Portugal: Parlamento aprueba reforma de política migratoria – DW

Portugal: Parlamento aprueba reforma de política migratoria – DW

 

Informe sobre la Nueva Política Migratoria en Portugal y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El Parlamento portugués ha aprobado un endurecimiento de su política migratoria, una decisión que presenta implicaciones directas para el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La nueva legislación, impulsada por la coalición gubernamental de derecha y la extrema derecha, modifica sustancialmente el marco de acceso y residencia para la población extranjera en el país.

Impacto en el ODS 10: Reducción de las Desigualdades

Las medidas adoptadas podrían exacerbar las desigualdades, contraviniendo los principios del ODS 10. El nuevo marco legal establece distinciones significativas entre diferentes grupos de migrantes y entre la población migrante y la nacional.

  • Cese de Regularización Especial: Se elimina la norma que permitía a los ciudadanos brasileños, el colectivo inmigrante más numeroso, regularizar su situación tras su llegada, afectando directamente a un grupo específico y creando una desigualdad de trato.
  • Restricciones al Reagrupamiento Familiar: El endurecimiento de las condiciones para el reagrupamiento familiar dificulta la integración y el mantenimiento de los núcleos familiares, un pilar fundamental para la cohesión social y la reducción de la vulnerabilidad.
  • Derogación de la Vía de Regularización Laboral: Se anula la disposición de 2018 que permitía a los inmigrantes regularizarse tras un año de trabajo y contribuciones a la seguridad social. Esta medida elimina una vía crucial para la inclusión de trabajadores que ya contribuyen a la economía del país.

Implicaciones para el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

La nueva política redefine el acceso al mercado laboral para los extranjeros, enfocándose en un perfil específico y potencialmente precarizando a otros trabajadores, lo que desafía la meta de “trabajo decente para todos” del ODS 8.

  1. Visados para Búsqueda de Empleo: A partir de ahora, estos visados se concederán exclusivamente a inmigrantes considerados “altamente calificados”, limitando las oportunidades para trabajadores de otros sectores y pudiendo afectar el crecimiento económico en áreas que dependen de mano de obra diversa.
  2. Contexto Demográfico y Laboral: A finales de 2024, la población extranjera en Portugal ascendía a 1.55 millones (aproximadamente el 15% de la población total), un colectivo con un peso significativo en la fuerza laboral y en las contribuciones a la seguridad social. Las nuevas restricciones podrían impactar negativamente esta dinámica.

Desafíos para el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

La creación de nuevas estructuras de control y las dudas sobre la legalidad de parte del paquete legislativo plantean interrogantes sobre el compromiso con instituciones justas, responsables e inclusivas, como promueve el ODS 16.

  • Nueva Unidad Policial: Se ha aprobado la creación de una unidad especializada dentro de la policía nacional con el mandato de combatir la inmigración ilegal y gestionar la expulsión de migrantes en situación irregular. Este enfoque punitivo puede socavar la confianza en las instituciones y dificultar la protección de los derechos humanos.
  • Incertidumbre Legal: Una parte del paquete legislativo, relacionada con el acceso a la nacionalidad, ha sido pospuesta para negociaciones parlamentarias debido a dudas sobre su legalidad, lo que subraya la tensión entre las nuevas políticas y el estado de derecho.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El análisis del artículo sobre el endurecimiento de la política migratoria en Portugal revela conexiones con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    Este objetivo es central, ya que las nuevas políticas migratorias afectan directamente a los grupos de inmigrantes y pueden exacerbar las desigualdades. El artículo señala que los brasileños, “que constituyen el mayor grupo de inmigrantes”, perderán un beneficio de regularización, y que los visados para buscar empleo se limitarán a “inmigrantes altamente calificados”. Esto crea una distinción y un trato desigual entre diferentes nacionalidades y niveles de cualificación, lo cual es un tema clave del ODS 10.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo aborda directamente el acceso al mercado laboral para los migrantes. La derogación de la norma que “permitía a los inmigrantes solicitar la regularización al demostrar que llevaban al menos un año trabajando y cotizando a la seguridad social” y la nueva concesión de visados de búsqueda de empleo solo para “inmigrantes altamente calificados” son medidas que reconfiguran la relación entre migración y trabajo. Estas políticas impactan la capacidad de los migrantes para encontrar trabajo decente y contribuir a la economía, un pilar del ODS 8.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este objetivo se relaciona con el marco legal e institucional que gestiona la migración. El artículo menciona que el Parlamento votó las nuevas leyes, que se aprobó “la creación de una nueva unidad dentro de la policía nacional que se encargará de luchar contra la inmigración ilegal” y que hay “dudas sobre la legalidad” de algunas propuestas. Todo esto se refiere al desarrollo de instituciones eficaces y responsables y al estado de derecho en la gestión de la migración, que son componentes del ODS 16.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.

    El artículo describe en su totalidad la implementación de un nuevo conjunto de “políticas migratorias planificadas” por parte del gobierno portugués. Aunque el enfoque es de “endurecimiento” y restricción, representa el esfuerzo del Estado por gestionar la migración según su nueva agenda política. Las medidas como la restricción de visados, las nuevas condiciones para el reagrupamiento familiar y la creación de una unidad policial son ejemplos de esta gestión.

  2. Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes.

    La derogación de la disposición de 2018, que permitía la regularización a través del trabajo, afecta directamente la seguridad y los derechos de los trabajadores migrantes. Al eliminar una vía hacia la regularización, la nueva política puede empujar a más migrantes a la informalidad o a empleos precarios, lo que va en contra del espíritu de esta meta de proteger a todos los trabajadores, especialmente a los más vulnerables como los migrantes en situación irregular.

  3. Meta 16.9: De aquí a 2030, proporcionar identidad jurídica para todos.

    La identidad jurídica es fundamental para acceder a derechos y servicios. Las políticas descritas en el artículo, como el endurecimiento de las normas para la regularización y las restricciones para acceder a la nacionalidad portuguesa, impactan directamente la capacidad de los inmigrantes para obtener un estatus legal en el país. La regularización es una forma de identidad jurídica, y dificultarla se opone al objetivo de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden ser utilizados para medir el progreso:

  • Indicador 10.7.2: Número de países que han aplicado políticas migratorias bien gestionadas.

    El artículo en sí mismo es evidencia de que Portugal (un país) ha implementado una nueva política migratoria. El conjunto de leyes y medidas aprobadas por el parlamento portugués constituye una nueva “política migratoria gestionada”, que puede ser registrada y analizada bajo este indicador, independientemente de si su orientación es de apertura o restricción.

  • Indicador Implícito: Composición y tamaño de la población migrante.

    El dato de que “a finales de 2024, Portugal contaba con 1,55 millones de extranjeros, cuatro veces más que en 2017, que representaban alrededor de 15% de la población” es un indicador cuantitativo clave. Este dato sirve como línea de base. El seguimiento futuro de esta cifra y su composición (por ejemplo, el número de migrantes altamente calificados frente a otros) permitirá medir el impacto directo de las nuevas políticas restrictivas en los flujos migratorios hacia Portugal.

  • Indicador Implícito: Recursos institucionales para el control migratorio.

    La “creación de una nueva unidad dentro de la policía nacional que se encargará de luchar contra la inmigración ilegal y de organizar la expulsión de migrantes en situación irregular” es un indicador institucional. El establecimiento, presupuesto y número de efectivos de esta unidad pueden ser medidos para evaluar el grado de institucionalización y priorización de la lucha contra la inmigración irregular, lo cual se relaciona con la implementación de las políticas de la Meta 10.7 y el enfoque institucional del ODS 16.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. 10.7.2: Número de países que han aplicado políticas migratorias bien gestionadas (el artículo describe la nueva política de Portugal).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes. Indicador implícito: Cambios en las vías de regularización basadas en el empleo (la derogación de la norma de 2018 es un indicador de un cambio de política que afecta la seguridad laboral de los migrantes).
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.9: De aquí a 2030, proporcionar identidad jurídica para todos. Indicador implícito: Número y porcentaje de la población extranjera en el país (el dato de 1,55 millones de extranjeros sirve como línea base para medir el impacto de las políticas sobre el estatus legal de esta población).

Indicador implícito: Creación de nuevas instituciones de control migratorio (la nueva unidad policial es un indicador medible del esfuerzo del Estado en la aplicación de la ley de inmigración).

Fuente: dw.com