Alcoy supera los 1,1 millones de viajeros de transporte público en el primer semestre de 2025 y mejora las cifras de 2024 pese a la retirada de la subvención estatal – Ayuntamiento de Alcoy – Ajuntament d’Alcoi

Alcoy supera los 1,1 millones de viajeros de transporte público en el primer semestre de 2025 y mejora las cifras de 2024 pese a la retirada de la subvención estatal – Ayuntamiento de Alcoy – Ajuntament d’Alcoi

 

Autobús urbano haciendo un recorrido en Alcoy

Informe sobre el Uso del Transporte Público en Alcoy y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Primer Semestre 2025)

1. Análisis Cuantitativo del Servicio

El sistema de transporte público urbano de Alcoy ha registrado un notable incremento en el número de usuarios durante el primer semestre de 2025, consolidando una tendencia de crecimiento que refuerza el compromiso de la ciudad con la movilidad sostenible. Este avance es un pilar fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • Total de Viajeros (H1 2025): 1.134.783
  • Incremento respecto a H1 2024: 2,39% (1.108.249 viajeros en 2024)
  • Incremento respecto a H1 2019 (pre-pandemia): 28,72% (881.565 viajeros en 2019)

El crecimiento sostenido, incluso tras la finalización de la subvención estatal, demuestra la consolidación de un cambio de hábitos en la ciudadanía hacia un modelo de movilidad más respetuoso con el medio ambiente.

2. Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El fomento del transporte público es una acción estratégica que impacta directamente en varias metas de la Agenda 2030. El caso de Alcoy evidencia un progreso tangible en los siguientes ODS:

  1. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. El aumento de usuarios es un indicador clave del éxito en la provisión de sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos (Meta 11.2). Al priorizar el transporte colectivo sobre el vehículo privado, Alcoy avanza hacia un modelo de ciudad más inclusiva, resiliente y con menor congestión y contaminación.
  2. ODS 13: Acción por el Clima. Cada viaje realizado en transporte público en lugar de en un vehículo particular contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La reciente adquisición de autobuses menos contaminantes con fondos europeos es una medida concreta que fortalece la acción climática local y la transición verde.
  3. ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Al mantener políticas tarifarias sensibles con los colectivos más vulnerables, el Ayuntamiento garantiza que la movilidad sea un derecho universal y no una barrera, promoviendo la inclusión social y económica de todos los ciudadanos.
  4. ODS 3: Salud y Bienestar. Una menor dependencia del vehículo privado se traduce en una mejora de la calidad del aire y una reducción de la contaminación acústica, factores que inciden positivamente en la salud y el bienestar de la población.

3. Valoración Institucional y Estrategias Futuras

El concejal de Movilidad, Jordi Martínez, destacó que “estas cifras demuestran que la ciudadanía confía cada vez más en el transporte público como una alternativa real al vehículo privado. Seguimos avanzando hacia una ciudad más sostenible y cohesionada”.

El Ayuntamiento de Alcoy reafirma su compromiso con la mejora continua del servicio, delineando las siguientes líneas de actuación futuras:

  • Inversión constante en la mejora y adaptación de horarios y rutas.
  • Renovación progresiva de la flota con vehículos eficientes y ecológicos, en el marco de la transición digital y verde.
  • Mantenimiento de políticas tarifarias que aseguren la accesibilidad universal al servicio.

Estas acciones aseguran que el transporte público de Alcoy no solo responda a las necesidades de movilidad de sus habitantes, sino que actúe como un motor de transformación urbana en línea con los principios de la Agenda 2030.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • Explicación: El artículo se centra en la mejora y el fomento del transporte público urbano en Alcoy como una pieza clave para el desarrollo de una ciudad más sostenible. Se mencionan directamente conceptos como “movilidad sostenible”, “ciudad más sostenible y cohesionada” y la promoción del transporte público como “alternativa real al vehículo privado”. Estas acciones contribuyen a crear entornos urbanos más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  2. ODS 13: Acción por el Clima

    • Explicación: El fomento del transporte público y la reducción del uso del vehículo privado son estrategias fundamentales para mitigar el cambio climático. El artículo lo subraya al mencionar la “transición verde y digital” y la “adquisición con fondos europeos de autobuses menos contaminantes”. Estas medidas buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el transporte urbano.
  3. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • Explicación: El artículo destaca la necesidad de “seguir invirtiendo en la mejora del servicio, adaptando horarios, renovando vehículos”. Esto se alinea con el objetivo de desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad para apoyar el bienestar humano. Un sistema de transporte público eficiente es una infraestructura crítica para el funcionamiento de una ciudad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos

    • Explicación: Esta meta es el núcleo del artículo. El texto celebra el aumento de viajeros como una muestra de la eficacia de las políticas que buscan un “transporte público de calidad, eficiente y accesible”. La declaración del concejal de que “la movilidad sea un derecho garantizado y no una barrera” y la mención de “políticas tarifarias sensibles con los colectivos más vulnerables” refuerzan directamente el objetivo de un transporte accesible y asequible para toda la ciudadanía.
  2. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades

    • Explicación: Al promover el transporte público sobre el vehículo privado y, específicamente, al invertir en “autobuses menos contaminantes”, el Ayuntamiento de Alcoy está tomando medidas directas para reducir la contaminación del aire y el impacto ambiental general de la ciudad, lo cual es el objetivo principal de esta meta.
  3. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad

    • Explicación: El compromiso de “seguir invirtiendo en la mejora del servicio” mediante la renovación de vehículos y la adaptación de horarios se refiere directamente al desarrollo y modernización de la infraestructura de transporte público para que sea más fiable y sostenible, tal como lo propone esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público

    • Explicación: Aunque el artículo no proporciona un porcentaje exacto de la población con acceso, sí ofrece datos cuantitativos que actúan como un indicador indirecto del progreso. El número total de viajeros (“1.134.783 viajeros en los primeros seis meses de 2025”) y su incremento (“un incremento del 2,39% respecto al mismo periodo de 2024”) son métricas que reflejan un mayor uso y, por ende, una mayor conveniencia y aceptación del sistema de transporte público. La mención de la “fidelidad de la ciudadanía” también sugiere un progreso positivo en este indicador.
  2. Indicador Implícito relacionado con la Meta 11.6: Reducción de emisiones contaminantes

    • Explicación: El artículo no menciona datos numéricos sobre la calidad del aire o la reducción de emisiones. Sin embargo, la acción de adquirir “autobuses menos contaminantes” es una medida cuyo éxito se mediría a través de la reducción de contaminantes (como PM2.5, NOx, etc.). Por lo tanto, la implementación de esta medida implica un esfuerzo por mejorar en los indicadores asociados a la calidad del aire y el impacto ambiental de la ciudad.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Específico (Mencionado o Implícito)
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.2: Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público. Indicador 11.2.1 (Implícito): El número total de viajeros (1.134.783) y su crecimiento (2,39%) como medida indirecta de la proporción de la población con acceso conveniente al transporte público.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.6: Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. Indicador Implícito: La acción de adquirir “autobuses menos contaminantes” como medida para mejorar los indicadores de calidad del aire (ej. niveles de PM2.5).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. Indicador Implícito: La inversión continua en la “mejora del servicio, adaptando horarios, renovando vehículos” como medida de la calidad y sostenibilidad de la infraestructura de transporte.

Fuente: alcoi.org