Herramienta de IA de Mayo Clinic identifica 9 tipos de demencia, incluido el Alzheimer, con solo una prueba de imagen | Newswise – Newswise
Informe sobre el Desarrollo de una Herramienta de Inteligencia Artificial para el Diagnóstico de Demencia
Introducción
Investigadores de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, han desarrollado una innovadora herramienta de inteligencia artificial (IA) denominada StateViewer, que facilita a los médicos la identificación de patrones de actividad cerebral asociados con nueve tipos de demencia, incluyendo la enfermedad de Alzheimer, a partir de una sola prueba de imagen comúnmente disponible. Este avance representa un paso significativo hacia diagnósticos más tempranos y precisos, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud y el bienestar (ODS 3) y la innovación e infraestructura (ODS 9).
Resultados del Estudio
- StateViewer logró identificar el tipo de demencia en el 88% de los casos analizados.
- Permite interpretar las pruebas de imagen cerebral casi el doble de rápido y con hasta tres veces más precisión que los métodos estándar.
- La IA fue entrenada y evaluada con más de 3,600 pruebas de imagen, incluyendo pacientes con demencia y personas sin deterioro cognitivo.
Importancia para el Diagnóstico Temprano y Preciso
Esta herramienta aborda uno de los principales desafíos en la atención a pacientes con demencia: la identificación temprana y precisa de la enfermedad, incluso cuando coexisten múltiples afecciones. Un diagnóstico oportuno es fundamental para proporcionar tratamientos adecuados en el momento más beneficioso, contribuyendo al ODS 3 (Salud y Bienestar). Además, StateViewer tiene el potencial de llevar soporte diagnóstico avanzado a clínicas sin especialistas en neurología, promoviendo la equidad en el acceso a servicios de salud (ODS 10).
El Creciente Impacto de la Demencia
- Más de 55 millones de personas en el mundo padecen demencia.
- Se registran cerca de 10 millones de nuevos casos anuales.
- La enfermedad de Alzheimer es la quinta causa de muerte a nivel mundial.
El diagnóstico tradicional de demencia requiere múltiples pruebas y evaluaciones, y diferenciar entre tipos como Alzheimer, demencia con cuerpos de Lewy y demencia frontotemporal sigue siendo un desafío incluso para especialistas experimentados.
Desarrollo y Liderazgo
El StateViewer fue desarrollado bajo la dirección del Dr. David Jones, neurólogo y director del Programa de Inteligencia Artificial en Neurología de Mayo Clinic, en colaboración con el Ph.D. Leland Barnard, científico de datos responsable de la ingeniería de IA. Este esfuerzo refleja un compromiso con la innovación médica y la mejora de la calidad de vida, en concordancia con el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
Funcionamiento de la Herramienta
StateViewer analiza imágenes de tomografía por emisión de positrones con fluorodeoxiglucosa (FDG-PET), que muestran el metabolismo cerebral de la glucosa. La IA compara estas imágenes con una base de datos extensa de diagnósticos confirmados para identificar patrones específicos o combinaciones de demencia.
Características de los Patrones Cerebrales
- Alzheimer: afecta regiones relacionadas con la memoria y el procesamiento.
- Demencia con cuerpos de Lewy: involucra áreas relacionadas con la atención y el movimiento.
- Demencia frontotemporal: altera regiones responsables del lenguaje y el comportamiento.
La herramienta presenta mapas cerebrales codificados por colores que resaltan las áreas clave de actividad, facilitando la interpretación incluso para médicos sin experiencia en neurología, promoviendo así la educación y la reducción de desigualdades en salud (ODS 4 y ODS 10).
Perspectivas Futuras
Los investigadores planean ampliar el uso de StateViewer y continuar evaluando su desempeño en distintos entornos clínicos, contribuyendo al avance sostenible de la salud global y la innovación tecnológica (ODS 3 y ODS 9).
Conclusión
El desarrollo de StateViewer representa un avance significativo en el diagnóstico de la demencia, con un impacto potencial en la mejora de la calidad de vida de millones de personas. Esta innovación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la promoción de la salud y el bienestar, la reducción de desigualdades y el fomento de la innovación.
Información sobre Mayo Clinic
Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro dedicada a la innovación en la práctica clínica, la educación y la investigación, ofreciendo pericia y compasión para quienes buscan recuperar la salud. Para más información, visite la Red Informativa de Mayo Clinic.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo se centra en el desarrollo de una herramienta de inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico temprano y preciso de la demencia, incluyendo la enfermedad de Alzheimer, lo que está directamente relacionado con la promoción de la salud y el bienestar.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- La creación y aplicación de la herramienta StateViewer basada en inteligencia artificial representa un avance tecnológico e innovación en el sector salud.
- ODS 4: Educación de Calidad
- La herramienta facilita el acceso a diagnósticos avanzados en clínicas sin especialistas en neurología, contribuyendo a la educación y capacitación médica mediante tecnologías accesibles.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención, el tratamiento y la promoción de la salud mental y el bienestar.
- El diagnóstico temprano y preciso de la demencia contribuye a mejorar el tratamiento y manejo de estas enfermedades neurodegenerativas.
- Meta 3.b: Apoyar la investigación y el desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles y no transmisibles.
- El desarrollo de la herramienta StateViewer es un ejemplo de innovación en investigación médica para enfermedades no transmisibles como la demencia.
- Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales en todos los países.
- La implementación de inteligencia artificial en neurología representa un avance tecnológico significativo.
- Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen habilidades relevantes, incluyendo habilidades técnicas y profesionales.
- La herramienta facilita el acceso a diagnósticos especializados, apoyando la formación y capacitación médica.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad ajustada por edad por enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes u otras enfermedades no transmisibles.
- La reducción de la mortalidad por demencia, incluyendo Alzheimer, puede medirse indirectamente a través de este indicador.
- Indicador 3.b.1: Proporción de gastos en investigación y desarrollo en salud respecto al PIB.
- El desarrollo de la herramienta StateViewer refleja inversión en I+D en salud.
- Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB y número de investigadores por millón de habitantes.
- El trabajo del equipo de Mayo Clinic en IA aplicada a neurología contribuye a este indicador.
- Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades técnicas y profesionales.
- El uso de herramientas tecnológicas en clínicas sin especialistas puede reflejar mejoras en habilidades técnicas en salud.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar |
|
|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
ODS 4: Educación de Calidad |
|
|
Fuente: newswise.com