Sale a la luz una escalera medieval en el entorno de la Colegiata de Osuna (Sevilla) – La Razón

Sale a la luz una escalera medieval en el entorno de la Colegiata de Osuna (Sevilla) – La Razón

 

Informe sobre el Proyecto de Recuperación Arqueológica en Osuna y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción y Hallazgos Principales

Se reporta el avance de un proyecto de excavación arqueológica en el entorno de la Colegiata de Osuna, un destacado templo del siglo XVI. Las labores han culminado en el descubrimiento de la escalera original de la Edad Media, la cual conectaba la Puerta del Sol del templo con el núcleo histórico de la villa. Este proyecto, ejecutado por el área de turismo del Ayuntamiento de Osuna en la zona conocida como ‘El Higueral’, representa un avance significativo en la recuperación del patrimonio histórico local.

Objetivos del Proyecto y su Vínculo con los ODS

El proyecto no solo busca la recuperación de elementos históricos, sino que se enmarca en una estrategia integral de desarrollo sostenible, contribuyendo directamente a varias metas de la Agenda 2030.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

El objetivo principal se alinea con la meta 11.4 de los ODS, que busca “redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”. Las acciones específicas incluyen:

  • La recuperación y puesta en valor de la escalera medieval.
  • La restauración de caminos y calles empedradas originales del casco medieval.
  • La futura creación de un Centro de Interpretación Turística para difundir la historia de los hallazgos y educar sobre la importancia del patrimonio local.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

Este proyecto es un motor para el turismo sostenible, un sector clave para el crecimiento económico local, en consonancia con la meta 8.9, que promueve “elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. La revalorización del entorno de la Colegiata, declarada Bien de Interés Cultural en 1931, diversifica la oferta turística y fortalece la economía de la región de manera sostenible.

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

La viabilidad del proyecto demuestra la eficacia de las alianzas estratégicas, un pilar fundamental del ODS 17. La financiación se estructura a través de una colaboración multinivel:

  1. Gobierno Local: Ayuntamiento de Osuna, a través de su delegación de Turismo.
  2. Gobierno Nacional: Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España, mediante los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino.
  3. Entidad Supranacional: Unión Europea, a través de los fondos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Esta sinergia interinstitucional es crucial para movilizar los recursos necesarios para la consecución de proyectos de desarrollo sostenible a gran escala.

Conclusión

La intervención arqueológica en Osuna trasciende la mera recuperación de vestigios históricos. Se constituye como un modelo de actuación que integra la protección del patrimonio (ODS 11), el fomento de una economía basada en el turismo sostenible (ODS 8) y la cooperación entre distintos niveles de gobierno (ODS 17). El proyecto no solo rescata el pasado, sino que construye una base más resiliente y sostenible para el futuro de la comunidad.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Este objetivo es el más directamente abordado. El artículo se centra en la excavación y recuperación del patrimonio histórico y cultural de Osuna (“la escalera original que conectaba la Puerta del Sol de este edificio con el centro histórico medieval”). El proyecto busca preservar y poner en valor un “Bien de Interés Cultural” para el disfrute público y turístico, contribuyendo a que los asentamientos humanos sean más inclusivos y sostenibles mediante la salvaguardia de su cultura.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El proyecto está explícitamente enmarcado en los “Planes de Sostenibilidad Turística en Destino”. El objetivo final no es solo arqueológico, sino también económico: fomentar un turismo sostenible que genere desarrollo. La creación de un “Centro de Interpretación Turística” es una iniciativa directa para promover la cultura local, atraer visitantes y, en consecuencia, impulsar la economía y crear empleo en el sector turístico.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. El artículo destaca una colaboración multinivel para llevar a cabo el proyecto. Menciona la participación del “Ayuntamiento” de Osuna (nivel local), el “Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España” (nivel nacional) y la financiación de la “Unión Europea Next Generation EU” (nivel supranacional). Esta estructura de cooperación es un claro ejemplo de las alianzas entre el sector público a diferentes escalas para alcanzar objetivos de desarrollo y sostenibilidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 11.4: “Fortalecer los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”. El núcleo del artículo describe precisamente estos esfuerzos: la excavación arqueológica para “recuperar la escalera construida en la Edad Media” y “caminos y calles empedradas originales”. La mención de que la Colegiata es un “Bien de Interés Cultural desde 1931” subraya la importancia de esta meta en el contexto del proyecto.
  • Meta 8.9: “Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. El proyecto es parte de los “Planes de Sostenibilidad Turística en Destino” y tiene como fin último la creación de un “Centro de Interpretación Turística”. Esto se alinea perfectamente con la promoción de un turismo basado en la cultura local como motor de desarrollo económico sostenible.
  • Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil”. El artículo evidencia una alianza pública eficaz entre tres niveles de gobierno (municipal, nacional y europeo) para financiar y ejecutar el proyecto, demostrando cómo la colaboración es fundamental para movilizar recursos hacia la sostenibilidad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 11.4.1: “Total de gastos (públicos y privados) per cápita destinados a la preservación, protección y conservación de todo el patrimonio cultural y natural…”. El artículo no proporciona una cifra exacta, pero sí menciona explícitamente la existencia de este gasto y su origen. Al señalar que los trabajos están “subvencionados por el Ministerio de Industria y Turismo” y “financiados por la Unión Europea Next Generation EU”, se está haciendo referencia directa a la inversión pública destinada a la conservación del patrimonio cultural, que es lo que este indicador mide.
  • Indicador 8.9.1: “PIB turístico directo como proporción del PIB total y en la tasa de crecimiento”. Aunque el artículo no presenta datos cuantitativos, el objetivo implícito del proyecto es aumentar el atractivo turístico de Osuna. La creación de un “Centro de Interpretación Turística” y la recuperación de espacios históricos son inversiones diseñadas para incrementar el número de visitantes y, por ende, el aporte del turismo a la economía local. El éxito del proyecto podría medirse a través de este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.4: Fortalecer los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. 11.4.1 (Implícito): El artículo menciona la existencia de gasto público (“subvencionados por el Ministerio…”, “financiados por la Unión Europea”) destinado a la preservación del patrimonio cultural.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. 8.9.1 (Implícito): El proyecto, al formar parte de los “Planes de Sostenibilidad Turística” y planificar un “Centro de Interpretación Turística”, busca aumentar la contribución del turismo a la economía local.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en la esfera pública. Evidencia en el texto: La colaboración entre el Ayuntamiento de Osuna, el Ministerio de Industria y Turismo de España y la Unión Europea es una demostración directa de esta meta en acción, aunque no se mencione un indicador numérico.

Fuente: larazon.es