Mango y Acnur colaboran para impulsar la educación universitaria de mujeres refugiadas – Diario Siglo XXI

Noviembre 25, 2025 - 10:30
 0  0
Mango y Acnur colaboran para impulsar la educación universitaria de mujeres refugiadas – Diario Siglo XXI

 

Informe sobre la Alianza Estratégica entre Mango y Acnur para el Avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Introducción y Contexto de la Colaboración

Se ha formalizado un acuerdo de colaboración estratégica entre la empresa Mango y el Comité español de Acnur, con el objetivo de impulsar el acceso a la educación superior para mujeres refugiadas. La firma del acuerdo contó con la participación de los siguientes representantes:

  • Toni Ruiz, Presidente de Mango.
  • Francesco Sciacca, Director General del Comité español de Acnur.
  • Jorge Olague, Director de Alianza del Sector Privado de Acnur.

Esta alianza se enmarca en el área de Acción Social de Mango y representa un compromiso tangible para generar un impacto positivo en comunidades vulnerables, alineándose directamente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

2. Objetivos y Alcance del Programa de Becas

La colaboración se materializa a través del apoyo al programa DAFI (Iniciativa Académica Alemana para Refugiados Albert Einstein), implementado por Acnur. El propósito central es ampliar el acceso a la educación terciaria, un pilar fundamental para el desarrollo personal y la integración socioeconómica. Los detalles del compromiso son los siguientes:

  1. Periodo de Vigencia: Hasta el año 2027.
  2. Número Total de Becas: 96 becas universitarias.
  3. Distribución de las Becas:
    • 69 becas completas: Destinadas a cubrir la totalidad de la trayectoria universitaria de las beneficiarias.
    • 27 becas de último curso: Enfocadas en apoyar a estudiantes próximas a graduarse para facilitar su incorporación al mercado laboral.

3. Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta iniciativa contribuye de manera significativa a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), demostrando el poder de las alianzas multisectoriales para abordar desafíos globales.

  • ODS 4 (Educación de Calidad): El programa garantiza el acceso a una educación terciaria inclusiva y equitativa para mujeres refugiadas, promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente para uno de los colectivos más vulnerables.
  • ODS 5 (Igualdad de Género): Al centrarse específicamente en mujeres, la alianza busca empoderarlas a través de la educación, una herramienta clave para lograr la igualdad de género, la autonomía económica y la plena participación en la sociedad.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La formación universitaria y el apoyo para la inserción laboral preparan a las beneficiarias para acceder a un empleo productivo y un trabajo decente, fomentando un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): La iniciativa ataca directamente la desigualdad de oportunidades que enfrentan las personas refugiadas, proveyendo los medios para su desarrollo y movilidad social.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La colaboración entre Mango (sector privado) y Acnur (organismo internacional) es un ejemplo claro de una alianza estratégica para movilizar recursos y conocimientos en pro del desarrollo sostenible.

4. Impacto Proyectado y Conclusiones

Según Francesco Sciacca, el apoyo de Mango permite que estas jóvenes refugiadas puedan “apuntar más alto” y aspirar a un futuro en el que puedan estudiar, trabajar y contribuir activamente a la sociedad que las acoge. Este acuerdo no solo provee asistencia financiera, sino que también fomenta la esperanza y la resiliencia.

En conclusión, la alianza entre Mango y Acnur es un modelo de responsabilidad social corporativa que va más allá de la filantropía, integrando acciones concretas que generan un valor social medible y contribuyen directamente al avance de la agenda global de desarrollo sostenible.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados

  • ODS 4: Educación de Calidad

    Este es el objetivo principal del artículo. La colaboración entre Mango y Acnur se centra explícitamente en “impulsar la educación universitaria de mujeres refugiadas” y “ampliar el acceso a la educación universitaria”. El programa de becas DAFI está diseñado para promover la educación terciaria, que es un pilar fundamental del ODS 4.

  • ODS 5: Igualdad de Género

    El programa se enfoca específicamente en “mujeres refugiadas”, un grupo doblemente vulnerable. Al proporcionarles acceso a la educación superior, la iniciativa busca empoderar a las mujeres, dándoles herramientas para “incorporarse al mercado laboral” y “aportar a la sociedad”, lo que contribuye a reducir la brecha de género en la educación y en el ámbito profesional.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    La iniciativa aborda directamente la desigualdad al centrarse en los refugiados, un grupo que a menudo enfrenta barreras significativas para acceder a la educación y a oportunidades económicas. Al facilitar su acceso a la universidad, se promueve su inclusión social y económica, reduciendo las desigualdades a las que se enfrentan.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo menciona que se otorgan “27 becas de último curso, destinadas a apoyar a quienes están próximas a graduarse e incorporarse al mercado laboral”. Esto conecta directamente la educación con el empleo, un componente clave del ODS 8, que busca promover el empleo pleno y productivo para todos.

  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

    Toda la iniciativa se basa en una alianza estratégica. El artículo destaca la firma de un “acuerdo de colaboración” entre una empresa del sector privado (Mango) y una agencia de las Naciones Unidas (Acnur). Este es un ejemplo claro de una alianza público-privada para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

  • Meta 4.3:

    “Para 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.” El artículo se alinea perfectamente con esta meta, ya que el objetivo central de la alianza es “ampliar el acceso a la educación universitaria para mujeres refugiadas”.

  • Meta 4.5:

    “Para 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza… para las personas vulnerables… y los niños en situaciones de vulnerabilidad.” El programa se enfoca en dos grupos vulnerables mencionados en esta meta: las mujeres (para eliminar disparidades de género) y los refugiados (personas en situación de vulnerabilidad).

  • Meta 5.5:

    “Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.” La educación superior es un catalizador fundamental para que las mujeres puedan acceder a mejores empleos y roles de liderazgo. Al apoyar su graduación e incorporación al mercado laboral, la iniciativa contribuye indirectamente a esta meta.

  • Meta 10.2:

    “Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su… origen… o situación económica u otra condición.” El programa promueve la inclusión social y económica de las refugiadas, una población definida por su origen y condición, a través de la herramienta más poderosa para la movilidad social: la educación.

  • Meta 17.17:

    “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…” La colaboración entre Mango (sector privado) y Acnur (organismo público internacional) es un ejemplo textual de la implementación de esta meta para lograr un objetivo de desarrollo.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

  • Indicador implícito para la Meta 4.3:

    Aunque el artículo no menciona el código del indicador (4.3.1: Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza), proporciona datos cuantitativos que sirven para medirlo. El texto especifica que “se entregarán 96 becas hasta el año 2027”. Este número es un indicador directo y medible del aumento en la participación en la educación terciaria para el grupo específico de mujeres refugiadas beneficiarias del programa.

  • Indicador implícito para la Meta 17.17:

    El indicador 17.17.1 mide la “Cuantía en dólares de los Estados Unidos de la financiación y los programas para el desarrollo sostenible promovidos por alianzas público-privadas”. Si bien el artículo no especifica el valor monetario del acuerdo, la existencia misma de la alianza y el compromiso de financiar 96 becas universitarias completas o parciales es una manifestación cualitativa y cuantitativa de este indicador. El número de becas es un dato concreto que refleja el alcance del recurso comprometido por la alianza.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores identificados en el artículo.
ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de Calidad 4.3: Asegurar el acceso igualitario a la formación superior de calidad, incluida la universitaria.
4.5: Eliminar las disparidades de género y asegurar el acceso igualitario para las personas vulnerables.
Implícito: El número de becas otorgadas (96 becas hasta 2027) como medida de la tasa de participación en la educación superior.
ODS 5: Igualdad de Género 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades. No se mencionan indicadores directos, pero el enfoque en “mujeres refugiadas” es una acción medible hacia el objetivo.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas. Implícito: El número de personas de un grupo vulnerable (refugiadas) que reciben apoyo para su inclusión a través de la educación.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Relacionado con la Meta 8.6 (reducir la proporción de jóvenes que no estudian ni trabajan). Implícito: El número de becas para estudiantes de último curso (27 becas) destinadas a facilitar la transición al mercado laboral.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces público-privadas. Implícito: La existencia del acuerdo de colaboración entre Mango (sector privado) y Acnur (organismo público internacional) es en sí misma un indicador de la formación de una alianza.

Fuente: diariosigloxxi.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)