Procuraduría destapa 77 investigaciones por incumplimientos, corrupción y abusos de funcionarios – effeta.info
Informe sobre Acciones contra la Corrupción y el Fortalecimiento Institucional en Hidalgo
Contexto y Alineación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16
En el marco de la glosa del Tercer Informe de Gobierno del Poder Ejecutivo, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) presentó un balance de sus acciones para combatir la corrupción y fortalecer la integridad de las instituciones públicas. Estas medidas se alinean directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, y específicamente con sus metas de reducir la corrupción y crear instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles.
Detalle de las Investigaciones en Curso
El visitador de la dependencia, David Reyes Santamaría, informó que la PGJEH integra actualmente un total de 77 carpetas de investigación por delitos presuntamente cometidos por servidores públicos. Este esfuerzo es fundamental para cumplir con la meta 16.5 del ODS, que exige la reducción sustancial de la corrupción y el soborno en todas sus formas.
La distribución de los principales delitos investigados es la siguiente:
- Incumplimiento de un deber legal: 38 expedientes.
- Cohecho: 9 investigaciones.
- Otros delitos contemplados en el Código Penal del Estado de Hidalgo, tales como:
- Ejercicio indebido del servicio público
- Peculado
- Abuso de autoridad
Los funcionarios bajo investigación incluyen ministerios públicos, agentes de investigación y un camillero, lo que demuestra un enfoque integral para garantizar la rendición de cuentas en distintas áreas del servicio público.
Acciones Concretas y Resultados para el Fortalecimiento Institucional
Como resultado de estas acciones, que contribuyen a la meta 16.6 de desarrollar instituciones eficaces y responsables, se han obtenido los siguientes resultados:
- Servidores públicos dados de baja: 13 funcionarios han sido separados de sus cargos por actos de corrupción.
- Casos judicializados: 8 casos se encuentran actualmente en proceso judicial, buscando garantizar que no haya impunidad.
- Vinculación a proceso de exservidores públicos: Durante el periodo de septiembre de 2024 a octubre de 2025, se ha vinculado a proceso a 40 personas, evidenciando un compromiso sostenido con la justicia.
Impacto en la Gobernanza Local y el Desarrollo Sostenible
La persecución de estos delitos tiene un impacto directo en la confianza ciudadana y en la eficacia de la gobernanza, especialmente a nivel municipal, lo cual es relevante para el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. El desglose de los exfuncionarios procesados subraya la importancia de la vigilancia en todos los niveles de gobierno:
- Ex-presidentes municipales: 7
- Ex-funcionarios estatales: 10
- Ex-funcionarios municipales: 23
Estas acciones, presentadas por el titular de la PGJEH, Francisco Fernández Hasbun, reafirman el compromiso del estado de Hidalgo con la construcción de una administración pública transparente, justa y libre de corrupción, pilar indispensable para alcanzar el desarrollo sostenible en su totalidad.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este es el objetivo principal abordado en el artículo. El texto se centra en las acciones de una institución de justicia (la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo) para combatir la corrupción y los delitos cometidos por funcionarios públicos. Las investigaciones sobre cohecho, abuso de autoridad, peculado y otros delitos, así como la judicialización de casos y la destitución de funcionarios, son esfuerzos directos para promover el estado de derecho, reducir la corrupción y construir instituciones más responsables y transparentes, que son pilares fundamentales del ODS 16.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
El artículo se alinea directamente con esta meta al informar sobre acciones concretas contra la corrupción. Menciona explícitamente “nueve investigaciones por presunto cohecho” y que “13 servidores públicos han sido dados de baja por actos de corrupción”. Estas cifras demuestran un esfuerzo institucional para combatir y sancionar el soborno y otras formas de corrupción dentro del servicio público.
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
La rendición de cuentas es un tema central del artículo. La investigación de 77 carpetas contra servidores públicos por delitos como “incumplimiento de un deber legal” y “ejercicio indebido del servicio público” es una manifestación del esfuerzo por hacer que las instituciones y sus miembros rindan cuentas por sus acciones. El hecho de que la Procuraduría informe públicamente sobre estos procesos, como se detalla en la comparecencia ante el Congreso local, también contribuye a la transparencia institucional.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Sí, aunque no se citan los indicadores oficiales de la ONU, el artículo proporciona datos cuantitativos que funcionan como indicadores implícitos para medir el progreso en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento institucional.
-
Indicador implícito: Número de investigaciones y procesos judiciales contra servidores públicos por delitos de corrupción.
El artículo ofrece cifras específicas que pueden ser utilizadas como métricas de progreso. Estas incluyen:
- “77 carpetas de investigación” por delitos cometidos por servidores públicos.
- “nueve investigaciones por presunto cohecho”.
- “ocho casos se encuentran judicializados”.
- “se vinculó a proceso a 40 personas exservidoras públicas”.
Estos números sirven como un indicador del volumen de acciones que la institución está tomando para abordar la corrupción, midiendo así el esfuerzo hacia el cumplimiento de las metas 16.5 y 16.6.
-
Indicador implícito: Número de servidores públicos sancionados por corrupción.
El dato de que “13 servidores públicos han sido dados de baja por actos de corrupción” es un indicador claro de resultados. Mide no solo la investigación, sino la aplicación de consecuencias concretas, lo que refleja la eficacia de la institución en su mandato de rendición de cuentas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo) |
|---|---|---|
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
Fuente: effeta.info
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0