Vietnam prohibirá motocicletas de combustibles fósiles en el centro de Hanói por la contaminación – Chicago Tribune

Vietnam prohibirá motocicletas de combustibles fósiles en el centro de Hanói por la contaminación – Chicago Tribune

 

Informe sobre la Prohibición de Motocicletas en Hanói y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto de la Iniciativa y su Vínculo con los ODS

El gobierno de Vietnam ha emitido una directiva para prohibir la circulación de motocicletas y ciclomotores de combustibles fósiles en el centro de la capital, Hanói, a partir de julio de 2026. Esta medida se enmarca en un esfuerzo nacional para abordar la grave contaminación del aire y avanzar en la agenda de desarrollo sostenible del país, impactando directamente en la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Impacto en Ciudades Sostenibles y Salud Pública (ODS 11 y ODS 3)

La decisión aborda de manera frontal el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, específicamente la meta 11.6, que busca reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire. Hanói, con casi siete millones de motocicletas, se encuentra frecuentemente entre las ciudades más contaminadas del mundo. La prohibición tiene como objetivo principal:

  • Mejorar drásticamente la calidad del aire en el núcleo urbano.
  • Reducir el denso esmog que afecta la visibilidad y la calidad de vida de sus ocho millones de residentes.
  • Fomentar un entorno urbano más saludable y habitable.

Esta mejora en la calidad del aire contribuye directamente al ODS 3: Salud y Bienestar, al disminuir la incidencia de enfermedades respiratorias y otros padecimientos asociados a la contaminación atmosférica.

Transición Energética y Acción por el Clima (ODS 7 y ODS 13)

La medida es un paso estratégico hacia el ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante y el ODS 13: Acción por el Clima. Al promover el cambio de vehículos de combustibles fósiles a vehículos eléctricos, Vietnam busca:

  • Reducir su dependencia de los combustibles fósiles en el sector del transporte.
  • Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a los esfuerzos globales contra el cambio climático.
  • Impulsar el mercado de vehículos eléctricos, donde fabricantes locales como VinFast ya desempeñan un papel relevante.

Desafíos Socioeconómicos y la Búsqueda de un Trabajo Decente (ODS 8)

A pesar de sus beneficios ambientales, la implementación de la prohibición presenta desafíos significativos relacionados con el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Existe una notable preocupación por el impacto en los sectores más vulnerables de la población, cuyos medios de vida dependen de las motocicletas, como:

  • Conductores de reparto.
  • Servicios de mototaxi (incluidos los que operan con aplicaciones de transporte).
  • Viajeros de bajos ingresos que utilizan la motocicleta como principal medio de transporte.

La falta de un plan de transición claro y de un sistema de transporte público alternativo y eficiente son las principales inquietudes ciudadanas. Para una implementación exitosa y equitativa, es crucial que las autoridades desarrollen políticas que aseguren una transición justa, evitando que la carga de la medida recaiga desproporcionadamente sobre la clase trabajadora.

Plan de Implementación y Medidas Adicionales

El gobierno ha estructurado la implementación en fases y la ha complementado con otras acciones ambientales, fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad.

  1. Fase 1 (Julio de 2026): Se aplicará la prohibición de vehículos de dos ruedas de combustibles fósiles en el área delimitada por la carretera de circunvalación principal del centro de Hanói.
  2. Fase 2 (Enero de 2028): La prohibición se extenderá a un área más amplia y se incluirán restricciones para algunos automóviles de gasolina.

Otras medidas de apoyo incluyen la mejora de plantas de tratamiento de residuos, el uso de herramientas digitales para el monitoreo de la contaminación y la aplicación de sanciones más estrictas, lo que refuerza la gobernanza ambiental en línea con el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Buena salud y bienestar

    El artículo se centra en la iniciativa de Vietnam para “reducir la contaminación del aire” en Hanói. La contaminación del aire es un riesgo ambiental significativo para la salud humana. Al describir a Hanói como una de las “ciudades más contaminadas del mundo” y a menudo “envuelta en un denso smog”, el texto subraya un problema de salud pública que la prohibición de motocicletas de combustibles fósiles busca mitigar, conectando directamente con el objetivo de garantizar una vida sana.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    La política se implementa en el corazón de la capital, Hanói, con el objetivo de transformar el entorno urbano. El plan para eliminar gradualmente los vehículos contaminantes, la mención de la necesidad de “un transporte público mejor” y las medidas para mejorar “las plantas de tratamiento de residuos” son esfuerzos directos para hacer la ciudad más segura, resiliente y sostenible, abordando la calidad del aire urbano y la infraestructura de transporte.

  • ODS 13: Acción por el clima

    El artículo declara explícitamente que uno de los objetivos de la política es “abordar el cambio climático”. El cambio de vehículos de combustibles fósiles a vehículos eléctricos es una estrategia de mitigación climática clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, alineando la política local de Hanói con los objetivos climáticos globales.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    Este ODS se conecta a través de las preocupaciones sobre el impacto socioeconómico de la prohibición. El testimonio del conductor de mototaxi, Nguyen Van Hung, quien teme que la medida “afecte a las personas que dependen de las motocicletas para ganarse la vida”, destaca la tensión entre los objetivos ambientales y la necesidad de garantizar una transición justa que no perjudique los medios de vida de la clase trabajadora.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.9

    “Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. La prohibición de motocicletas de combustibles fósiles es una medida directa para reducir la “contaminación del aire por el tráfico”, que es una de las principales fuentes de contaminación del aire en Hanói, abordando así directamente esta meta.

  • Meta 11.6

    “Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”. El plan de Hanói se enfoca precisamente en mejorar la calidad del aire al eliminar una fuente importante de contaminación. Además, la mención de “mejora de las plantas de tratamiento de residuos” también se alinea con la segunda parte de esta meta.

  • Meta 11.2

    “Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos… en particular mediante la ampliación del transporte público”. El artículo destaca la importancia de esta meta a través de la preocupación de un ciudadano que afirma: “Necesitamos un transporte público mejor y más apoyo antes de un cambio tan grande”. Esto indica que el éxito de la prohibición depende del desarrollo de alternativas de transporte sostenible.

  • Meta 13.2

    “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. La directiva emitida por el primer ministro vietnamita para prohibir vehículos de combustibles fósiles es un ejemplo claro de una política nacional que integra la acción climática en la planificación urbana y de transporte para “abordar el cambio climático”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 11.6.2

    “Niveles medios anuales de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades (ponderados según la población)”. Aunque el artículo no proporciona datos numéricos, describe a Hanói como una de las “ciudades más contaminadas del mundo” y “envuelta en un denso smog”. Estas descripciones cualitativas se refieren directamente a altos niveles de contaminación del aire, que son medidos por este indicador. El éxito de la política se mediría por una reducción en estos niveles.

  • Indicador 3.9.1

    “Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación de los hogares y del aire ambiente”. Este indicador está implícito. El objetivo principal de reducir la contaminación del aire es mejorar la salud pública. Por lo tanto, una reducción en la contaminación del aire en Hanói, como resultado de la política, debería conducir a una disminución de las enfermedades y muertes atribuibles a la mala calidad del aire, lo que este indicador mide.

  • Indicador de la Meta 11.2

    Aunque no se menciona un indicador numérico específico, la necesidad de “un transporte público mejor” implica la necesidad de medir el progreso en la expansión y accesibilidad del transporte público. Indicadores como el “porcentaje de la población que tiene acceso conveniente al transporte público” (Indicador 11.2.1) serían relevantes para evaluar si se están creando las condiciones para una transición exitosa.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

Tabla 1: Resumen de ODS, metas e indicadores identificados en el artículo.
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Mencionado o Implícito)
ODS 3: Buena salud y bienestar Meta 3.9: Reducir sustancialmente las muertes y enfermedades por contaminación del aire. Indicador 3.9.1 (Implícito): Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire ambiente.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire. Indicador 11.6.2 (Implícito): Niveles medios anuales de partículas finas en la ciudad.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte sostenibles para todos, ampliando el transporte público. Indicador 11.2.1 (Implícito): Proporción de la población con acceso conveniente al transporte público.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y planes nacionales. Implícito: Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del sector del transporte.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Relevancia: El artículo destaca un conflicto potencial con la protección de los medios de vida de los trabajadores dependientes de las motocicletas. No se menciona un indicador, pero se destaca la necesidad de una transición justa para los trabajadores afectados.

Fuente: chicagotribune.com