Gaido y Corroza recorrieron la obra de pavimentación de la avenida Soldi, que se inaugurará para el mes aniversario de la ciudad – Neuquén Capital

Gaido y Corroza recorrieron la obra de pavimentación de la avenida Soldi, que se inaugurará para el mes aniversario de la ciudad – Neuquén Capital

 

Informe sobre el Avance de la Obra de Pavimentación en la Avenida Soldi y su Alineación con los ODS

Autoridades municipales y provinciales han realizado una inspección de los avances en la obra de pavimentación de la Avenida Soldi, una arteria clave para el desarrollo urbano del sector norte de la ciudad de Neuquén. El proyecto, con una inversión municipal superior a los 2.500 millones de pesos, no solo mejora la infraestructura vial, sino que también se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Detalles Técnicos del Proyecto

La intervención abarca una longitud superior a los 1.000 metros lineales y está diseñada para ser una solución integral de movilidad y urbanismo. Sus componentes principales son:

  • Dos ramales de circulación vehicular.
  • Un bulevar central que funcionará como espacio público verde.
  • Veredas peatonales accesibles.
  • Una bicisenda para promover la movilidad sostenible.
  • Construcción de cordón cuneta para el manejo de aguas pluviales.

Se proyecta la finalización e inauguración de la obra para principios de septiembre, coincidiendo con el mes aniversario de la ciudad.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este proyecto de infraestructura es un ejemplo práctico de la implementación de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad y el bienestar social, impactando positivamente en los siguientes ODS:

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

La obra es un pilar en la construcción de una ciudad más inclusiva, segura, resiliente y sostenible.

  1. Acceso a Transporte Sostenible (Meta 11.2): Al incluir veredas amplias y una bicisenda, se fomenta el transporte no motorizado, ofreciendo alternativas seguras y ecológicas al vehículo particular.
  2. Planificación Urbana Integrada (Meta 11.3): El proyecto se enmarca en el concepto de “ciudad de los 15 minutos”, que busca reducir los tiempos de traslado y acercar los servicios esenciales a los ciudadanos, mejorando la calidad de vida y reduciendo la huella de carbono.
  3. Acceso a Espacios Públicos (Meta 11.7): La creación del bulevar central genera un nuevo espacio público verde, seguro e inclusivo para el esparcimiento y la cohesión comunitaria.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

El desarrollo de infraestructura fiable y de calidad es fundamental para el crecimiento económico y la innovación.

  • Infraestructura Resiliente (Meta 9.1): La pavimentación de una avenida principal como Soldi mejora la conectividad y la resiliencia de la red vial de la ciudad, conectando eficientemente la Ruta 7 con el sector oeste y facilitando el acceso al Polo Tecnológico.
  • Apoyo al Desarrollo Económico: Una infraestructura vial eficiente reduce costos logísticos y de transporte, beneficiando la actividad económica local.

ODS 8 y ODS 17: Trabajo Decente y Alianzas para los Objetivos

La ejecución de la obra también impulsa el desarrollo económico y la cooperación institucional.

  • Crecimiento Económico y Empleo (ODS 8): La inversión en obra pública es un motor para la economía local, generando empleo directo e indirecto y dinamizando la actividad económica en un contexto nacional complejo.
  • Alianzas Estratégicas (ODS 17): El proyecto evidencia una sólida colaboración entre el gobierno municipal y el provincial, un factor clave para fortalecer las capacidades institucionales y ejecutar iniciativas de alto impacto que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

Planificación a Futuro: Reordenamiento Vial en la Intersección con Raúl Alfonsín

El secretario de Planificación Urbana e Infraestructura, Alejandro Nicola, detalló que el proyecto contempla un reordenamiento futuro de la intersección con la Avenida Raúl Alfonsín. Este plan incluye la construcción de un nuevo puente, lo que permitirá organizar el flujo vehicular de la siguiente manera:

  1. El puente actual quedará con sentido único de circulación oeste-este.
  2. Se construirá un nuevo puente para el tránsito en sentido este-oeste.
  3. Este sistema de puentes paralelos funcionará como una rotonda, optimizando la fluidez y seguridad en una de las zonas de mayor crecimiento de la ciudad.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • El artículo se centra en la construcción de infraestructura vial, específicamente la “obra de pavimentación de la avenida Soldi”. Este proyecto busca desarrollar infraestructura de calidad, fiable y sostenible para apoyar el bienestar y la conectividad de los ciudadanos, lo cual es el núcleo del ODS 9. Se menciona la construcción de más de 1.000 metros lineales de pavimento, un nuevo puente y la conexión con un “Polo Tecnológico”, lo que subraya el enfoque en la infraestructura y la innovación.
  2. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • El proyecto está explícitamente vinculado a un plan de desarrollo urbano sostenible. El intendente declara que “es una obra muy importante que se alinea con la planificación de la ciudad de los 15 minutos”. Este concepto busca crear ciudades más inclusivas, seguras y resilientes. La obra incluye elementos como una “bicisenda” y “veredas”, promoviendo sistemas de transporte sostenibles. Además, la creación de un “bulevar central” mejora el acceso a espacios públicos, contribuyendo a hacer la ciudad más habitable y sostenible.
  3. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • Aunque no se menciona explícitamente la creación de empleo, una inversión pública de esta magnitud (“supera los 2.500 millones de pesos”) en “obra pública” inherentemente impulsa la economía local y genera puestos de trabajo en el sector de la construcción. La ministra Julieta Corroza señala que “este tipo de obras le da dinámica a la ciudad”, lo que se alinea con el objetivo de promover un crecimiento económico sostenido.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad

    • El artículo describe en detalle la construcción de una avenida pavimentada, un bulevar, un nuevo puente y cordones cuneta. El objetivo es mejorar la conectividad (“conecta Ruta 7 con el oeste”) y la calidad de vida. Esto se alinea directamente con la meta de construir infraestructura de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.
  2. Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos

    • La inclusión de una “bicisenda” y “veredas” en el proyecto de la avenida Soldi es una acción concreta hacia esta meta. Fomenta modos de transporte alternativos y sostenibles, mejorando la seguridad y la accesibilidad para peatones y ciclistas, no solo para vehículos motorizados.
  3. Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos

    • La mención de que la obra “se alinea con la planificación de la ciudad de los 15 minutos” demuestra un enfoque en la planificación urbana integrada y sostenible. Este modelo de planificación busca que los residentes tengan acceso a sus necesidades básicas a poca distancia, reduciendo la dependencia del automóvil y mejorando la calidad de vida urbana.
  4. Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles

    • La construcción de un “bulevar central” y “veredas” dentro del proyecto vial contribuye a la creación de espacios públicos. Estos elementos no solo cumplen una función de tránsito, sino que también ofrecen áreas para el esparcimiento y la interacción social, mejorando el entorno urbano.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicadores Implícitos para la Meta 9.1

    • Longitud de la vía construida: El artículo especifica que la intervención “comprende más de 1.000 metros lineales” y que, al ser dos ramas, se trata de “más de 2.000 metros de obra”. Esta es una medida cuantitativa del desarrollo de infraestructura.
    • Inversión financiera en infraestructura: Se menciona una “inversión municipal que supera los 2.500 millones de pesos”, lo cual es un indicador financiero directo del esfuerzo por desarrollar infraestructura.
  2. Indicadores Implícitos para la Meta 11.2

    • Construcción de infraestructura para transporte sostenible: La mención específica de la construcción de una “bicisenda” es un indicador tangible del progreso hacia la promoción de sistemas de transporte sostenibles.
  3. Indicadores Implícitos para la Meta 11.3

    • Adopción de un plan de desarrollo urbano sostenible: La referencia a la “planificación de la ciudad de los 15 minutos” sirve como un indicador cualitativo de que la ciudad está implementando un marco de planificación urbana sostenible.
  4. Indicadores Implícitos para la Meta 11.7

    • Creación de nuevos espacios públicos: La “ejecución de un bulevar con vereda” es un indicador medible de la expansión de los espacios públicos accesibles para los ciudadanos.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Mencionado o Implícito en el Artículo)
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
  • Construcción de más de 2.000 metros de obra vial.
  • Inversión de más de 2.500 millones de pesos en obra pública.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles. Construcción de una bicisenda y veredas.
11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación. Implementación de la “planificación de la ciudad de los 15 minutos”.
11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros. Creación de un bulevar central.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas y la creación de puestos de trabajo. Inversión en obra pública que “le da dinámica a la ciudad”.

Fuente: neuquencapital.gov.ar