TDF alertó a embajadas sobre la pesca ilegal en aguas de Malvinas – Aire Libre FM 96.3

Informe sobre Actividades de Pesca Ilegal en Jurisdicción Provincial y su Contravención a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción al Incidente
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur ha emitido comunicaciones formales a representaciones diplomáticas de la República de Corea, el Reino de España y la República Popular China. El motivo es la detección de buques presuntamente involucrados en actividades de exploración o explotación de recursos naturales sin la debida autorización en aguas de jurisdicción provincial, específicamente en la zona circundante a las Islas Malvinas.
Detalle de las Infracciones y Partes Involucradas
Se han identificado distintas embarcaciones operando en contravención a la normativa vigente:
- Buques con pabellón de Corea y España: Se reporta que operaron dentro de las 12 millas marinas desde las líneas de base del archipiélago sin autorización, infringiendo la legislación argentina y el derecho internacional.
- Buques con pabellón de la provincia de Taiwán: Se detectaron embarcaciones operando bajo esta bandera no reconocida, sin ninguna autorización para realizar actividades en aguas argentinas. En este contexto, el Gobierno provincial reafirmó su adhesión al principio de “Una Sola China”.
Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Estas actividades ilegales socavan directamente los esfuerzos globales por alcanzar varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por las Naciones Unidas.
ODS 14: Vida Submarina
La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) representa una amenaza directa para la conservación y el uso sostenible de los océanos y los recursos marinos.
- Meta 14.4: Las operaciones detectadas contravienen el objetivo de reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, ilegal, no declarada y no reglamentada.
- Meta 14.c: La violación de la jurisdicción provincial y la normativa internacional ignora la necesidad de aplicar los instrumentos jurídicos internacionales, como la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que son fundamentales para la conservación y el uso sostenible de los océanos.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La incursión no autorizada en aguas soberanas y la explotación ilícita de recursos atentan contra la paz, la justicia y el fortalecimiento de las instituciones.
- Soberanía y Estado de Derecho: Estas acciones vulneran los derechos soberanos de la República Argentina y debilitan el estado de derecho al ignorar la jurisdicción provincial y las resoluciones internacionales, como la Resolución 31/49 de la Asamblea General de la ONU.
- Fortalecimiento Institucional: En respuesta, el Estado provincial ha reforzado sus instituciones mediante un nuevo convenio con la Prefectura Naval Argentina, mejorando las capacidades de monitoreo y fiscalización para garantizar el cumplimiento de la ley y la protección de los recursos.
Acciones Gubernamentales y Marco Jurídico
El Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, ha implementado una serie de medidas para abordar la situación:
- Envío de notas diplomáticas formales a los Estados de pabellón solicitando la adopción de medidas para prevenir futuras incursiones.
- Reafirmación de la obligación del Estado de proteger los recursos naturales y los derechos soberanos sobre los espacios marítimos del Atlántico Sur.
- Invocación de la Resolución 31/49 de la ONU, que insta a las partes en la disputa de soberanía a abstenerse de adoptar decisiones unilaterales.
- Fortalecimiento de la capacidad de control y fiscalización en tiempo real mediante la cooperación interinstitucional con la Prefectura Naval Argentina.
Conclusión
El accionar del Gobierno de Tierra del Fuego subraya su compromiso con la defensa de la soberanía nacional y la protección de sus recursos naturales. Estas medidas no solo buscan salvaguardar la integridad territorial, sino que también se alinean con los principios fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo la gestión responsable de los ecosistemas marinos (ODS 14) y el respeto por la ley y las instituciones sólidas (ODS 16).
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 14: Vida submarina. Este es el objetivo principal abordado en el artículo. La preocupación central es la protección de los ecosistemas marinos y los recursos pesqueros del Atlántico Sur frente a “actividades ilegales de exploración o explotación de recursos naturales”. El texto enfatiza el “riesgo concreto para la sustentabilidad de los recursos pesqueros”, lo que conecta directamente con la misión del ODS 14 de conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. El artículo destaca el rol de las instituciones gubernamentales para hacer cumplir la ley y proteger la soberanía. Las acciones del “Gobierno de Tierra del Fuego”, la “Prefectura Naval Argentina” y el uso de canales diplomáticos (“notas formales a las embajadas”) son ejemplos de instituciones que trabajan para combatir actividades ilícitas y defender el “ordenamiento jurídico argentino y del derecho internacional”. El fortalecimiento de la capacidad de fiscalización a través de un “nuevo convenio” también apunta a la creación de instituciones más eficaces.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Aunque el artículo denuncia una falta de cooperación por parte de los estados de abanderamiento de los buques, también refleja la necesidad de alianzas. Por un lado, muestra una alianza interna exitosa entre el gobierno provincial y la “Prefectura Naval Argentina” para mejorar el monitoreo. Por otro, la acción de enviar notas diplomáticas y “solicitar a los Estados involucrados que adopten medidas concretas” es un llamado a la cooperación internacional para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y cumplimiento de la ley.
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Metas del ODS 14: Vida submarina
- Meta 14.4: “Para 2020, reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas…”. El artículo se centra directamente en combatir las “actividades ilegales” de buques que operan “sin autorización”. La acción del gobierno provincial es un esfuerzo por reglamentar y controlar la explotación de sus recursos marinos.
- Meta 14.c: “Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos aplicando el derecho internacional…”. El gobierno provincial basa su reclamo en la “violación del ordenamiento jurídico argentino y del derecho internacional” y hace referencia a la “Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas”, demostrando un esfuerzo por aplicar los marcos legales internacionales para la protección de sus recursos marinos.
-
Metas del ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- Meta 16.6: “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. Las acciones descritas, como el envío de notas diplomáticas y el fortalecimiento del monitoreo a través de un convenio con la Prefectura Naval, son una manifestación del funcionamiento de las instituciones provinciales y nacionales para proteger los intereses públicos y los recursos naturales.
- Meta 16.a: “Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes… para crear a todos los niveles… la capacidad de… combatir la delincuencia”. El artículo menciona explícitamente que el convenio con la Prefectura Naval “ha fortalecido la capacidad de monitoreo y fiscalización en tiempo real”, lo que representa un fortalecimiento institucional directo para combatir la delincuencia ambiental y la explotación ilegal de recursos.
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente los códigos de los indicadores de los ODS, pero sí contiene información que se alinea con la forma en que se miden algunos de ellos.
-
Indicadores del ODS 14: Vida submarina
- Indicador 14.4.1 (Implícito): “Proporción de poblaciones de peces que se encuentran dentro de niveles biológicamente sostenibles”. La preocupación expresada por “la sustentabilidad de los recursos pesqueros del Atlántico Sur” implica que el estado de estas poblaciones es una métrica clave. Las actividades de pesca ilegal amenazan directamente este indicador, y las acciones de control buscan protegerlo.
- Indicador 14.6.1 (Implícito): “Grado de aplicación de los instrumentos internacionales para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”. Las acciones del gobierno, como el envío de notas diplomáticas, el patrullaje y el monitoreo, son una medida directa del grado de esfuerzo y aplicación de normativas nacionales e internacionales para combatir este tipo de pesca. La “detección de buques” es un resultado de esta aplicación.
-
Indicadores del ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- Indicadores cualitativos de capacidad institucional (Implícito): Aunque no se corresponde con un indicador numérico específico, la firma de un “nuevo convenio” y el fortalecimiento de la “capacidad de monitoreo y fiscalización en tiempo real” son indicadores cualitativos claros del progreso hacia la creación de instituciones más fuertes y eficaces (Metas 16.6 y 16.a). El número de “notas formales” enviadas y las “detecciones” realizadas también podrían servir como métricas del esfuerzo institucional.
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida submarina Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos y los recursos marinos. |
14.4: Poner fin a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. | 14.4.1 (Implícito): La preocupación por la “sustentabilidad de los recursos pesqueros” se relaciona directamente con la medición de las poblaciones de peces. |
14.c: Aplicar el derecho internacional para la conservación y el uso sostenible de los océanos. | 14.6.1 (Implícito): Las acciones de monitoreo, fiscalización y diplomacia son una medida del “grado de aplicación” de los instrumentos para combatir la pesca ilegal. | |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia y crear instituciones eficaces. |
16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes. | Indicadores cualitativos (Implícito): El “nuevo convenio” y la “capacidad de monitoreo y fiscalización en tiempo real” son medidas del fortalecimiento de la capacidad institucional. |
16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes para combatir la delincuencia. |
Fuente: airelibre.com.ar