Más de 14 millones de muertes prevenibles de aquí a 2030 si continúan los recortes a la financiación de USAID – Instituto de Salud Global de Barcelona – ISGLOBAL

Más de 14 millones de muertes prevenibles de aquí a 2030 si continúan los recortes a la financiación de USAID – Instituto de Salud Global de Barcelona – ISGLOBAL

Informe sobre el Impacto de la Financiación de USAID en la Salud Global y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

Un nuevo estudio publicado en The Lancet alerta sobre las graves consecuencias para la salud global derivadas de los recientes recortes en la ayuda exterior de Estados Unidos. Coordinado por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), junto con otras instituciones internacionales, el estudio destaca que entre 2001 y 2021 se evitaron 91 millones de muertes en países de ingresos bajos y medios gracias a programas financiados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el mayor financiador mundial de ayuda humanitaria y al desarrollo.

Sin embargo, los recortes recientes podrían revertir estos avances y causar más de 14 millones de muertes adicionales hasta 2030, incluyendo más de 4,5 millones de menores de cinco años. Este escenario amenaza directamente el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 3 (Salud y Bienestar), ODS 1 (Fin de la Pobreza), ODS 2 (Hambre Cero) y ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento).

Impacto Histórico de la Financiación de USAID

Reducción significativa de la mortalidad

  1. El estudio analizó datos de 133 países mediante una evaluación retrospectiva (2001–2021) y modelos de proyección hasta 2030.
  2. Se aplicaron modelos estadísticos que consideraron factores demográficos, económicos y de sistemas de salud para estimar el impacto en la mortalidad.
  3. Se evitó una reducción del 15% en la mortalidad general y del 32% en la mortalidad infantil (menores de cinco años).
  4. Se estima que más de 91 millones de muertes fueron evitadas, incluyendo aproximadamente 30 millones de niños y niñas.

Impacto en enfermedades prioritarias y determinantes sociales

  • Mortalidad por VIH/sida disminuyó un 74%.
  • Mortalidad por malaria disminuyó un 53%.
  • Mortalidad por enfermedades tropicales desatendidas disminuyó un 51%.
  • Reducciones significativas en muertes por tuberculosis, desnutrición, enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, y causas maternas y perinatales.
  • Mejoras en educación, seguridad alimentaria, acceso al agua potable y resiliencia económica, alineadas con los ODS 2, 4, 6 y 8.

Riesgos Asociados a los Recortes en la Financiación

Escenarios futuros y proyecciones

Los investigadores simularon dos escenarios para el periodo hasta 2030:

  1. Mantener los niveles de financiación de 2023.
  2. Implementar recortes drásticos anunciados para 2025, con una reducción del 83% en los programas de USAID.

Las proyecciones indican que, si se mantienen los recortes, podrían ocurrir:

  • Más de 14 millones de muertes adicionales antes de 2030.
  • Más de 4,5 millones de muertes infantiles adicionales (menores de cinco años), equivalentes a 700.000 fallecimientos infantiles adicionales por año.
  • Un retroceso significativo en el cumplimiento de los ODS relacionados con salud (ODS 3), nutrición (ODS 2), educación (ODS 4), agua y saneamiento (ODS 6), y reducción de las desigualdades (ODS 10).

Consecuencias para los sistemas de salud y desarrollo

  • Debilitamiento de infraestructuras críticas en salud que han tardado décadas en consolidarse.
  • Aumento de muertes prevenibles, especialmente en países frágiles y vulnerables.
  • Riesgo de frenar o revertir dos décadas de progreso en salud global.

Impacto Global y Efecto Dominó

Reducción en la financiación internacional

Estados Unidos ha aportado históricamente más del 40% de la financiación humanitaria global. Los recortes en USAID podrían incentivar a otros donantes internacionales, especialmente en la Unión Europea, a reducir también sus compromisos, lo que agravaría la crisis en países que dependen del apoyo externo.

Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • El debilitamiento de la financiación afecta no solo la salud, sino también la educación, la seguridad alimentaria, el acceso al agua potable y la resiliencia económica.
  • Estos factores son determinantes sociales de la salud y pilares fundamentales para alcanzar los ODS 1, 2, 3, 4, 6 y 10.
  • La reducción del apoyo podría socavar el desarrollo sostenible y la estabilidad a largo plazo en países de ingresos bajos y medios.

Conclusiones y Recomendaciones

  1. La financiación de USAID ha sido esencial para salvar millones de vidas y mejorar la salud en regiones vulnerables, contribuyendo directamente al cumplimiento de múltiples ODS.
  2. Los recortes anunciados representan una amenaza grave para la salud global y el desarrollo sostenible, con un impacto comparable a una pandemia o un conflicto armado.
  3. Es imperativo mantener y ampliar los mecanismos de financiación como USAID para asegurar el progreso hacia los ODS, especialmente el ODS 3 (Salud y Bienestar).
  4. La comunidad internacional debe coordinar esfuerzos para evitar un efecto dominó que reduzca la ayuda global y comprometa el desarrollo sostenible.

Referencia

Cavalcanti D, Ferreira L, Silva AF, Basterra EL, Pena D, Monti C, Barreix G, Silva N, Vaz P, Saute F, Fanjul G, Bassat Q, Naniche D, Macinko J, Rasella D. Evaluating the Comprehensive Impact of Two Decades of USAID Interventions and Forecasting the Effects of Defunding on Mortality up to 2030. The Lancet. Junio 2025. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(25)01186-9

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 3: Salud y Bienestar
  2. ODS 2: Hambre Cero
    • Se menciona la seguridad alimentaria y la nutrición como sectores afectados por la financiación de USAID.
  3. ODS 4: Educación de Calidad
    • El artículo destaca la importancia de la educación como determinante social de la salud y como sector beneficiado por la ayuda.
  4. ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
    • Se menciona el acceso al agua potable y saneamiento como parte de los sectores clave afectados por los recortes.
  5. ODS 1: Fin de la Pobreza
    • El impacto en países de ingresos bajos y medios y la resiliencia económica son elementos relacionados con la erradicación de la pobreza.
  6. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • El papel de USAID y otros donantes internacionales en la financiación para el desarrollo y la cooperación internacional es fundamental en el artículo.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. ODS 3 – Salud y Bienestar
    • Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de cinco años.
    • Meta 3.3: Poner fin a las epidemias de SIDA, tuberculosis, malaria y enfermedades tropicales desatendidas.
    • Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo acceso a servicios esenciales de salud.
  2. ODS 2 – Hambre Cero
    • Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación suficiente y nutritiva.
    • Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición.
  3. ODS 4 – Educación de Calidad
    • Meta 4.1: Asegurar que todos los niños completen la educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad.
  4. ODS 6 – Agua Limpia y Saneamiento
    • Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible.
    • Meta 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados.
  5. ODS 1 – Fin de la Pobreza
    • Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas en situación de pobreza.
  6. ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos
    • Meta 17.2: Movilizar recursos financieros para los países en desarrollo.
    • Meta 17.3: Movilizar recursos adicionales para los países en desarrollo a través de cooperación internacional.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicadores relacionados con ODS 3
    • Tasa de mortalidad infantil (menores de cinco años) – indicador clave para medir la Meta 3.2.
    • Tasa de mortalidad por enfermedades específicas: VIH/sida, malaria, tuberculosis y enfermedades tropicales desatendidas – indicadores para la Meta 3.3.
    • Reducción porcentual de la mortalidad general y específica por grupos de edad y causas.
  2. Indicadores relacionados con ODS 2
    • Prevalencia de desnutrición en niños menores de cinco años.
    • Indicadores de seguridad alimentaria y acceso a nutrición adecuada.
  3. Indicadores relacionados con ODS 4
    • Tasa de finalización de educación primaria y secundaria.
  4. Indicadores relacionados con ODS 6
    • Proporción de población con acceso a agua potable segura.
    • Proporción de población con acceso a saneamiento adecuado.
  5. Indicadores relacionados con ODS 1
    • Proporción de población que vive por debajo de la línea de pobreza.
  6. Indicadores relacionados con ODS 17
    • Volumen de financiación oficial para el desarrollo recibida por países en desarrollo.
    • Porcentaje de reducción o incremento en la financiación de ayuda internacional (ejemplo: recortes del 83% en USAID).

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar
  • 3.2: Poner fin a las muertes evitables de niños menores de cinco años.
  • 3.3: Poner fin a epidemias de VIH/sida, malaria, tuberculosis y enfermedades tropicales.
  • 3.8: Cobertura sanitaria universal.
  • Tasa de mortalidad infantil.
  • Tasa de mortalidad por VIH/sida, malaria, tuberculosis y enfermedades tropicales.
  • Reducción porcentual de mortalidad general y específica.
ODS 2: Hambre Cero
  • 2.1: Poner fin al hambre y asegurar alimentación suficiente y nutritiva.
  • 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición.
  • Prevalencia de desnutrición en niños menores de cinco años.
  • Indicadores de seguridad alimentaria.
ODS 4: Educación de Calidad
  • 4.1: Educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad.
  • Tasa de finalización de educación primaria y secundaria.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
  • 6.1: Acceso universal y equitativo al agua potable segura.
  • 6.2: Acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados.
  • Proporción de población con acceso a agua potable segura.
  • Proporción de población con acceso a saneamiento adecuado.
ODS 1: Fin de la Pobreza
  • 1.2: Reducir a la mitad la proporción de personas en situación de pobreza.
  • Proporción de población bajo la línea de pobreza.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.2: Movilizar recursos financieros para países en desarrollo.
  • 17.3: Movilizar recursos adicionales a través de cooperación internacional.
  • Volumen de financiación oficial para el desarrollo recibida.
  • Porcentaje de cambio en la financiación de ayuda internacional (ej. recortes del 83% en USAID).

Fuente: isglobal.org