León XIV: La inteligencia artificial no debe afectar las libertades fundamentales como la religiosa – ACI Prensa
Informe sobre la Intersección de la Inteligencia Artificial, la Libertad Religiosa y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Este informe analiza el mensaje emitido por el Papa León XIV en el marco del III Foro sobre Libertad Religiosa, contextualizando sus directrices dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El análisis subraya la imperiosa necesidad de alinear los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial (IA), con la protección de los derechos humanos y la promoción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
Contexto del Evento y Mensaje Central
El 27 de noviembre de 2025, durante el III Foro sobre Libertad Religiosa titulado “Inteligencia artificial y libertad religiosa: derechos, ética e innovación”, se recibió un telegrama del Papa León XIV. El mensaje principal advierte que, si bien la IA representa una herramienta de gran potencial para la sociedad, su desarrollo y aplicación no deben menoscabar la dignidad humana ni las libertades fundamentales, con especial énfasis en la libertad religiosa.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El llamado del pontífice resuena directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, estableciendo un marco ético para la innovación tecnológica que es fundamental para el cumplimiento de la Agenda 2030.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La insistencia en proteger la “auténtica libertad religiosa” y promover un “encuentro respetuoso y constructivo” apoya directamente la meta 16.10, que busca garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. Un desarrollo de la IA que respete estos principios es crucial para construir sociedades pacíficas e inclusivas y prevenir la discriminación y el conflicto.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El mensaje papal no se opone a la innovación, sino que la condiciona a un marco ético. Esto se alinea con la necesidad de fomentar una innovación responsable que contribuya al bienestar social. El desarrollo de la IA debe ser inclusivo y sostenible, asegurando que sus beneficios no se logren a costa de los derechos humanos.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Al advertir que la IA no debe afectar la dignidad de la persona, el mensaje aborda el riesgo de que los algoritmos perpetúen o creen nuevas formas de discriminación. Garantizar que la IA no vulnere la libertad religiosa es un paso fundamental para cumplir con la meta 10.3 de asegurar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades.
Principios Clave para el Desarrollo de la Inteligencia Artificial
Del mensaje se desprenden directrices claras que deben guiar el futuro de la inteligencia artificial para que esta contribuya positivamente al desarrollo sostenible:
- Primacía de la Dignidad Humana: El ser humano, su identidad y su dignidad deben permanecer en el centro de todo desarrollo tecnológico. La IA debe ser una herramienta al servicio de la humanidad.
- Salvaguarda de las Libertades Fundamentales: El diseño, la implementación y la regulación de la IA deben incorporar mecanismos explícitos para proteger los derechos humanos, incluyendo la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
- Promoción del Respeto y el Diálogo: Se debe fomentar un entorno donde la tecnología facilite el entendimiento mutuo entre diferentes comunidades, en lugar de polarizar o segregar.
- Compromiso Institucional Multinivel: Se requiere un esfuerzo coordinado de las instituciones a todos los niveles para garantizar que la innovación tecnológica se desarrolle de manera ética y alineada con los valores de la libertad y el respeto.
-
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
El análisis del artículo revela conexiones con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este es el ODS más relevante para el artículo. El texto se centra en la necesidad de proteger la “dignidad de la persona humana y sus libertades fundamentales”, con un énfasis específico en la “auténtica libertad religiosa”. El Papa León XIV insta a las instituciones a promover y garantizar estos derechos en el contexto del desarrollo de la inteligencia artificial. Esto se alinea directamente con el objetivo del ODS 16 de promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas y proteger las libertades fundamentales.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo aborda la inteligencia artificial (IA), que es una vanguardia de la innovación tecnológica. El título del foro, “Inteligencia artificial y libertad religiosa: derechos, ética e innovación”, vincula explícitamente la innovación (IA) con la ética y los derechos. El ODS 9 busca fomentar la innovación, pero el mensaje del Papa introduce una dimensión crucial: que esta innovación debe ser ética y no debe socavar los derechos humanos, lo cual es fundamental para que el desarrollo tecnológico sea sostenible y centrado en el ser humano.
-
-
Metas Específicas de los ODS Identificadas
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
Esta meta está directamente relacionada con el mensaje central del Papa. Su llamado a que el uso de la IA “no afecte a la identidad y la dignidad de la persona humana y sus libertades fundamentales” es una clara defensa de lo estipulado en esta meta. La insistencia en la “auténtica libertad religiosa” refuerza la necesidad de proteger una de estas libertades fundamentales frente a los riesgos potenciales de las nuevas tecnologías.
-
Meta 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.
Aunque no se menciona explícitamente, la preocupación de que la IA pueda afectar la dignidad y las libertades implica un riesgo de que pueda ser utilizada para crear o exacerbar la discriminación, por ejemplo, contra ciertas comunidades religiosas. El llamado del Papa a un “encuentro respetuoso y constructivo entre las diferentes comunidades religiosas” y a la protección de las libertades sugiere la necesidad de desarrollar marcos legales y éticos (políticas no discriminatorias) para la IA que salvaguarden estos principios.
-
-
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
El artículo, al ser un reporte sobre un mensaje papal, no menciona indicadores cuantitativos específicos. Sin embargo, su contenido implica la necesidad de monitorear el impacto de la tecnología en los derechos humanos, lo que se relaciona con los siguientes indicadores:
-
Indicador 16.10.1 (Implícito): Número de casos verificados de asesinato, secuestro, desaparición forzada, detención arbitraria y tortura de periodistas, personal asociado de los medios de comunicación, sindicalistas y defensores de los derechos humanos en los últimos 12 meses.
El llamado a proteger la “libertad religiosa” y las “libertades fundamentales” implica la necesidad de vigilar y medir las violaciones de estos derechos. Si bien el indicador se centra en grupos específicos, su espíritu es medir las agresiones contra quienes ejercen libertades fundamentales. La preocupación del Papa sugiere que el desarrollo no ético de la IA podría llevar a nuevas formas de persecución o restricción de la libertad religiosa, haciendo que el seguimiento de tales violaciones sea crucial.
-
Indicador 16.b.1 (Implícito): Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada o acosada en los 12 meses anteriores por motivos de discriminación prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos.
La advertencia de que la IA no debe afectar la “dignidad de la persona humana” está intrínsecamente ligada a la no discriminación. El temor es que los sistemas de IA, si no se diseñan éticamente, puedan perpetuar sesgos y conducir a la discriminación por motivos religiosos, entre otros. Por lo tanto, medir la percepción de discriminación en la población es un indicador relevante para evaluar si el desarrollo tecnológico está respetando los derechos humanos como pide el Papa.
-
-
Tabla de ODS, Metas e Indicadores
ODS, metas e indicadores Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales… Indicador 16.10.1 (Implícito): Casos verificados de violaciones contra defensores de los derechos humanos y otros que ejercen libertades fundamentales. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible. Indicador 16.b.1 (Implícito): Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura El artículo se alinea temáticamente con el fomento de la innovación, pero no permite identificar una meta específica con un indicador medible en el texto. No se menciona ni se implica un indicador específico en el artículo.
Fuente: aciprensa.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0