Mesa Otorga Casi $100,000 en Subvenciones a Través del Fondo de Acción Climática Juvenil de Mesa – Signals AZ

Mesa Otorga Casi $100,000 en Subvenciones a Través del Fondo de Acción Climática Juvenil de Mesa – Signals AZ

 

Informe sobre el Fondo de Acción Climática Juvenil de Mesa y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción: Impulso a la Acción Climática Local

La Ciudad de Mesa ha destinado una inversión estratégica de $84,494 a través del Fondo de Acción Climática Juvenil de Mesa (MYCAF), una iniciativa respaldada por Bloomberg Philanthropies. Este fondo no solo empodera a los jóvenes para diseñar y ejecutar soluciones climáticas tangibles, sino que también alinea los esfuerzos locales con la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los dieciocho proyectos seleccionados son una manifestación directa del ODS 13: Acción por el Clima, y demuestran un enfoque integral que aborda múltiples metas de sostenibilidad de manera simultánea. La iniciativa apoya directamente el Plan de Acción Climática de Mesa (MCAP), fortaleciendo la resiliencia comunitaria y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.

Análisis de Proyectos y su Contribución a los ODS

Los proyectos financiados se enfocan en prioridades climáticas clave y pueden ser categorizados según su principal contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Fomento de Ciudades Sostenibles y Ecosistemas Terrestres (ODS 11 y ODS 15)

Un grupo significativo de proyectos se centra en la mejora del entorno urbano y la protección de la biodiversidad, contribuyendo directamente a crear ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, y a proteger la vida de los ecosistemas terrestres.

  • Planting Trees in East Mesa: Aborda el ODS 11 y el ODS 13 mediante la plantación de árboles para mitigar el efecto de isla de calor y mejorar la calidad del aire.
  • Buddy Benches: Contribuye al ODS 11 al crear espacios más frescos e inclusivos en entornos escolares mediante la plantación de árboles y arbustos.
  • Monarch Waystation: Apoya directamente el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres) al crear un hábitat para polinizadores esenciales como la mariposa monarca.
  • Root and Bloom Butterfly Garden: Similarmente, promueve el ODS 15 y el ODS 11 al construir un jardín para polinizadores que además ayuda a mitigar el calor.
  • Wildlife Sanctuaries in Urban Areas: Se enfoca en el ODS 15 al restaurar la biodiversidad en zonas urbanas mediante la plantación de especies nativas.
  • The Southwest Waystation Network’s Sittable Cities Initiative: Es un ejemplo de innovación para el ODS 11, integrando infraestructura urbana con micro-ecosistemas.
  • Red Dirt Girls: Aporta al conocimiento científico del ODS 15 y ODS 13 al analizar el rol de los suelos en el ciclo del carbono.

Gestión Sostenible del Agua y Energía (ODS 6 y ODS 7)

Varios proyectos están diseñados para optimizar el uso de recursos vitales como el agua y la energía, alineándose con los objetivos de garantizar la disponibilidad de agua y saneamiento para todos y el acceso a una energía asequible y no contaminante.

  1. Hydrate & Conserve: Enfocado en el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento), busca reducir el consumo de agua y el uso de plásticos de un solo uso en la comunidad universitaria.
  2. Sonoran Olla Oasis: Mejora la eficiencia del riego en un huerto escolar, una acción práctica para el cumplimiento del ODS 6.
  3. Water Recycling and Materials Management for Mesa Dining Room and Community Garden: Implementa mejoras en la eficiencia hídrica y la gestión de residuos, contribuyendo al ODS 6 y ODS 12.
  4. Brewing a Sustainable Future at Jarrod’s Coffee, Tea & Gallery: Aborda el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y el ODS 12 mediante la implementación de medidas de eficiencia energética y reducción de residuos.
  5. Plants, Panels & People: Este proyecto explora la agrovoltaica, una sinergia innovadora que contribuye simultáneamente al ODS 2 (Hambre Cero) y al ODS 7.

Hacia una Economía Circular y Sistemas Alimentarios Resilientes (ODS 12 y ODS 2)

Estos proyectos promueven un cambio hacia patrones de consumo y producción más responsables y fortalecen la seguridad alimentaria local, pilares fundamentales de la sostenibilidad.

  • Rewear Revolution: Promueve directamente el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) al incentivar el uso de ropa de segunda mano para reducir el desperdicio textil.
  • Zero-Waste Workshop for Mesa Businesses: Impulsa el ODS 12 al educar a líderes empresariales sobre los principios de la economía circular para minimizar los residuos.
  • Dirt to Dinner: Contribuye al ODS 2 (Hambre Cero), ODS 4 (Educación de Calidad) y ODS 12 al educar a los jóvenes sobre sistemas alimentarios sostenibles.
  • Garden Expansion: Apoya el ODS 2 y ODS 12 al expandir un huerto escolar y comunitario, promoviendo la producción local de alimentos y el compostaje.
  • Ready, Set, Grow: Es un claro ejemplo de economía circular aplicada a la alimentación, alineado con el ODS 2 y ODS 12, al integrar compostaje con un huerto hidropónico.
  • Self-Growth Through At-Home Gardening: Fomenta la soberanía alimentaria y la producción sostenible a pequeña escala, contribuyendo al ODS 2.

Conclusión: Un Modelo de Acción Climática Local Alineado con la Agenda 2030

La iniciativa del Fondo de Acción Climática Juvenil de Mesa, con el apoyo de Bloomberg Philanthropies, representa un modelo ejemplar de cómo la acción local puede impulsar la agenda global de sostenibilidad. Los proyectos liderados por jóvenes no son esfuerzos aislados, sino componentes integrales de una estrategia comunitaria que avanza simultáneamente en múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al abordar la mitigación del calor, la gestión del agua, la economía circular y la biodiversidad, estos proyectos construyen colectivamente una comunidad más resiliente, sostenible y equitativa, demostrando el poder de la juventud para liderar el cambio hacia un futuro mejor.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la iniciativa del Fondo de Acción Climática Juvenil de Mesa (MYCAF). Los proyectos financiados se centran en soluciones prácticas para el cambio climático a nivel comunitario, conectando directamente con los siguientes ODS:

  • ODS 2: Hambre Cero: Varios proyectos se centran en la creación de sistemas alimentarios sostenibles y la educación sobre ellos. Iniciativas como Dirt to Dinner, Garden Expansion, Ready, Set, Grow y Self-Growth Through At-Home Gardening promueven la agricultura local, la composta y el cultivo de alimentos, contribuyendo a la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible.
  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: La gestión y conservación del agua es una prioridad clave mencionada. Proyectos como Hydrate & Conserve, Sonoran Olla Oasis y Water Recycling and Materials Management for Mesa Dining Room and Community Garden buscan explícitamente reducir el consumo de agua y mejorar la eficiencia de su uso.
  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: Se aborda a través de proyectos que buscan mejorar la eficiencia energética y explorar energías renovables. El proyecto Brewing a Sustainable Future incluye la eficiencia energética en una cafetería, y Plants, Panels & People investiga la agrivoltaica, que combina la agricultura con la producción de energía solar.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Este es un objetivo central, ya que la iniciativa busca mejorar el entorno urbano de Mesa. Proyectos como Buddy Benches y Planting Trees in East Mesa tienen como objetivo mitigar el calor y mejorar la calidad del aire mediante la creación de espacios verdes y la plantación de árboles. La gestión de residuos, abordada en proyectos como Zero-Waste Workshop, también contribuye a reducir el impacto ambiental de la ciudad.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Varios proyectos promueven la reducción de residuos y una economía circular. Rewear Revolution fomenta el uso de ropa de segunda mano, mientras que Zero-Waste Workshop educa a las empresas sobre la reducción de residuos. Los proyectos de compostaje también apoyan la reducción de desechos alimentarios.
  • ODS 13: Acción por el Clima: Este es el objetivo principal de la iniciativa MYCAF. El artículo declara que el fondo “empodera a los jóvenes para que creen y lideren soluciones prácticas al cambio climático” y apoya el “Plan de Acción Climática de Mesa (MCAP)”. Todos los 18 proyectos financiados son acciones directas para mitigar el cambio climático y fortalecer la resiliencia comunitaria.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: Se promueve la protección de la biodiversidad local. Proyectos como Monarch Waystation, Root and Bloom Butterfly Garden y Wildlife Sanctuaries in Urban Areas se centran en crear hábitats para polinizadores y fauna local, plantando especies nativas y restaurando la biodiversidad en áreas urbanas.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: La propia existencia del fondo es un ejemplo de este objetivo. El artículo destaca la colaboración entre la “Ciudad de Mesa” y “Bloomberg Philanthropies” para financiar y apoyar a “grupos comunitarios” liderados por jóvenes, demostrando una alianza público-privada y de la sociedad civil para alcanzar metas de sostenibilidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

El contenido del artículo y los proyectos descritos se alinean con varias metas específicas de los ODS:

  • Meta 2.4: “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes…”. Los proyectos Garden Expansion, Ready, Set, Grow y Self-Growth Through At-Home Gardening contribuyen directamente a esta meta al promover la jardinería comunitaria, el compostaje y la hidroponía.
  • Meta 6.4: “Para 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores…”. El proyecto Sonoran Olla Oasis busca mejorar la eficiencia del riego en un huerto escolar, y Hydrate & Conserve tiene como objetivo reducir el consumo de agua en una comunidad universitaria.
  • Meta 11.6: “Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”. Los proyectos de gestión de residuos como Zero-Waste Workshop y los de mejora de la calidad del aire como Planting Trees in East Mesa abordan directamente esta meta.
  • Meta 11.7: “Para 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles…”. El proyecto Buddy Benches, que incluye la plantación de árboles y arbustos para crear sombra, y la iniciativa The Southwest Waystation Network’s Sittable Cities, que diseña bancas funcionales, contribuyen a esta meta.
  • Meta 12.5: “Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”. Proyectos como Rewear Revolution (reutilización de ropa), Brewing a Sustainable Future (desvío de residuos) y los múltiples proyectos de compostaje son ejemplos claros de acciones hacia esta meta.
  • Meta 13.3: “Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático…”. Toda la iniciativa MYCAF se centra en esta meta, empoderando y educando a los jóvenes para que lideren la acción climática. Proyectos como Dirt to Dinner y Zero-Waste Workshop tienen un componente educativo explícito.
  • Meta 15.5: “Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica…”. Los proyectos Monarch Waystation y Wildlife Sanctuaries in Urban Areas están diseñados específicamente para crear y restaurar hábitats para la fauna local y los polinizadores.
  • Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. La colaboración entre la Ciudad de Mesa (pública), Bloomberg Philanthropies (privada/filantrópica) y los grupos juveniles (sociedad civil) para implementar el MYCAF es una manifestación directa de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores cuantitativos y cualitativos que pueden usarse para medir el progreso:

  • Financiamiento para la acción climática: El artículo establece que “La Ciudad de Mesa ha otorgado $84,494”. Esta cifra es un indicador directo de los recursos financieros movilizados para la acción climática, relacionado con el ODS 13 y el ODS 17 (específicamente, el espíritu del Indicador 17.3.1 sobre recursos financieros movilizados).
  • Número de árboles plantados: El proyecto Planting Trees in East Mesa tiene el objetivo de plantar “al menos 20 árboles”. Este es un indicador cuantificable que mide el progreso hacia la mitigación del calor, la mejora de la calidad del aire (ODS 11) y el aumento de la cubierta vegetal (relacionado con el Indicador 15.1.1: Superficie forestal en proporción a la superficie total).
  • Reducción de residuos: Varios proyectos tienen como objetivo el “desvío de residuos” y la “reducción de los residuos enviados a los vertederos”. Aunque no se dan cifras específicas, el objetivo implícito es aumentar la tasa de reciclaje y compostaje, lo que se alinea con el Indicador 12.5.1 (Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado).
  • Número de iniciativas de acción climática: El artículo menciona que “se seleccionaron dieciocho proyectos”. El número de proyectos financiados y liderados por jóvenes sirve como un indicador del nivel de compromiso y participación comunitaria en la acción climática, relevante para la Meta 13.3.
  • Creación de hábitats: Proyectos como Monarch Waystation y Wildlife Sanctuaries in Urban Areas implican la creación de nuevas áreas para la biodiversidad. El área (en metros cuadrados) de estos nuevos hábitats podría ser un indicador para medir el progreso hacia la Meta 15.5.
  • Reducción del consumo de agua: El proyecto Hydrate & Conserve tiene como objetivo “reducir el consumo de agua y el uso de botellas plásticas”. El progreso se puede medir por la disminución en el consumo de agua (litros) y el número de botellas de plástico evitadas, lo que se relaciona con el Indicador 6.4.1 (Cambio en la eficiencia del uso del agua).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo)
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos. Reducción del consumo de agua y mejora de la eficiencia del riego (Proyectos Hydrate & Conserve, Sonoran Olla Oasis).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades (calidad del aire, gestión de residuos).
11.7: Proporcionar acceso a zonas verdes y espacios públicos.
Número de árboles plantados (“al menos 20 árboles”).
Creación de espacios con sombra y bancas (Proyecto Buddy Benches).
Reducción de residuos enviados a vertederos (Proyecto Zero-Waste Workshop).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos. Implementación de programas de compostaje y desvío de residuos (Proyectos Brewing a Sustainable Future, Ready, Set, Grow).
Fomento de la reutilización de ropa (Proyecto Rewear Revolution).
ODS 13: Acción por el Clima 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional. Número de proyectos de acción climática liderados por jóvenes (18 proyectos).
Número de talleres educativos realizados (Proyecto Zero-Waste Workshop).
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.5: Reducir la degradación de los hábitats naturales y detener la pérdida de biodiversidad. Creación de hábitats para polinizadores y fauna (Proyectos Monarch Waystation, Wildlife Sanctuaries).
Número de especies nativas plantadas.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar alianzas eficaces. Monto total de fondos otorgados a través de la alianza ($84,494).
Existencia de la alianza entre la Ciudad de Mesa, Bloomberg Philanthropies y grupos comunitarios.

Fuente: signalsaz.com