Un Hombre Asesina A Una Mujer Con Un Fusil En México, En Un Crimen Videograbado – Barron’s

Informe sobre Incidente de Femicidio en Jalisco y su Contravención a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Resumen del Incidente
Durante la madrugada del sábado en el estado de Jalisco, se registró un acto de violencia extrema en el que una mujer de 28 años fue asesinada por un hombre, presuntamente su expareja sentimental. El crimen, perpetrado con un fusil de asalto, fue captado por una cámara de seguridad y su difusión ha generado conmoción a nivel nacional.
Violación Directa del ODS 5: Igualdad de Género
Este femicidio representa una grave contravención al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Igualdad de Género, que busca eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.
- Meta 5.2: El incidente es un claro ejemplo del fracaso en el cumplimiento de la meta de “eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado”.
- Contexto Nacional: La problemática se agrava al considerar las cifras de la ONU, que estiman un promedio de 10 asesinatos de mujeres y niñas por día en México, evidenciando un desafío sistémico para la igualdad de género.
- Violencia de Pareja: El hecho de que el agresor fuera la expareja de la víctima subraya la prevalencia de la violencia infligida por un compañero sentimental, una de las formas más comunes de violencia contra la mujer que el ODS 5 pretende erradicar.
Implicaciones para el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La respuesta institucional ante este crimen es fundamental para evaluar el progreso hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
- Acceso a la Justicia (Meta 16.3): La Fiscalía estatal ha iniciado una investigación “bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género”. El éxito en la identificación, detención y enjuiciamiento del responsable es crucial para garantizar el estado de derecho y el acceso a la justicia para las víctimas.
- Reducción de la Violencia (Meta 16.1): La frecuencia de estos crímenes, como el ocurrido en el mismo distrito donde fue asesinada la influencer Valeria Márquez en mayo, demuestra un retroceso en la meta de “reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad”.
- Instituciones Eficaces: La capacidad de las instituciones para prevenir estos actos y ofrecer una respuesta judicial efectiva y transparente es un pilar para la construcción de una sociedad pacífica e inclusiva.
Impacto en Otros Objetivos de Desarrollo Sostenible
La violencia de género tiene efectos transversales que obstaculizan el avance en otras áreas del desarrollo sostenible.
- ODS 3 (Salud y Bienestar): La violencia es una crisis de salud pública que resulta en la pérdida de vidas, lesiones y graves secuelas psicológicas para las familias y la comunidad.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La inseguridad y la violencia en el espacio público y privado impiden la creación de comunidades seguras, inclusivas y resilientes para todos sus habitantes.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 5: Igualdad de Género
- El artículo se centra en un caso de feminicidio, la forma más extrema de violencia contra la mujer. Menciona explícitamente que “la violencia de género es una problemática latente” en México y que el asesinato se investiga “bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género”, lo que conecta directamente con el objetivo de lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Este objetivo busca reducir todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad correspondientes. El artículo describe un “asesinato a tiros” y proporciona una estadística alarmante de la ONU: “los asesinatos de niñas y mujeres promedian unos 10 por día”. Además, la mención de la intervención de la “Fiscalía estatal” para detener al responsable y la aplicación de un protocolo específico de investigación se relaciona con la promoción del estado de derecho y el acceso a la justicia.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.
- El artículo describe el asesinato de una mujer a manos de su “expareja sentimental”. Este es un ejemplo claro de violencia de género en la esfera privada que culmina en un acto público y letal, abordando directamente el núcleo de esta meta.
-
Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
- El crimen descrito es un homicidio violento (“asesinó a tiros a una mujer en el oeste de México con un fusil”). La estadística de la ONU sobre “10 asesinatos por día” de mujeres y niñas en el país es una medida directa de la tasa de mortalidad relacionada con la violencia que esta meta busca reducir.
-
Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
- Aunque la víctima en el caso principal era una mujer de 28 años, la estadística citada por la ONU incluye explícitamente a las “niñas” (“los asesinatos de niñas y mujeres promedian unos 10 por día”), haciendo que esta meta sea relevante para el contexto más amplio de la violencia de género en el país que se presenta en el artículo.
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- La respuesta institucional al crimen, donde la “Fiscalía estatal trabaja para lograr… la detención del presunto responsable” y la investigación se realiza “bajo el protocolo de feminicidio”, demuestra la aplicación de la ley y los esfuerzos del sistema de justicia para abordar este tipo de delitos, lo cual es central para esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidio intencional por cada 100.000 habitantes, por sexo y edad.
- El artículo menciona directamente un dato que se utiliza para construir este indicador. La frase “los asesinatos de niñas y mujeres promedian unos 10 por día, según la ONU” proporciona una cifra absoluta de homicidios intencionales contra una población específica (mujeres y niñas), que es la base para calcular la tasa que mide este indicador.
-
Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas a partir de 15 años de edad que han sufrido violencia física, sexual o psicológica a manos de su pareja actual o anterior en los 12 meses anteriores.
- Este indicador está fuertemente implícito. El artículo describe el caso de una mujer asesinada por su “expareja sentimental”. Este acto representa la forma más severa de violencia física por parte de una ex-pareja. Aunque no se proporciona una proporción estadística, el evento narrado es un ejemplo concreto del fenómeno que este indicador busca cuantificar.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas. | Indicador 5.2.1 (Implícito): Proporción de mujeres que han sufrido violencia física a manos de su pareja anterior (el artículo describe un asesinato por parte de una “expareja sentimental”). |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas. | Indicador 16.1.1 (Mencionado): Número de víctimas de homicidio intencional (el artículo cita “unos 10 asesinatos por día” de mujeres y niñas). |
Meta 16.2: Poner fin al maltrato y todas las formas de violencia contra los niños. | N/A (La meta es relevante por la mención de “niñas”, pero no se cita un indicador específico). | |
Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia. | N/A (La meta es relevante por la acción de la “Fiscalía”, pero no se cita un indicador específico). |
Fuente: barrons.com