La Comisión de Políticas de Agua, Medio Ambiente y Economía Circular de la FEMP – femp.es
Informe sobre la Reunión de la Comisión de Políticas de Agua, Medio Ambiente y Economía Circular de la FEMP
Contexto y Participantes
Madrid, 30 de junio de 2025.- La Comisión de Políticas de Agua, Medio Ambiente y Economía Circular de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), presidida por Conrado Íscar, presidente de la Diputación de Valladolid, y con Ramón Ángel Acuña, alcalde de Algodonales, como vicepresidente, celebró una reunión en la sede de la FEMP para actualizar la información y avanzar en materia de gestión de residuos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relacionados
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables – A través de la propuesta del Programa Estatal de Prevención de Residuos 2026-2032.
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento – Mediante el estudio comparado de la normativa sobre residuos sanitarios.
- ODS 13: Acción por el Clima – Al promover la economía circular y la reducción de residuos.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos – Gracias a los convenios con Ecoembes, Ecovidrio y AGA_AEAS.
Temas Tratados en la Reunión
-
Propuesta del Programa Estatal de Prevención de Residuos 2026-2032
Se presentó y analizó la propuesta para el nuevo programa estatal que busca reducir la generación de residuos y fomentar prácticas sostenibles en línea con los ODS, especialmente el ODS 12.
-
Estudio Comparado de la Normativa sobre Residuos Sanitarios
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico elaboró un estudio que fue presentado para evaluar y mejorar la regulación vigente, contribuyendo al ODS 6.
-
Consulta Pública Previa del Nuevo Proyecto de Real Decreto de Envases y Residuos de Envases
Se informó sobre la fase de consulta pública para el nuevo decreto que regulará la gestión de envases, alineándose con la economía circular y la reducción de residuos.
-
Actuaciones en Convenios con Entidades Colaboradoras
Se detallaron las acciones realizadas en el marco de los convenios de la FEMP con:
- Ecoembes y Ecovidrio para el año 2025.
- AGA_AEAS para el periodo 2025-2026.
Estas alianzas refuerzan el compromiso con el ODS 17 y fomentan la colaboración público-privada para la gestión sostenible de residuos.
Conclusión
La reunión de la Comisión de Políticas de Agua, Medio Ambiente y Economía Circular de la FEMP reafirma el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la prevención y gestión responsable de residuos, la mejora normativa y la colaboración entre entidades para avanzar hacia una economía circular y un medio ambiente más sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- El artículo aborda la prevención de residuos y la gestión de residuos sanitarios, lo que está directamente relacionado con la producción y consumo responsables.
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- Se menciona la colaboración con AGA_AEAS, que está vinculada a la gestión del agua y saneamiento, relacionándose con este objetivo.
- ODS 13: Acción por el clima
- La gestión adecuada de residuos contribuye a la mitigación del cambio climático, lo que conecta con este objetivo.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- La prevención y gestión de residuos impactan en la conservación de los ecosistemas terrestres.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos.
- Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planificación nacionales.
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 12.5.1: Cantidad de residuos generados por persona y su gestión (reciclaje, reutilización, eliminación).
- Indicador 6.3.2: Proporción de cuerpos de agua con buena calidad según parámetros de contaminación.
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas y planes nacionales.
- Indicador 15.1.1: Proporción de áreas terrestres protegidas y conservación de ecosistemas.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante prevención, reducción, reciclaje y reutilización. | Indicador 12.5.1: Cantidad de residuos generados por persona y su gestión. |
ODS 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación. | Indicador 6.3.2: Proporción de cuerpos de agua con buena calidad. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en políticas nacionales. | Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres. | Indicador 15.1.1: Proporción de áreas terrestres protegidas y conservación de ecosistemas. |
Fuente: femp.es