España bate récords en bosques sostenibles: más de 846.000 hectáreas certificadas FSC – Soziable
.jpg?#)
Informe sobre el Avance de la Gestión Forestal Sostenible en España y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe detalla el notable incremento de la superficie forestal gestionada bajo criterios de sostenibilidad en España, de acuerdo con los datos de certificación del Forest Stewardship Council (FSC) a mayo de 2025. Los avances registrados consolidan el compromiso del país con la agenda global de sostenibilidad, impactando directamente en la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
1. Crecimiento de la Superficie Certificada y su Alineación con el ODS 15
La gestión forestal responsable es un pilar fundamental para el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres). En este marco, España ha demostrado un progreso significativo:
- La superficie total certificada por FSC ha alcanzado las 846.000 hectáreas.
- Este dato representa un crecimiento anual del 14% en comparación con junio de 2024, uno de los mayores incrementos registrados a nivel nacional.
- Cada hectárea certificada asegura prácticas que protegen la biodiversidad, combaten la desertificación y detienen la degradación de las tierras.
2. Análisis Territorial del Compromiso Sostenible
El esfuerzo por una gestión forestal sostenible se refleja de manera desigual pero creciente en todo el territorio nacional. La distribución del liderazgo regional es la siguiente:
Comunidades Líderes por Superficie Total
- Galicia: 271.401 hectáreas
- Castilla-La Mancha: 225.281 hectáreas
- Andalucía: 164.901 hectáreas
Comunidades con Mayor Crecimiento Anual
- Castilla y León: +53%
- Extremadura: +35%
- Asturias: +30%
Este crecimiento es el resultado de alianzas estratégicas entre administraciones, gestores y certificadores, un claro ejemplo del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
3. Certificación de Servicios Ecosistémicos: Un Avance Clave para el ODS 13 y ODS 15
España se ha posicionado como un referente internacional al superar las 100.000 hectáreas certificadas por sus servicios ecosistémicos. Este hito contribuye directamente a:
- ODS 13 (Acción por el clima): Mediante la verificación del impacto en el almacenamiento de carbono, los bosques certificados se convierten en una herramienta medible para la mitigación del cambio climático.
- ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres): Se certifican áreas por su contribución activa a la conservación de la biodiversidad y la regulación de los ciclos hídricos.
Con 15 de los 84 titulares de impacto verificado FSC en el mundo, España lidera la protección cuantificable de los beneficios que los bosques aportan al planeta.
4. Fomento de la Producción y Consumo Responsables (ODS 12)
La sostenibilidad no termina en el bosque. La certificación de la Cadena de Custodia FSC, que ya engloba a más de 1.700 empresas en España, garantiza la trazabilidad de los productos forestales. Esto es esencial para el ODS 12 (Producción y consumo responsables), ya que:
- Asegura que productos como el papel, los muebles o los materiales de construcción provienen de fuentes gestionadas de forma responsable.
- Permite a las empresas y consumidores tomar decisiones de compra informadas y sostenibles.
- Facilita el cumplimiento de normativas como el Reglamento EUDR de la Unión Europea, que exige transparencia y legalidad en las cadenas de suministro.
5. Conclusión: La Certificación Forestal como Motor de Desarrollo Sostenible
El crecimiento de la certificación FSC en España trasciende el ámbito sectorial para convertirse en un indicador del progreso del país hacia un modelo de desarrollo más justo y resiliente. Los avances en la gestión forestal, la protección de servicios ecosistémicos y la promoción de cadenas de valor responsables son contribuciones directas y medibles a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente al ODS 15, ODS 13, ODS 12 y ODS 17. Cada hectárea gestionada de forma sostenible representa un paso firme hacia un futuro en equilibrio con el medio ambiente.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
Los ODS que se abordan o están conectados con los temas del artículo son:
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. Es el objetivo principal, ya que el artículo se centra en la “gestión forestal responsable” y el aumento de la superficie de bosques certificados. La certificación FSC busca proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los bosques.
- ODS 13: Acción por el clima. El artículo menciona explícitamente que parte de la superficie certificada contribuye al “almacenamiento de carbono”, una función clave de los bosques para mitigar el cambio climático.
- ODS 12: Producción y consumo responsables. La certificación FSC y la de “cadena de custodia” garantizan la “trazabilidad y sostenibilidad en los productos forestales”, promoviendo patrones de producción y consumo responsables, en línea con normativas como el Reglamento EUDR.
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Se menciona la certificación de servicios ecosistémicos que incluyen la “regulación del agua”, destacando el papel de los bosques en la protección de los recursos hídricos.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. La mención de proyectos de “construcción sostenible” implica el uso de madera certificada como material ecológico para la edificación, contribuyendo a ciudades más sostenibles.
- ODS 4: Educación de calidad. El artículo destaca que FSC España participa en programas de “conservación y educación ambiental”, lo que contribuye a aumentar la conciencia sobre la importancia de los ecosistemas.
2. Metas Específicas de los ODS Identificadas
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas:
- Meta 15.1: “Para 2030, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques…”. El artículo aborda directamente esta meta al informar sobre el aumento de “846.000 hectáreas” de bosques bajo “gestión forestal responsable” y la certificación de “servicios ecosistémicos”.
- Meta 15.2: “Para 2030, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial”. El crecimiento del 14% en la superficie certificada en España es un claro ejemplo del progreso hacia la gestión sostenible de los bosques que promueve esta meta.
- Meta 15.5: “Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica…”. La certificación de más de “100.000 hectáreas por servicios ecosistémicos” que incluyen la “conservación de la biodiversidad” es una medida directa para alcanzar esta meta.
- Meta 13.2: “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. La certificación de bosques por su capacidad de “almacenamiento de carbono” y la alineación de estas prácticas con “objetivos estratégicos nacionales y europeos” reflejan la integración de medidas climáticas en la gestión del territorio.
- Meta 12.2: “Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. La certificación FSC es una “herramienta clave para garantizar la legalidad, la transparencia y la responsabilidad”, lo que asegura una gestión sostenible de los recursos forestales, desde el bosque hasta el producto final a través de la “cadena de custodia”.
- Meta 6.6: “Para 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques…”. La certificación de servicios ecosistémicos para la “regulación del agua” demuestra una acción concreta para proteger los ecosistemas forestales que son vitales para los ciclos hídricos.
3. Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
El artículo menciona o implica los siguientes indicadores para medir el progreso:
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total. Aunque no se da la proporción total, el artículo proporciona datos cuantitativos directos que sirven para este indicador: la “superficie de bosques certificados por el Forest Stewardship Council (FSC) en España ha superado las 846.000 hectáreas”. Este dato mide la extensión del área bajo gestión sostenible.
- Indicador 15.2.1: Progreso hacia la ordenación forestal sostenible. El indicador principal del artículo es una medida directa de este progreso. El “crecimiento del 14% respecto a junio de 2024” y los crecimientos específicos por comunidad autónoma (Castilla y León 53%, Extremadura 35%) son métricas claras que cuantifican el avance en la ordenación forestal sostenible a través de la certificación.
- Indicador para la Meta 15.5: El dato de “100.000 hectáreas certificadas por servicios ecosistémicos” que incluyen la “conservación de la biodiversidad” funciona como un indicador específico y medible del esfuerzo para proteger la biodiversidad y los hábitats.
4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Datos del artículo) |
---|---|---|
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
ODS 12: Producción y consumo responsables |
|
|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento |
|
|
Fuente: soziable.es