Estancamiento en vacunación infantil deja a millones de niños vulnerables a enfermedades prevenibles – Los Angeles Times

Estancamiento en vacunación infantil deja a millones de niños vulnerables a enfermedades prevenibles – Los Angeles Times

Informe sobre el Estancamiento de los Programas de Vacunación Infantil y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Situación Actual de la Vacunación Infantil a Nivel Mundial

Desde 2010, los programas de vacunación infantil a nivel mundial se han estancado, dejando a millones de niños vulnerables a enfermedades prevenibles como el tétanos, la polio y la tuberculosis. En particular, la protección contra el sarampión disminuyó en 100 países entre 2010 y 2019, revirtiendo décadas de progreso, incluso en naciones desarrolladas que habían eliminado esta enfermedad altamente infecciosa.

Importancia de la Vacunación en el Marco de los ODS

La vacunación es una intervención clave para proteger la salud infantil, alineada con el ODS 3: Salud y Bienestar, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos. Helen Bedford, profesora de salud infantil en University College de Londres, destaca que “después del agua potable, la vacunación es la intervención más efectiva para proteger la salud de nuestros niños”.

Factores que Contribuyen al Estancamiento

  • Incremento en la desinformación que lleva a algunos padres a omitir la vacunación de sus hijos.
  • Impacto de la pandemia de COVID-19, que redujo las tasas de cobertura de vacunación.
  • Recortes en fondos y apoyo a organismos internacionales como la OMS.

Consecuencias Observadas

  1. En el Reino Unido, aumento de casos de sarampión al nivel más alto desde la década de 1990 y muertes por tos ferina.
  2. Disminución de las tasas de vacunación en Estados Unidos con exenciones históricamente altas.
  3. Incremento de casos de sarampión en América, Europa, África y el sudeste asiático.

Datos Relevantes del Programa de Inmunización Mundial

  • Desde 1974, la OMS ha inoculado a más de 4.000 millones de niños, salvando aproximadamente 154 millones de vidas.
  • La cobertura global de la vacuna contra difteria-tétanos-tos ferina aumentó del 40% al 81%.
  • La vacunación contra el sarampión subió del 37% al 83%, con incrementos similares para polio y tuberculosis.
  • En 2023, 15,6 millones de niños no recibieron vacunas contra difteria-tétanos-tos ferina ni sarampión.
  • Casi 16 millones no fueron vacunados contra la polio y 9 millones contra la tuberculosis, afectando principalmente al África subsahariana.

Países con Mayor Número de Niños No Vacunados

  1. Nigeria
  2. India
  3. Congo
  4. Etiopía
  5. Somalia
  6. Sudán
  7. Indonesia
  8. Brasil

Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El estancamiento en la vacunación infantil afecta directamente el cumplimiento del ODS 3, y también impacta en:

  • ODS 1: Fin de la pobreza, al aumentar la vulnerabilidad de las familias a enfermedades costosas y debilitantes.
  • ODS 4: Educación de calidad, ya que las enfermedades infantiles pueden limitar la asistencia escolar.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades, dado que las regiones más afectadas son las de mayor pobreza y menor acceso a servicios de salud.

Recomendaciones y Conclusiones

  1. Fortalecer los programas de vacunación para recuperar y superar las tasas previas a la pandemia.
  2. Combatir la desinformación mediante campañas educativas y comunicación efectiva.
  3. Asegurar el financiamiento sostenible de organismos internacionales y nacionales dedicados a la inmunización.
  4. Promover la cooperación global para evitar la propagación de enfermedades prevenibles.

Como señaló el Dr. David Elliman, pediatra asesor del gobierno británico: “Mientras las enfermedades infecciosas prevenibles con vacunación se presenten en cualquier parte del mundo, todos estamos en riesgo”. Por tanto, es fundamental alinear los esfuerzos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para garantizar la salud y el bienestar de las futuras generaciones.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y Bienestar
    • El artículo se centra en la vacunación infantil y la prevención de enfermedades prevenibles, lo cual está directamente relacionado con la promoción de la salud y el bienestar.
  2. ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
    • Se menciona que después del agua potable, la vacunación es la intervención más efectiva para proteger la salud infantil, implicando la importancia del acceso a agua potable como un factor complementario.
  3. ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
    • El artículo menciona la financiación y apoyo de organizaciones como la Fundación Bill & Melinda Gates y Gavi, The Vaccine Alliance, lo que refleja la importancia de las alianzas globales para mejorar la vacunación.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años.
    • El artículo destaca la importancia de la vacunación para prevenir muertes infantiles por enfermedades como el sarampión, la tos ferina, la polio y la tuberculosis.
  2. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo el acceso a servicios esenciales de salud y medicamentos esenciales seguros, eficaces, de calidad y asequibles.
    • El análisis muestra la disminución en la cobertura de vacunación infantil, lo que afecta el acceso a servicios esenciales de salud.
  3. Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
    • Se menciona el agua potable como la intervención más efectiva después de la vacunación para proteger la salud infantil.
  4. Meta 17.3: Movilizar recursos financieros para los países en desarrollo.
    • El artículo destaca la financiación de programas de vacunación por parte de fundaciones y alianzas internacionales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.b.1: Cobertura de vacunación contra enfermedades prevenibles.
    • El artículo menciona porcentajes específicos de cobertura de vacunación para difteria-tétanos-tos ferina, sarampión, polio y tuberculosis, que son indicadores clave para medir el progreso en salud infantil.
  2. Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años.
    • Se mencionan muertes infantiles por enfermedades prevenibles, lo que está relacionado con este indicador.
  3. Indicador 17.3.1: Volumen de recursos financieros movilizados para países en desarrollo.
    • La financiación de programas de vacunación por parte de organizaciones internacionales es un indicador implícito de este aspecto.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar
  • 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años.
  • 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal y acceso a servicios esenciales.
  • 3.b.1: Cobertura de vacunación contra enfermedades prevenibles.
  • 3.2.1: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
  • 6.1: Acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible.
  • Indicadores relacionados con el acceso al agua potable (implícito en el artículo).
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
  • 17.3: Movilizar recursos financieros para países en desarrollo.
  • 17.3.1: Volumen de recursos financieros movilizados.

Fuente: latimes.com