ITLA gradúa a 1,200 profesionales – Periódico El Día

ITLA gradúa a 1,200 profesionales – Periódico El Día

 

Informe de Impacto del ITLA: Avances en Educación, Empleabilidad y Desarrollo Sostenible

Contribución al Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8)

El Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) ha demostrado un impacto significativo en el mercado laboral dominicano, alineándose directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Los resultados consolidados del último año reflejan este compromiso:

  • Tasa de Empleabilidad: Un 92% de los egresados del ITLA ha logrado insertarse en el mercado laboral, una cifra que evidencia la alta demanda de sus profesionales y la pertinencia de su oferta académica.
  • Capital Humano Calificado: La institución graduó a más de 1,200 nuevos profesionales, elevando su total histórico a más de 6,000 egresados que hoy impulsan el sector tecnológico y la economía del país.

Fomento de la Educación de Calidad e Inclusiva (ODS 4 y ODS 10)

El ITLA ha fortalecido su modelo educativo para garantizar una formación accesible y de excelencia, en consonancia con el ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades). Las acciones clave incluyen:

  1. Certificaciones de Prestigio: Se mantuvo la acreditación internacional ABET y la recertificación ISO 9001:2015, asegurando que los programas cumplen con los más altos estándares globales de calidad.
  2. Ampliación de la Oferta Académica: Se lanzaron programas innovadores y de alta demanda, como el primer tecnólogo en Ciberseguridad semipresencial y nuevas carreras en Semiconductores, Cloud Computing y Animación. Esta pertinencia resultó en un incremento del 15% en la matrícula.
  3. Inclusión y Acceso a la Educación: A través de su programa de Educación Continua, se otorgaron más de 28,000 becas. Adicionalmente, la iniciativa “Becas ITLA” concedió más de 100 becas completas, eliminando barreras económicas y promoviendo la movilidad social para jóvenes talentosos.

Impulso a la Innovación y Fortalecimiento Institucional (ODS 9, ODS 16 y ODS 17)

La estrategia del ITLA se ha centrado en la innovación, la expansión de infraestructura tecnológica y la creación de alianzas estratégicas, contribuyendo a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • Innovación y Justicia (ODS 9 y ODS 16): Se firmó un acuerdo con la Procuraduría General de la República para desarrollar la primera Inteligencia Artificial destinada al análisis criminal en el país, una iniciativa que fortalece las instituciones de justicia y promueve la innovación tecnológica para el bien social.
  • Descentralización de la Infraestructura (ODS 9 y ODS 10): En alianza con el INDOTEL, se proyecta la apertura de nuevos centros tecnológicos en Pedro Brand, Santiago, Haina, Cotuí, Higüey, Puerto Plata, Barahona y San Francisco de Macorís. Esta expansión busca descentralizar la educación tecnológica y construir infraestructura resiliente en todo el territorio nacional.
  • Alianzas para el Desarrollo (ODS 17): Se fortalecieron los lazos institucionales con universidades y centros tecnológicos de prestigio en México, Nicaragua, India y España. Estas colaboraciones internacionales son fundamentales para el intercambio de conocimiento y el enriquecimiento de las oportunidades académicas y científicas, demostrando un compromiso con las alianzas globales para el desarrollo sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 4: Educación de Calidad

  • El artículo se centra en el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), una institución de educación superior. Se destaca la calidad de su formación a través de la acreditación internacional ABET y la recertificación ISO 9001:2015, así como la ampliación de su oferta académica con programas relevantes como Ciberseguridad y Cloud Computing. Además, se menciona el otorgamiento de más de 28,000 becas, lo que promueve una educación inclusiva y accesible.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • Un dato central del artículo es que el 92% de los egresados del ITLA consiguen empleo. Esto demuestra una conexión directa entre la educación impartida y las necesidades del mercado laboral, contribuyendo a la empleabilidad de los jóvenes y al crecimiento económico del sector tecnológico en la República Dominicana.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • El ITLA está impulsando la innovación tecnológica. Un ejemplo claro es el acuerdo con la Procuraduría General de la República para desarrollar la primera Inteligencia Artificial para análisis criminal en el país. La creación de nuevas carreras en áreas de vanguardia como Semiconductores y Microelectrónica también fortalece la capacidad tecnológica del país. La expansión física con nuevos centros tecnológicos mejora la infraestructura educativa.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

  • El artículo destaca los esfuerzos del ITLA por hacer la educación tecnológica más accesible. El programa de becas, que ha otorgado más de 28,000 ayudas y 100 becas completas, busca fomentar la inclusión y la movilidad social. Asimismo, la descentralización con nuevos centros en localidades como Pedro Brand, Cotuí y Barahona busca reducir la brecha de oportunidades entre la capital y otras regiones.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

  • Se mencionan múltiples alianzas estratégicas. A nivel nacional, se destacan los acuerdos con el INDOTEL para la expansión de centros y con la Procuraduría General de la República para el desarrollo de IA. A nivel internacional, se establecieron vínculos con universidades y centros tecnológicos en México, Nicaragua, India y España, fomentando la cooperación para el desarrollo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.3: “Para 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria”. El artículo lo refleja a través del programa de becas del ITLA y la expansión de sus centros para llegar a más comunidades.
  2. Meta 4.4: “Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. El 92% de empleabilidad de los egresados y la creación de carreras de alta demanda como Ciberseguridad son una evidencia directa del cumplimiento de esta meta.
  3. Meta 8.6: “Para 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación”. El ITLA aborda directamente esta meta al formar a miles de jóvenes (más de 6,000 egresados en total) y facilitar su inserción en el mercado laboral.
  4. Meta 9.5: “Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países”. El desarrollo de una IA para análisis criminal es un proyecto de investigación y desarrollo que mejora la capacidad tecnológica del sector público.
  5. Meta 10.2: “Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas…”. El otorgamiento de más de 28,000 becas y la expansión a nuevas provincias son acciones concretas para promover la inclusión social y económica a través de la educación.
  6. Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. Los acuerdos del ITLA con entidades gubernamentales (Procuraduría, INDOTEL) son un claro ejemplo de alianzas público-público para alcanzar objetivos de desarrollo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador relacionado con la Meta 4.4: El artículo proporciona un dato cuantitativo directo: “El 92% de los egresados del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) se han empleado”. Esta es una medida de la proporción de jóvenes y adultos con competencias profesionales que acceden al empleo.
  2. Indicador relacionado con la Meta 4.3: Se mencionan datos que miden la participación en la educación: “un incremento del 15% en la matrícula de educación superior”, “más de 1,200 nuevos profesionales” graduados en el último año, y “más de 28,000 becas” otorgadas. Estos datos cuantifican el acceso a la formación superior.
  3. Indicador implícito relacionado con la Meta 9.5: Aunque no se da un valor numérico, el “desarrollo de la primera Inteligencia Artificial para análisis criminal en el país” es un indicador cualitativo del progreso en investigación y desarrollo tecnológico.
  4. Indicador implícito relacionado con la Meta 10.2: La “apertura de nuevos centros tecnológicos” en 8 localidades fuera de la capital es un indicador de la expansión de servicios educativos a nuevas poblaciones, contribuyendo a la reducción de desigualdades geográficas.
  5. Indicador implícito relacionado con la Meta 17.17: El número de alianzas mencionadas (con la Procuraduría, INDOTEL, y universidades en 4 países) sirve como un indicador del fomento de la cooperación para el desarrollo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados en el Artículo
ODS 4: Educación de Calidad 4.3: Asegurar el acceso igualitario a formación técnica y superior de calidad.
4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias para el empleo.
– Incremento del 15% en la matrícula de educación superior.
– Otorgamiento de más de 28,000 becas.
– Graduación de más de 1,200 nuevos profesionales en el último año.
– Acreditación ABET y recertificación ISO 9001:2015.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.6: Reducir la proporción de jóvenes que no están empleados ni estudian. – 92% de los egresados del ITLA se han empleado.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. – Desarrollo de la primera Inteligencia Artificial para análisis criminal en el país.
– Creación de nuevas carreras en Semiconductores, Cloud Computing, etc.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica. – Otorgamiento de más de 100 becas completas a jóvenes.
– Proyección de apertura de nuevos centros en 8 localidades fuera de la capital.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces. – Acuerdos con la Procuraduría General de la República e INDOTEL.
– Vínculos con universidades y centros en México, Nicaragua, India y España.

Fuente: eldia.com.do