Noticias – Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI)

Informe sobre el Crecimiento del Mercado de Motocicletas en Colombia y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Primer Semestre 2025)
1. Dinámica del Mercado y Crecimiento Económico (ODS 8)
El sector de la movilidad en Colombia ha registrado un notable dinamismo durante el primer semestre de 2025, impulsado principalmente por el segmento de motocicletas. Los datos consolidados indican que este crecimiento no solo refleja una tendencia de consumo, sino que también tiene implicaciones directas en el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. El aumento en la venta y uso de motocicletas estimula la actividad económica a través de la generación de empleo en ventas, mantenimiento y servicios conexos, además de facilitar el acceso al trabajo para miles de ciudadanos.
- Matriculaciones Enero-Junio 2025: Cerca de 500,000 unidades, representando un incremento del 32.4% respecto al mismo periodo de 2024.
- Matriculaciones Junio 2025: 83,190 unidades, con un aumento superior al 40% en comparación con junio de 2024.
- Crecimiento Acumulado: El registro de motocicletas alcanzó un 33% acumulado en los primeros seis meses del año.
2. Accesibilidad, Equidad y Reducción de la Pobreza (ODS 1 y ODS 10)
La motocicleta se ha consolidado como una herramienta fundamental para la movilidad y el sustento económico, contribuyendo al ODS 1 (Fin de la pobreza) y al ODS 10 (Reducción de las desigualdades). Su bajo costo operativo y accesibilidad la convierten en la principal alternativa de transporte para una gran parte de la población, especialmente en zonas urbanas y rurales con acceso limitado a otros medios. Este vehículo permite a los ciudadanos acceder a oportunidades laborales, educativas y de servicios, funcionando como un catalizador para la inclusión social y económica.
3. Preferencias del Consumidor y su Impacto en la Sostenibilidad (ODS 11 y ODS 7)
Las preferencias de los compradores se inclinan hacia modelos económicos y de bajo consumo de combustible. Esta tendencia, si bien es impulsada por factores económicos, se alinea parcialmente con los principios del ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles). La búsqueda de eficiencia en el consumo de combustible reduce el gasto energético por usuario. No obstante, el crecimiento exponencial de vehículos de combustión interna plantea desafíos significativos para la calidad del aire y la congestión urbana, subrayando la necesidad de promover una transición hacia tecnologías más limpias y sistemas de transporte público más robustos para lograr ciudades verdaderamente sostenibles.
4. Análisis de Modelos Más Vendidos y su Relevancia Socioeconómica
El informe de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) detalla los modelos con mayor demanda, lo que evidencia las prioridades del mercado. La popularidad de motocicletas como la AKT NKD 125 reafirma la importancia del factor costo-beneficio para el consumidor colombiano, siendo un vehículo que facilita el progreso económico individual y familiar.
- AKT NKD 125: 38,639 unidades
- Bajaj CT 100 ES Spoke: 18,856 unidades
- Bajaj CT 100 KS Spoke: 18,043 unidades
- Suzuki GN 125: 17,500 unidades
- Yamaha XTZ 150: 14,512 unidades
- Yamaha NMAX 155: 14,512 unidades
- Suzuki DR 150: 13,448 unidades
- TVS Raider 125: 12,328 unidades
- Yamaha T115 FI: 11,233 unidades
- Suzuki GIXXER FI ABS: 9,983 unidades
El liderazgo de marcas como Yamaha y Suzuki en volumen de ventas, junto con el éxito del modelo de AKT, demuestra un mercado diversificado que responde a la necesidad de movilidad asequible, un pilar para el desarrollo social y económico del país.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo sobre el crecimiento del mercado de motocicletas en Colombia se conecta principalmente con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo destaca un “crecimiento sostenido” en el segmento de las motocicletas, con un “incremento del 32,4 %” en las matriculaciones. Este dinamismo económico en un sector específico contribuye al crecimiento económico general del país. Además, se menciona que la motocicleta se consolida como una “alternativa de transporte y trabajo”, lo que indica su papel en la generación de ingresos y el apoyo a actividades productivas, especialmente en la economía informal (como domicilios y mensajería), fomentando así el empleo y el emprendimiento.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Este objetivo busca asegurar el acceso de todos a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los sistemas de transporte. El artículo subraya que la motocicleta es uno de los “medios de transporte más utilizados en el país, tanto en entornos urbanos como rurales”. Su popularidad se debe a su “bajo costo operativo, facilidad de movilidad y accesibilidad”. Esto se relaciona directamente con la necesidad de proporcionar opciones de transporte asequibles y accesibles para la población, mejorando la movilidad y la conexión entre diferentes zonas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el análisis del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
El artículo respalda esta meta al señalar que la motocicleta no es solo un medio de transporte personal, sino también una herramienta de trabajo. La afirmación de que es una “alternativa de transporte y trabajo” sugiere que el crecimiento en la venta de motocicletas está directamente ligado al fomento de actividades productivas y al autoempleo. La compra de estos vehículos por parte de los ciudadanos es una inversión para generar ingresos, lo que se alinea con el fomento del emprendimiento.
-
Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.
El contenido se enfoca en los aspectos de asequibilidad y accesibilidad de esta meta. El artículo resalta que la preferencia del consumidor se debe al “bajo costo operativo” y la “accesibilidad” de las motocicletas. La lista de los modelos más vendidos, con precios que inician desde aproximadamente $4.490.000, demuestra que el mercado está respondiendo a una demanda de transporte económicamente viable para una gran parte de la población colombiana, tanto en “entornos urbanos como rurales”.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo proporciona datos cuantitativos que pueden servir como indicadores implícitos o proxy para medir el progreso hacia las metas identificadas, aunque no sean los indicadores oficiales de la ONU.
-
Indicadores para la Meta 8.3 (Trabajo y crecimiento económico):
- Tasa de crecimiento de un sector económico: El “incremento del 32,4 % frente al mismo periodo del año anterior” en la matriculación de motocicletas es un indicador directo del crecimiento de este subsector industrial y comercial. Un crecimiento sectorial robusto es un componente del crecimiento económico general (PIB).
- Número de activos productivos adquiridos: El dato de “cerca de 500.000 motocicletas” matriculadas en seis meses puede ser visto como un indicador indirecto del número de personas que adquieren una herramienta para el trabajo, reflejando un aumento en la capacidad productiva individual y el emprendimiento.
-
Indicadores para la Meta 11.2 (Acceso a transporte asequible):
- Aumento en la adopción de un modo de transporte asequible: Las cifras de ventas, como las “83.190 placas para motocicletas” solicitadas solo en junio (un “aumento superior al 40 %”), sirven como un indicador del creciente acceso de la población a una opción de movilidad personal de bajo costo. Este aumento numérico refleja una mejora en la accesibilidad al transporte para miles de personas.
- Preferencia por modelos económicos: La lista de los modelos más vendidos, encabezada por la “AKT NKD 125”, y la mención de que “las preferencias de los compradores se orientan principalmente hacia modelos económicos”, son indicadores cualitativos y cuantitativos de que se está satisfaciendo la demanda de transporte asequible.
ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Específico Identificado en el Artículo |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes y el emprendimiento. |
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. |
|
Fuente: es-us.noticias.yahoo.com