Gestión de la creación de espacios urbanos y rurales en la organización de gobiernos locales de dos niveles – Vietnam.vn

Informe sobre la Nueva Ley de Planificación Urbana y Rural en Vietnam y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción al Marco Normativo para el Desarrollo Sostenible
El presente informe analiza la Ley de Planificación Urbana y Rural (Ley N.º 47/2024/QH15), aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam el 26 de noviembre de 2024, con entrada en vigor el 1 de julio de 2025. Esta legislación representa un pilar fundamental para la reestructuración de la gestión territorial y la promoción de un desarrollo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles y el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
La ley sustituye la Ley de Planificación Urbana de 2009 y el contenido sobre planificación de la construcción de la Ley de Construcción de 2014, buscando unificar y simplificar el marco legal para una gestión más eficaz y sostenible.
Principios y Objetivos Clave en el Contexto de los ODS
Objetivos Estratégicos de la Ley
La nueva legislación se ha diseñado para abordar deficiencias sistémicas y promover un enfoque integrado del desarrollo. Sus objetivos principales están intrínsecamente ligados a la Agenda 2030:
- Reducir superposiciones y conflictos legales: Armonizar la Ley de Planificación Urbana y Rural con otras normativas clave (Ley de Tierras, Ley de Protección Ambiental) para crear un sistema coherente, contribuyendo al ODS 16.6 sobre instituciones eficaces y transparentes.
- Mejorar la calidad de la planificación: Asegurar que la planificación urbana y rural sea integral, proteja el paisaje ambiental y promueva la resiliencia, en línea con el ODS 11.3 (urbanización inclusiva y sostenible) y el ODS 13 (Acción por el Clima).
- Potenciar el papel de la comunidad: Fomentar la participación ciudadana en los procesos de planificación, un componente esencial del ODS 11.3 y el ODS 16.7 para garantizar una toma de decisiones inclusiva y representativa.
- Promover la tecnología en la gestión: Integrar herramientas tecnológicas para una gestión más eficiente y transparente de la planificación, apoyando la innovación requerida por el ODS 9.
Principios Rectores para una Gobernanza Sostenible
La implementación de la ley se basa en principios que refuerzan la buena gobernanza y la sostenibilidad:
- Garantizar la coherencia con tratados y acuerdos internacionales (ODS 17).
- Asegurar recursos del presupuesto estatal para la implementación de la planificación.
- Proteger los derechos y obligaciones de los ciudadanos.
- Fomentar la descentralización y una clara división de la autoridad entre los niveles central y local, fortaleciendo las instituciones como lo promueve el ODS 16.
- Promover la proactividad, creatividad y autorresponsabilidad de las localidades.
Reestructuración Administrativa y Descentralización para la Eficacia
A partir del 1 de julio de 2025, se implementará una reorganización del gobierno local en dos niveles (provincial y de base), una medida que busca racionalizar el aparato estatal y mejorar la eficacia de la gestión. El Decreto 145/2025/ND-CP, emitido el 12 de junio de 2025, detalla la aplicación de la ley bajo esta nueva estructura, fortaleciendo la capacidad de las instituciones locales para responder a las necesidades de sus comunidades (ODS 16.6).
Redefinición de Competencias y Responsabilidades
La reestructuración transfiere responsabilidades significativas del nivel de distrito al nivel de comuna, empoderando a las administraciones locales para una gestión más cercana y adaptada al territorio.
- Organización de Tareas de Planificación: Las responsabilidades que antes correspondían al Comité Popular Distrital ahora se asignan al Comité Popular Comunal, incluyendo la formulación y evaluación de tareas de planificación para proyectos dentro de los límites de la comuna.
- Evaluación de la Planificación: El organismo especializado de la comuna evaluará los planes dentro de su jurisdicción, mientras que el organismo provincial se encargará de los planes que abarquen dos o más comunas.
- Aprobación de Planes: El Comité Popular a nivel comunal aprobará los planes dentro de sus límites administrativos, promoviendo una toma de decisiones más localizada y participativa (ODS 11.3).
- Gestión de la Construcción: La concesión de licencias de construcción y la gestión de la orden de construcción en la comuna serán realizadas por el Comité Popular de la comuna, agilizando los procesos para el desarrollo de infraestructuras resilientes (ODS 9).
Impacto y Perspectivas Futuras: Hacia un Desarrollo Urbano y Rural Integrado
La implementación conjunta de la Ley de Planificación Urbana y Rural y la nueva estructura de gobierno local de dos niveles marca el inicio de una nueva era para el desarrollo en Vietnam. Este marco legal no solo busca la eficiencia administrativa, sino que establece las bases para un crecimiento que sea socialmente inclusivo, económicamente viable y ambientalmente sostenible.
Al alinear la gestión territorial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Vietnam se posiciona para crear ciudades y comunidades resilientes, justas y prósperas, donde el desarrollo espacial se gestiona de manera estratégica para el bienestar de todos sus ciudadanos.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El artículo se centra en la “Ley de Planificación Urbana y Rural”, cuyo propósito es gestionar la creación y el desarrollo de espacios urbanos y rurales. Esto se alinea directamente con el objetivo de hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Se mencionan esfuerzos para “mejorar la calidad de la planificación”, “proteger el paisaje ambiental” y “potenciar el papel de la comunidad”, todos elementos clave para el desarrollo de comunidades sostenibles.
- La ley busca establecer una planificación integrada y sincronizada, como se indica al “integrar la planificación de forma sincronizada”, lo cual es fundamental para el ODS 11.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El artículo describe una importante reforma institucional en Vietnam a través de la “política de implementar un gobierno local de dos niveles”. El objetivo es “racionalización del aparato y mejora de la eficacia de la gestión estatal”.
- Se enfoca en la creación de instituciones eficaces y transparentes mediante la “descentralización y la clara división de la autoridad entre los niveles central y local”. Esto transfiere responsabilidades del nivel distrital al comunal, buscando una gestión más cercana al ciudadano y más responsable.
- La ley busca garantizar la “coherencia constante de la ley” y reducir conflictos con otras leyes, lo que contribuye a un marco jurídico sólido y predecible, un pilar del ODS 16.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- Aunque es un tema secundario, el artículo menciona explícitamente que uno de los objetivos de la nueva ley es “proteger el paisaje ambiental”.
- La ley también busca resolver conflictos con la “Ley de Protección Ambiental”, lo que implica que la planificación urbana y rural debe integrar consideraciones ambientales para proteger los ecosistemas terrestres del impacto del desarrollo descontrolado.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles
- El artículo describe la implementación de la “Ley de Planificación Urbana y Rural”, que es un instrumento directo para la planificación integrada y sostenible. Se menciona la necesidad de “integrar la planificación de forma sincronizada” y “mejorar la calidad de la planificación”. Además, se busca “potenciar el papel de la comunidad”, lo que se alinea con el aspecto participativo de esta meta.
Meta 11.a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales
- El propio nombre de la ley, “Ley de Planificación Urbana y Rural”, indica un enfoque holístico que no separa la planificación de las ciudades de la de las zonas rurales. El objetivo es gestionar el desarrollo de ambas áreas de manera coordinada, fortaleciendo así la planificación del desarrollo regional y nacional.
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas
- La reforma hacia un “gobierno local de dos niveles” y la “descentralización” de la autoridad del nivel provincial al comunal son medidas directas para crear instituciones más eficaces a nivel local. El artículo destaca que el objetivo es la “mejora de la eficacia de la gestión estatal” y una “clara división de la autoridad”, lo que promueve la rendición de cuentas.
Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas
- La descentralización de la toma de decisiones a los “Comités Populares a nivel comunal” acerca el poder a los ciudadanos. Además, la ley busca “potenciar el papel de la comunidad” y obliga a los comités a proporcionar “información sobre la planificación urbana y rural” a “organizaciones y particulares que lo soliciten”, fomentando la participación y la transparencia en la toma de decisiones.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una estructura de participación directa de la sociedad civil en la planificación y gestión urbanas que funciona con regularidad y democráticamente
- Este indicador está implícito en el objetivo de la ley de “potenciar el papel de la comunidad”. La implementación de la ley, que asigna a los comités comunales la responsabilidad de organizar la planificación y proporcionar información a los ciudadanos y organizaciones, crea el marco para medir esta participación. El éxito de esta ley podría medirse por el grado en que estas estructuras de participación se establecen y funcionan eficazmente.
Indicador 11.a.1: Proporción de la población que vive en ciudades que aplican planes de desarrollo urbano y regional que incluyen proyecciones demográficas y necesidades de recursos
- El artículo describe la creación e implementación de un marco legal completo para la planificación urbana y rural a nivel nacional. La propia “Ley de Planificación Urbana y Rural” y el “Decreto 145/2025/ND-CP” son los planes y políticas a los que se refiere este indicador. El progreso se puede medir por el número de comunas y provincias que adoptan y ejecutan planes de acuerdo con esta nueva ley.
Indicador 16.6.2: Proporción de la población satisfecha con su última experiencia de servicios públicos
- Aunque no se menciona explícitamente, la reforma institucional tiene como fin la “mejora de la eficacia de la gestión estatal”. La descentralización de servicios como la “concesión de licencias de construcción” al nivel comunal busca agilizar los procesos y hacerlos más accesibles. El éxito de esta reforma podría medirse indirectamente a través de la satisfacción de los ciudadanos con estos servicios públicos ahora gestionados a nivel local.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
ODS, metas e indicadores | ||
---|---|---|
ODS | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos) |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles |
|
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres |
|
|
Fuente: vietnam.vn