Juez de EEUU desestima acusaciones contra César Duarte por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito – Infobae

Informe sobre la Desestimación de Cargos contra César Duarte y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y Resolución Judicial
Un juez en Estados Unidos desestimó los cargos presentados contra César Duarte por presunta relación en actividades de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Estas acusaciones fueron inicialmente presentadas por el Gobierno de Chihuahua, conforme a lo publicado por Javier Corral.
La decisión judicial se fundamentó en la ausencia de pruebas suficientes respecto a la compra de 50 propiedades en territorio estadounidense por parte de Duarte.
El documento oficial de las autoridades de El Paso, Texas, identificado con el número de caso 2020DCV0628 y firmado por el juez Rubén Morales, ratifica que no se presentaron pruebas sustanciales para sostener los cargos.
Detalles de la Orden Judicial
La resolución, denominada “ORDEN QUE CONCEDE LA MOCIÓN TRADICIONAL Y SIN PRUEBAS DE LOS DEMANDADOS CESAR HORACIO DUARTE JAQUEZ Y CESAR DUARTE JAQUEZ PARA SENTENCIA SUMARIA”, fue difundida por el periodista Alejandro Cacho a través de redes sociales.
Reacciones y Contexto Político
- El exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, aclaró que la denuncia no fue presentada de manera personal, sino por el Gobierno del Estado, actualmente encabezado por María Eugenia Campos.
- Corral señaló que el Gobierno estatal no respondió a los requerimientos de la firma de abogados Buzbee para aportar elementos de prueba en el juicio.
- Además, afirmó que las propiedades denunciadas sí existen y que las pruebas están documentadas, pero que al menos tres personas, calificadas como cómplices de Duarte, no atendieron las solicitudes del equipo jurídico.
- Las personas mencionadas por Corral son:
- María Eugenia Campos Galván
- César Jauregui Moreno
- Santiago de la Peña
- Corral reiteró la supuesta complicidad entre Duarte y la gobernadora María Eugenia Campos, señalando que esta relación habría favorecido la libertad de Duarte y la protección de bienes mal habidos.
Acciones de Recuperación y Sostenibilidad
El 12 de junio se informó sobre la demolición de cinco presas construidas ilegalmente en el rancho “El Saucito”, propiedad del exmandatario César Duarte. Esta acción permitió la recuperación de aproximadamente 700 millones de pesos, según estimaciones oficiales.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este caso tiene implicaciones directas en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos:
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- La desestimación de cargos sin pruebas suficientes refleja la importancia de un sistema judicial transparente y justo.
- La denuncia y seguimiento de casos de corrupción y lavado de dinero contribuyen a fortalecer las instituciones y promover la justicia.
- ODS 1: Fin de la pobreza
- La recuperación de recursos públicos mal habidos, como la demolición de presas ilegales, contribuye a la correcta administración de bienes para el beneficio social.
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- La demolición de presas ilegales en el rancho “El Saucito” ayuda a restaurar el flujo natural de agua, beneficiando ecosistemas y comunidades locales.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- La colaboración entre autoridades, sociedad civil y organismos judiciales es fundamental para combatir la corrupción y promover el desarrollo sostenible.
Conclusiones
- La resolución judicial destaca la importancia de contar con pruebas contundentes para procesar casos de corrupción y lavado de dinero.
- La transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para fortalecer la confianza en las instituciones y avanzar en el cumplimiento de los ODS.
- Las acciones de recuperación de bienes y recursos públicos, como la demolición de presas ilegales, son pasos concretos hacia un desarrollo sostenible y justo.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- El artículo aborda temas relacionados con la justicia, la corrupción, el lavado de dinero y la transparencia en el ámbito gubernamental, lo cual está directamente vinculado con el ODS 16.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- La demolición de presas ilegales y la recuperación de recursos naturales en el rancho “El Saucito” están relacionados con la gestión sostenible del territorio y los recursos, vinculando el artículo con el ODS 11.
- ODS 1: Fin de la pobreza
- La lucha contra el enriquecimiento ilícito y la corrupción contribuye a la equidad y a la reducción de la pobreza, aspectos relacionados con el ODS 1.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- Meta 16.5: Reducir significativamente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
- El artículo menciona acusaciones de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, así como la falta de pruebas presentadas, lo que evidencia la problemática de la corrupción.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
- La resolución judicial y la denuncia pública sobre la falta de respuesta del Gobierno de Chihuahua reflejan la necesidad de instituciones transparentes y responsables.
- Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas e integradas de los asentamientos humanos.
- La demolición de presas ilegales y la recuperación de recursos naturales en el rancho “El Saucito” están relacionadas con la gestión sostenible del territorio.
- Meta 1.4: Asegurar que todos los hombres y mujeres tengan iguales derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y control sobre la tierra y otros bienes.
- El tema de la compra de propiedades con recursos de procedencia ilícita afecta el acceso equitativo a la propiedad y los recursos.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 16.5.1: Proporción de personas que perciben que la corrupción está muy extendida o bastante extendida.
- El artículo refleja percepciones y denuncias relacionadas con la corrupción en el gobierno de Chihuahua.
- Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son corruptas.
- La denuncia pública y la falta de respuesta institucional mencionadas en el artículo sugieren problemas de confianza en las instituciones.
- Indicador 11.3.1: Proporción de asentamientos urbanos con acceso a servicios básicos adecuados y seguros.
- La demolición de presas ilegales puede estar relacionada con la mejora en la gestión de recursos y servicios en comunidades.
- Indicador 1.4.2: Proporción de personas con derechos legales sobre tierras, propiedades o bienes.
- El caso de compra de propiedades con recursos ilícitos afecta la medición de este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
|
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
ODS 1: Fin de la pobreza |
|
|
Fuente: infobae.com