Los micronutrientes son clave para la diversidad y abundancia de insectos en las selvas tropicales – CREAF

Los micronutrientes son clave para la diversidad y abundancia de insectos en las selvas tropicales – CREAF

Informe sobre el Impacto de Micronutrientes en la Biodiversidad del Suelo y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Hallazgos Clave del Estudio

Una investigación reciente ha determinado que los micronutrientes actúan como factores determinantes para la abundancia, riqueza y composición de las comunidades de insectos del suelo en selvas tropicales. Este descubrimiento subraya cómo elementos, a menudo considerados menores, ejercen un impacto profundo sobre la biodiversidad edáfica, la cual es esencial para la preservación de la fertilidad del suelo a largo plazo.

  • Los micronutrientes son impulsores directos de la diversidad biológica subterránea.
  • La biodiversidad del suelo es un pilar fundamental para el mantenimiento de la fertilidad y la salud de los ecosistemas.
  • El estudio proporciona una nueva perspectiva sobre la gestión y conservación de los ecosistemas tropicales.

Relevancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los resultados de esta investigación contribuyen de manera significativa a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas:

  1. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres. El estudio aporta conocimiento crítico para la protección y restauración de los ecosistemas terrestres. Al identificar los factores que regulan la biodiversidad del suelo, se facilita el diseño de estrategias efectivas para detener la pérdida de diversidad biológica (Meta 15.5) y luchar contra la desertificación y rehabilitar tierras degradadas (Meta 15.3).
  2. ODS 2: Hambre Cero. La fertilidad del suelo, directamente influenciada por su biodiversidad, es la base de la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria. La investigación demuestra que una gestión adecuada de los micronutrientes del suelo es vital para asegurar sistemas de producción de alimentos sostenibles (Meta 2.4) y mantener la base productiva de la agricultura mundial.
  3. ODS 12: Producción y Consumo Responsables. El conocimiento generado apoya la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales (Meta 12.2). Comprender la dinámica del suelo permite desarrollar prácticas agrícolas y forestales que minimicen el impacto ambiental, promoviendo un modelo de producción que no agote los recursos para las generaciones futuras.

Referencia del Artículo

Ferrín, M., Asensio, D., Gargallo‑Garriga, A., Grau, O., Llusià, J., Màrquez, L., Murienne, J., Peguero, G., Peñuelas, J., et al. (2025). Micronutrients are drivers of abundance, richness, and composition of soil insect communities in tropical rainforests. Ecosphere, 16(5), e70200. https://doi.org/10.1002/ecs2.70200

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    • Explicación: Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en la “biodiversidad que vive a nuestros pies”, específicamente en las “comunidades de insectos del suelo en bosques tropicales”. La investigación sobre cómo los micronutrientes afectan a esta biodiversidad es fundamental para la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, así como para detener la pérdida de diversidad biológica. El estudio subraya la importancia de esta biodiversidad para el “mantenimiento de la fertilidad de nuestros suelos”, un componente clave de la salud de los ecosistemas terrestres.
  2. ODS 2: Hambre cero
    • Explicación: Aunque no se menciona directamente la agricultura, el artículo establece una conexión clara con este objetivo a través de su enfoque en la “fertilidad de nuestros suelos”. La fertilidad del suelo es un pilar para la agricultura sostenible y la producción de alimentos. Entender los factores que la mantienen, como la biodiversidad del suelo influenciada por los micronutrientes, es crucial para desarrollar prácticas agrícolas que aseguren la producción de alimentos a largo plazo y contribuyan a erradicar el hambre.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 15.3: Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados […] y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo.
    • Explicación: El artículo destaca que la biodiversidad del suelo es “fundamental para el mantenimiento de la fertilidad de nuestros suelos”. La investigación sobre los factores que impulsan esta biodiversidad, como los micronutrientes, proporciona conocimientos esenciales para prevenir la degradación del suelo y rehabilitar suelos ya degradados, contribuyendo directamente a esta meta.
  2. Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y […] proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.
    • Explicación: El estudio analiza el impacto de los micronutrientes en la “abundancia, riqueza y composición de las comunidades de insectos del suelo”. Este tipo de investigación es un paso fundamental para entender las amenazas a la biodiversidad a nivel micro y desarrollar estrategias para protegerla. Al identificar factores clave para la supervivencia de estas comunidades, el estudio contribuye a la meta de detener la pérdida de diversidad biológica.
  3. Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que […] mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.
    • Explicación: La investigación sobre la fertilidad del suelo, como se menciona en el artículo, es la base científica para cumplir esta meta. Al comprender cómo los micronutrientes afectan la vida en el suelo, se pueden desarrollar prácticas agrícolas más sostenibles que mejoren la calidad del suelo en lugar de agotarla, asegurando así la producción de alimentos a futuro.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas en comparación con la superficie total.
    • Explicación: Aunque el indicador no se menciona explícitamente, el estudio proporciona una base para medir la calidad del suelo, un componente clave de la degradación de la tierra. La investigación sobre la “fertilidad de nuestros suelos” y los factores que la afectan (micronutrientes, biodiversidad de insectos) ofrece metodologías y variables (como la composición de la comunidad de insectos o la disponibilidad de nutrientes) que pueden usarse para evaluar si un suelo está sano o degradado.
  2. Indicadores implícitos de biodiversidad.
    • Explicación: El artículo de referencia del estudio menciona explícitamente las métricas utilizadas: “abundancia, riqueza y composición de las comunidades de insectos del suelo”. Estas métricas, aunque no son indicadores oficiales de los ODS por sí mismas, son indicadores científicos directos de la biodiversidad local. Sirven como datos primarios que pueden alimentar indicadores de más alto nivel, como el Índice de la Lista Roja (Indicador 15.5.1), al proporcionar información sobre la salud y la estabilidad de las poblaciones de especies en ecosistemas específicos como los bosques tropicales.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • 15.3: Luchar contra la desertificación y lograr un mundo con una degradación neutra del suelo.
  • 15.5: Detener la pérdida de la diversidad biológica.
  • 15.3.1 (Implícito): El estudio proporciona variables (fertilidad del suelo, biodiversidad) para evaluar la proporción de tierras degradadas.
  • Indicadores implícitos de biodiversidad: El estudio mide la “abundancia, riqueza y composición de las comunidades de insectos”, que son proxies para la salud del ecosistema y pueden informar al Indicador 15.5.1 (Índice de la Lista Roja).
ODS 2: Hambre cero
  • 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y mejorar progresivamente la calidad del suelo.
  • Indicadores implícitos de calidad del suelo: La investigación sobre la “fertilidad de nuestros suelos” y el papel de los micronutrientes proporciona una base para medir la calidad del suelo, un aspecto clave para el seguimiento de esta meta.

Fuente: creaf.cat