar parte de un sistema que interviene en países soberanos.
Se propuso además que el fiscal chavista Tarek William Saab inicie acciones penales contra el alto comisionado.
Contexto Histórico y Documentación de Violaciones Sistemáticas
Desde 2017, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, establecida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, ha documentado un patrón sistemático de violaciones a los derechos humanos por parte del régimen de Nicolás Maduro, incluyendo:
- Asesinatos
- Torturas
- Desapariciones forzadas
- Detenciones arbitrarias
Muchas de estas acciones constituyen crímenes de lesa humanidad, afectando gravemente el ODS 3: Salud y Bienestar y el ODS 10: Reducción de las Desigualdades, al comprometer la vida y dignidad de las personas.
Situación durante las Elecciones Presidenciales de 2024
Durante las elecciones presidenciales de 2024, se denunciaron graves irregularidades y un clima de represión generalizada, incluyendo:
- Más de dos mil detenciones arbitrarias, algunas de menores de edad
- Al menos 24 asesinatos cometidos por fuerzas de seguridad durante manifestaciones
- Uso de leyes antiterroristas para criminalizar la protesta social
Estas acciones vulneran el ODS 16 y el ODS 5: Igualdad de Género en cuanto a la protección de derechos civiles y políticos, así como la garantía de participación ciudadana.
Ataques a Periodistas y Sociedad Civil
Organizaciones internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han reportado un aumento del 92% en ataques contra periodistas y activistas en la primera mitad de 2024, con más de 590 incidentes documentados. El Foro Penal registró al menos 64 desapariciones forzadas vinculadas a detenciones ilegales por motivos políticos.
Estos hechos afectan el ODS 16 y el ODS 4: Educación de Calidad, al limitar la libertad de expresión y el acceso a información veraz.
Acciones y Recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Ante este deterioro, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU prorrogó el mandato de la Misión para continuar investigando los crímenes del régimen. Volker Türk denunció el uso abusivo de leyes represivas y la falta de garantías electorales, exigiendo la conservación y publicación de las actas de los últimos comicios.
Estas medidas buscan fortalecer el ODS 16 y promover la transparencia y rendición de cuentas.
Conclusiones y Relevancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- La situación en Venezuela representa un desafío crítico para la consecución de los ODS, especialmente el ODS 16, que busca promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas.
- Las violaciones sistemáticas a los derechos humanos impactan negativamente en el bienestar y la igualdad, vinculados a los ODS 3 y 10.
- La protección de la libertad de expresión y participación ciudadana es fundamental para avanzar en los ODS 4 y 5.
- La comunidad internacional y organismos multilaterales deben continuar su labor de monitoreo e intervención para garantizar el respeto a los derechos humanos y el cumplimiento de los ODS en Venezuela.
(Información basada en reportes de EFE y organismos internacionales)
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- El artículo destaca violaciones a los derechos humanos, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas y falta de garantías electorales en Venezuela, lo que está directamente relacionado con la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas, acceso a la justicia y construcción de instituciones efectivas, responsables y transparentes.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- La situación de migrantes secuestrados y menores retenidos, así como la criminalización de la protesta social, reflejan desigualdades y discriminación que afectan a grupos vulnerables.
- ODS 5: Igualdad de género
- Aunque no se menciona explícitamente, la protección de derechos humanos incluye la protección contra la violencia y discriminación basada en género, que puede inferirse en el contexto de las violaciones de derechos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho en nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- El artículo menciona detenciones arbitrarias, violaciones del debido proceso y desapariciones forzadas, lo que indica un incumplimiento de esta meta.
- Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, en concordancia con las leyes nacionales e internacionales.
- Los ataques contra periodistas y la sociedad civil, así como la censura y criminalización de la protesta social, afectan esta meta.
- Meta 10.7: Facilitar la migración y movilidad ordenada, segura, regular y responsable de personas.
- El secuestro de migrantes y la retención de menores evidencian problemas en esta área.
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia contra y tortura a niños.
- El artículo menciona menores de edad retenidos y víctimas de detenciones arbitrarias, lo que afecta esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 16.3.1: Número de víctimas de detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones forzadas.
- El artículo menciona más de dos mil detenciones arbitrarias, 64 desapariciones forzadas y denuncias de tortura, que pueden ser usados para medir este indicador.
- Indicador 16.10.1: Número de personas que sufren violaciones de derechos relacionados con la libertad de expresión y acceso a la información.
- Los más de 590 ataques contra periodistas y sociedad civil documentados en la primera mitad de 2024 reflejan este indicador.
- Indicador 10.7.2: Número de migrantes internacionales que experimentan discriminación o violaciones de derechos.
- Los 252 migrantes secuestrados y menores retenidos son datos relevantes para este indicador.
- Indicador 16.2.2: Número de víctimas de violencia física, psicológica o sexual en la infancia.
- La retención y detención de menores de edad mencionada en el artículo puede ser usada para este indicador.
4. Tabla con ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
|
|
ODS 10: Reducción de las desigualdades |
|
|
Fuente: infobae.com