La incidencia de la huelga del transporte urbano comarcal en San Fermín: un 22% menos de usuarios – Diario de Noticias de Navarra

La incidencia de la huelga del transporte urbano comarcal en San Fermín: un 22% menos de usuarios – Diario de Noticias de Navarra

 


Informe de Movilidad en Sanfermines y su Vínculo con los ODS

Informe sobre el Impacto de la Huelga del Transporte Público en los Sanfermines y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción: Movilidad Urbana y Sostenibilidad en Crisis

El reciente período festivo de Sanfermines ha estado marcado por una huelga en el servicio de autobuses urbanos (villavesas), resultando en una drástica reducción del número de usuarios. Este evento no solo representa una alteración logística, sino que también pone de manifiesto serios desafíos para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente aquellos relacionados con la infraestructura urbana, el trabajo decente y la acción climática.

Análisis del Servicio de Transporte Urbano Comarcal

Impacto Directo en el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

La disminución en el uso del transporte público representa un retroceso significativo para el ODS 11, que busca proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. La huelga ha limitado severamente esta accesibilidad, afectando la movilidad de ciudadanos y visitantes.

  • Viajes totales registrados: 1.572.222
  • Disminución respecto a 2024: 21,99%
  • Cifra de referencia (2024): 2.015.296 (récord histórico)
  • Tendencia histórica: El dato de 2025 es el más bajo registrado desde 2014, rompiendo una tendencia de crecimiento anual.

Esta caída en el uso del autobús sugiere un probable aumento en el uso de vehículos privados, lo que va en contra de la meta 11.2 de la Agenda 2030, generando mayor congestión, contaminación del aire y emisiones de gases de efecto invernadero, afectando directamente al ODS 13 (Acción por el Clima).

Implicaciones para el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

La huelga es, en su origen, un conflicto laboral que se enmarca en el ODS 8. Este objetivo promueve el trabajo decente y la protección de los derechos laborales. La paralización del servicio evidencia la necesidad de un diálogo social efectivo para garantizar condiciones laborales justas que, a su vez, aseguren la continuidad de servicios públicos esenciales para el crecimiento económico y el bienestar social.

Análisis de la Estación de Autobuses Interurbanos

Flujo de Viajeros y Dinámica de Transporte

A diferencia del transporte urbano, la estación de autobuses que conecta con otras localidades mantuvo un flujo de pasajeros estable, e incluso experimentó un ligero aumento. Esto indica que la demanda de llegada a la ciudad persistió, pero la movilidad interna se vio comprometida.

  1. Movimiento total de autobuses: 4.843 (un 2,44% menos que en 2024).
  2. Movimiento total de personas: 151.088 (un 2,73% más que en 2024).
    • Personas llegadas: 70.813
    • Personas de salida: 80.275
  3. Día de mayor actividad: Sábado 12, con 610 autobuses y 23.130 personas transportadas.

Estos datos refuerzan la idea de que la interrupción del servicio local fue el principal factor disruptivo, afectando la capacidad de la ciudad para gestionar de manera sostenible los flujos de personas durante un evento de alta afluencia, un pilar del ODS 11.

Conclusiones desde la Perspectiva de los ODS

La huelga de las villavesas durante los Sanfermines ha tenido un impacto negativo cuantificable en la movilidad sostenible de la comarca. Este suceso subraya la interdependencia de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • La falta de un transporte público fiable (ODS 11) compromete la sostenibilidad ambiental (ODS 13) y la inclusión social.
  • La resolución de conflictos laborales y la garantía de condiciones de trabajo dignas (ODS 8) son indispensables para el funcionamiento de los servicios públicos que sustentan a las comunidades.

Para avanzar hacia un modelo de ciudad verdaderamente sostenible, es imperativo fortalecer los sistemas de transporte público, asegurando tanto su resiliencia operativa como la justicia social para sus trabajadores.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • El artículo se centra en el transporte público urbano (las “villavesas”), un componente esencial para el desarrollo de ciudades sostenibles. La drástica reducción en el número de usuarios debido a una huelga impacta directamente la accesibilidad y sostenibilidad del sistema de transporte de la comarca durante un evento de alta demanda como los Sanfermines.
  2. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • El sistema de transporte público es una infraestructura crítica para el funcionamiento de una ciudad. El artículo, al describir la interrupción del servicio y su impacto, aborda implícitamente la necesidad de contar con infraestructuras fiables y resilientes que puedan garantizar la movilidad de las personas, incluso en circunstancias excepcionales. La huelga pone de manifiesto una vulnerabilidad en la resiliencia operativa de esta infraestructura.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.

    • El artículo gira en torno a la accesibilidad del transporte público. La huelga y la consiguiente “drástica” reducción de usuarios (“1.572.222 viajes, un 21,99% menos que en 2024”) demuestran una falla temporal en la provisión de un sistema de transporte accesible y disponible para la población, contraviniendo el espíritu de esta meta.
  2. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

    • La huelga del servicio de autobuses evidencia una falta de resiliencia y fiabilidad en la infraestructura de transporte de la ciudad. Un servicio que reduce su capacidad en casi un 22% durante un período de máxima afluencia no cumple con el criterio de fiabilidad que esta meta promueve para apoyar el bienestar humano y la actividad económica local.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público.

    • Aunque el artículo no calcula la “proporción de la población”, sí proporciona los datos brutos que sirven como base para este indicador. Las cifras específicas como “1.572.222 viajes” en el transporte urbano y el “movimiento total de 151.088 personas” en la estación de autobuses son mediciones directas del uso del transporte público. La comparación con el año anterior (“un 21,99% menos”) es una medida directa del cambio en el acceso y uso del servicio, reflejando una disminución en la conveniencia y disponibilidad del transporte público para la población.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.2: Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público. Indicador 11.2.1 (Implícito): El artículo proporciona datos cuantitativos sobre el uso del transporte público (“1.572.222 viajes”, “151.088 personas”), que son la base para medir la proporción de la población con acceso. La reducción del 21,99% en los viajes es una medida directa del impacto negativo en el acceso.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad […] para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. Medición de Fiabilidad y Resiliencia (Implícita): La interrupción del servicio debido a la huelga y la consiguiente reducción de viajes (-21,99%) y de autobuses en la estación (-2,44%) sirven como una medida indirecta de la falta de resiliencia y fiabilidad de la infraestructura de transporte durante el período analizado.

Fuente: noticiasdenavarra.com