Experiencias prácticas para la adaptación a los riesgos climáticos a nivel municipal – Tecnalia

Experiencias prácticas para la adaptación a los riesgos climáticos a nivel municipal – Tecnalia

 

Informe: Aplicación KliMERA y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción a la Herramienta Estratégica KliMERA

El presente informe detalla las características y funcionalidades de KliMERA, una aplicación web diseñada como instrumento de apoyo para las administraciones locales. Su objetivo principal es facilitar la identificación, el análisis y la toma de decisiones estratégicas frente a los riesgos climáticos que afectan a un municipio. La implementación de esta herramienta representa un avance significativo en la planificación local y se alinea directamente con los compromisos de la Agenda 2030.

Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

KliMERA no es solo una herramienta técnica, sino un catalizador para la acción local en materia de sostenibilidad. Su marco de trabajo promueve la resiliencia y la adaptación, impactando de manera notable en los siguientes ODS:

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Al permitir un diagnóstico preciso de las vulnerabilidades, la aplicación faculta a los ayuntamientos para desarrollar políticas urbanas que aumenten la resiliencia (Meta 11.b) y garanticen la seguridad de los asentamientos humanos frente a desastres climáticos.
  • ODS 13: Acción por el Clima. La herramienta es un mecanismo práctico para fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima (Meta 13.1). Facilita la integración de medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes municipales.

Funcionalidades Clave y Proceso Metodológico

La aplicación guía a los departamentos municipales a través de un proceso estructurado en siete pasos, fomentando un análisis colaborativo y unificado. Sus funcionalidades principales se organizan de la siguiente manera:

  1. Diagnóstico Cualitativo de Vulnerabilidad y Riesgo: Se realiza una evaluación inicial del municipio frente a los impactos del cambio climático, estableciendo una base para la acción informada, en consonancia con el ODS 11 y ODS 13.
  2. Priorización de Amenazas Climáticas: La plataforma permite cuantificar y jerarquizar las amenazas (olas de calor, inundaciones, sequías) basándose en el conocimiento y la percepción de las distintas áreas municipales.
  3. Identificación de Sectores Afectados: Se determinan los sistemas y áreas clave del municipio (salud, infraestructuras, agua, agricultura, etc.) que son sensibles a las amenazas priorizadas.
  4. Priorización de Cadenas de Impacto: Se analiza y prioriza la relación causa-efecto entre una amenaza específica y el sector afectado, permitiendo enfocar los recursos y esfuerzos de adaptación donde son más necesarios para cumplir con las metas de los ODS.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El análisis del artículo sobre la herramienta KliMERA revela una conexión directa con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. El artículo se centra en KliMERA, una aplicación diseñada específicamente para “ayuntamientos” con el fin de gestionar los riesgos climáticos a nivel de “municipio”. Esto se alinea directamente con el objetivo de hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. La herramienta apoya a los gobiernos locales en la planificación y gestión para aumentar su resiliencia.
  • ODS 13: Acción por el clima. El propósito fundamental de KliMERA es facilitar “la adaptación al cambio climático” mediante la identificación y priorización de “riesgos climáticos” y “amenazas climáticas”. Este enfoque en la adaptación, la gestión de riesgos y el fortalecimiento de la resiliencia a nivel local es un componente central de la acción por el clima.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 11.b: “Para 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres…”. KliMERA es una herramienta que permite a los ayuntamientos desarrollar e implementar precisamente este tipo de planes. Facilita un “diagnóstico cualitativo de vulnerabilidad y riesgo” y la “priorización de amenazas”, que son pasos fundamentales para crear políticas de adaptación y resiliencia a nivel municipal.
  2. Meta 13.1: “Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países”. La aplicación KliMERA está diseñada explícitamente para este fin. Al permitir a los municipios identificar vulnerabilidades y priorizar amenazas, la herramienta mejora directamente su capacidad de adaptación y fortalece su resiliencia frente a los impactos del cambio climático.
  3. Meta 13.3: “Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana”. KliMERA funciona como un instrumento para aumentar la capacidad institucional. Al proporcionar un “marco de análisis compartido” que involucra a “todos los departamentos municipales”, la herramienta mejora el conocimiento y la capacidad de la administración local para tomar decisiones informadas sobre la adaptación climática.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente ningún indicador de los ODS, pero las funcionalidades de la herramienta KliMERA implican la medición del progreso hacia los siguientes indicadores:

  • Indicador 11.b.2: “Número de gobiernos locales que adoptan y aplican estrategias locales de reducción del riesgo de desastres”. La adopción y el uso de KliMERA por parte de un ayuntamiento es una acción concreta que demuestra la aplicación de una estrategia local de reducción del riesgo climático. El proceso de “diagnóstico” y “priorización” que ofrece la herramienta es la base de dichas estrategias.
  • Indicador 13.1.2: “Número de países que cuentan con estrategias nacionales de adaptación”. Aunque la herramienta es de ámbito local, la suma de municipios que la utilizan para desarrollar sus planes de adaptación contribuye directamente a la implementación y el éxito de las estrategias nacionales de adaptación. La funcionalidad de KliMERA para identificar “sectores afectados” y “cadenas de impacto” es un componente clave de cualquier estrategia de adaptación robusta.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Implícitos)
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.b: Aumentar el número de ciudades que implementan políticas y planes integrados para la adaptación al cambio climático y la resiliencia ante los desastres. Indicador 11.b.2: Número de gobiernos locales que adoptan y aplican estrategias locales de reducción del riesgo de desastres.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Indicador 13.1.2: Número de países y gobiernos locales que cuentan con estrategias de adaptación.
Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la adaptación al cambio climático. N/A (El artículo describe una herramienta que contribuye a esta meta, pero no implica un indicador específico medible).

Fuente: tecnalia.com