Fátima Matute: «Un mejor cuidado de la salud, el gran objetivo compartido» – La Razón

Fátima Matute: «Un mejor cuidado de la salud, el gran objetivo compartido» – La Razón

Informe sobre la XIV Edición de los Premios A TU SALUD de LA RAZÓN

Introducción

En la XIV edición de los premios A TU SALUD de LA RAZÓN, se reconoció el compromiso y la excelencia en el ámbito sanitario, destacando la importancia de un periodismo independiente y riguroso para formar opiniones libres y fundamentadas. Este evento subraya la contribución de diversos actores en la mejora continua de la salud, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 3: Salud y bienestar.

Reconocimientos y Premios

Se premiaron instituciones y profesionales que representan la vanguardia y la calidad en la atención sanitaria:

  1. Fundación Jiménez Díaz: Hospital de vanguardia.
  2. Hospital Niño Jesús: Excelencia en atención pediátrica.
  3. Hospital de Parapléjicos de Toledo: Institución referente.
  4. Trayectorias profesionales destacadas y compromiso de mutuas.
  5. Responsabilidad social de grandes empresas.
  6. Referentes médicos como el doctor Pedro Guillén.
  7. Asociaciones que visibilizan necesidades de pacientes.
  8. Farmacia innovadora para tratamientos futuros y equidad.

Estos reconocimientos reflejan el compromiso con la transformación del sistema sanitario, en línea con el ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, y el ODS 10: Reducción de las desigualdades.

Transformación y Planificación del Sistema Sanitario

El sistema sanitario debe evolucionar alejándose de acciones cortoplacistas y planificando para garantizar un servicio de calidad, vanguardia y humanización para las generaciones presentes y futuras. La Comunidad de Madrid tiene como objetivo:

  • Curar, acompañar y promover la salud mediante una sanidad ágil, accesible y cercana.
  • Fomentar la prevención y promoción de la salud para responder a la fragilidad, longevidad y cronicidad.
  • Ofrecer tratamientos personalizados que consideren dimensiones físicas, sociales y emocionales.
  • Asegurar el derecho a una sanidad de máxima calidad.

Estas acciones están alineadas con el ODS 3 y el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, al promover el bienestar integral de las personas.

Capital Humano y Medidas Implementadas

Se reconoce la importancia del capital humano y se implementan medidas para retener talento y fortalecer la Atención Primaria, con énfasis en:

  • Atención rápida y con los mejores recursos para los pacientes.
  • Fortalecimiento de la Salud Pública, ampliando programas de vacunación.
  • Prevención de infecciones de transmisión sexual mediante nuevos centros de tratamiento.
  • Incremento en la participación en programas de cribado como mama y colon.
  • Extensión de programas para cérvix, pulmón y enfermedades cardiovasculares.
  • Protección de jóvenes frente a las drogas.
  • Impulso a la salud mental y cuidados domiciliarios.
  • Compromiso con pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Estas iniciativas contribuyen al cumplimiento del ODS 3 y al ODS 4: Educación de calidad, mediante la promoción de la salud y prevención.

Innovación Tecnológica y Modernización

La Comunidad de Madrid apuesta por la integración de tecnologías avanzadas para mejorar la atención sanitaria:

  • Uso de telemedicina, inteligencia artificial y Big Data para reducir tiempos de espera y mejorar la toma de decisiones multidisciplinar.
  • Estrategias pioneras en terapias avanzadas.
  • Modernización de infraestructuras hospitalarias, incluyendo:
    • Nuevo Hospital 12 de Octubre.
    • Primera residencia mundial para pacientes con ELA en el antiguo Puerta de Hierro.
    • Nuevo hospital de recuperación funcional Sierra Norte.
    • Futura Ciudad de la Salud en el entorno del Hospital La Paz.

Estas acciones están en consonancia con el ODS 9 y el ODS 3, promoviendo innovación y acceso a servicios de salud de calidad.

Colaboración y Retos Nacionales

Para avanzar, se requiere la colaboración leal y voluntad del Gobierno central para enfrentar desafíos nacionales como:

  • Escasez de profesionales sanitarios, considerada un problema de Estado.
  • Financiación adecuada del sistema sanitario.
  • Defensa de un modelo de colaboración público-privada que mejore la atención y mantenga la innovación.

El trabajo en equipo es fundamental para mejorar la calidad de vida, descubrir nuevas formas de tratamiento y acompañar a las personas en sus procesos vitales, en línea con el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.

Conclusión

La XIV edición de los premios A TU SALUD de LA RAZÓN reconoce la dedicación y vocación de los profesionales sanitarios. En la Comunidad de Madrid se continúa trabajando para un mejor cuidado de la salud y calidad de vida, promoviendo la entrega colectiva y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 3. Este esfuerzo conjunto es esencial para seguir avanzando hacia un sistema sanitario innovador, accesible y humano.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y Bienestar – El artículo se centra en el compromiso con la salud, la innovación en sanidad, la prevención, la promoción de la salud, la atención primaria, la salud mental, y el cuidado de pacientes con enfermedades crónicas como ELA.
  2. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – Se menciona la apuesta por la última tecnología, telemedicina, inteligencia artificial, Big Data, terapias avanzadas y modernización de infraestructuras hospitalarias.
  3. ODS 10: Reducción de las Desigualdades – Se destaca la equidad en el acceso a tratamientos y la colaboración público-privada para mantener un sistema sanitario de alta calidad accesible para todos.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – Se menciona la necesidad de colaboración entre el Gobierno central, la Comunidad de Madrid y el sector privado para afrontar retos como la falta de profesionales y la financiación sanitaria.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
  2. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo protección contra riesgos financieros, acceso a servicios de salud esenciales y acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, de calidad y asequibles.
  3. Meta 3.b: Apoyar la investigación y el desarrollo de vacunas y medicamentos para enfermedades transmisibles y no transmisibles.
  4. Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales, especialmente en países en desarrollo.
  5. Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su condición.
  6. Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces entre los sectores público, privado y la sociedad civil.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.4.1: Tasa estandarizada de mortalidad por enfermedades no transmisibles (cardiovasculares, cáncer, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas).
  2. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
  3. Indicador 3.8.2: Proporción de población con gastos de bolsillo en salud que son catastróficos o empobrecedores.
  4. Indicador 3.b.1: Proporción de gastos en investigación y desarrollo en salud.
  5. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como porcentaje del PIB.
  6. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente.
  7. Indicador 17.17.1: Número de alianzas público-privadas efectivas.
  8. Además, indicadores implícitos relacionados con la participación en programas de cribado (mamografía, colon, cérvix, pulmón, cardiovascular) y la extensión de programas de vacunación.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar
  • 3.4: Reducir mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y promover salud mental.
  • 3.8: Cobertura sanitaria universal y acceso a servicios esenciales.
  • 3.b: Apoyo a investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos.
  • 3.4.1: Tasa de mortalidad por enfermedades no transmisibles.
  • 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
  • 3.8.2: Gasto catastrófico en salud.
  • 3.b.1: Gastos en investigación y desarrollo en salud.
  • Indicadores de participación en cribados y programas de vacunación.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • 9.5: Aumentar la investigación científica y capacidad tecnológica.
  • 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como porcentaje del PIB.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
  • 10.2: Empoderar y promover inclusión social, económica y política.
  • 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.17: Fomentar alianzas eficaces entre sectores público, privado y sociedad civil.
  • 17.17.1: Número de alianzas público-privadas efectivas.

Fuente: larazon.es