Queremos Sol pide un nuevo sistema eléctrico público con energía renovable – Sin Comillas

Queremos Sol pide un nuevo sistema eléctrico público con energía renovable – Sin Comillas

Informe sobre la solicitud de Queremos Sol para un nuevo sistema eléctrico público con energía renovable

Contexto y situación actual

Ante el inminente aumento de las tarifas eléctricas, la organización Queremos Sol ha solicitado al gobierno la implementación de un nuevo modelo energético público basado en energía renovable distribuida. Esta petición se enmarca en la revisión de tarifas eléctricas que realizará el Negociado de Energía en julio.

Problemas identificados

  • Fracaso de la propuesta gubernamental para transformar el sector energético.
  • Promesas incumplidas en cuanto a la transformación del sistema eléctrico.
  • Necesidad de un modelo sostenible y accesible para la población.

Propuesta de Queremos Sol

Queremos Sol reclama un sistema eléctrico público que:

  1. Se base en energías renovables distribuidas.
  2. Garantice tarifas eléctricas justas y accesibles.
  3. Contribuya a la sostenibilidad ambiental y social.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La propuesta de Queremos Sol está alineada con varios ODS, entre los que destacan:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante – Promueve el acceso a energía limpia, segura y sostenible para todos.
  • ODS 13: Acción por el clima – Fomenta medidas urgentes para combatir el cambio climático mediante la transición a energías renovables.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Impulsa infraestructuras resilientes y tecnologías sostenibles en el sector energético.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Apoya sistemas energéticos que mejoren la calidad de vida urbana y rural.

Conclusiones

  1. Es imprescindible revisar y transformar el sistema eléctrico actual para garantizar su sostenibilidad y equidad.
  2. La adopción de un modelo público basado en energías renovables distribuidas contribuirá al cumplimiento de los ODS y al bienestar social.
  3. El gobierno debe considerar seriamente la propuesta de Queremos Sol en la próxima revisión de tarifas eléctricas.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante – El artículo se centra en la demanda de un nuevo sistema eléctrico público basado en energía renovable, lo que está directamente relacionado con el acceso a energía limpia y sostenible.
  2. ODS 13: Acción por el clima – La promoción de energía renovable contribuye a la mitigación del cambio climático, un tema implícito en la crítica al modelo energético actual y la búsqueda de alternativas más sostenibles.
  3. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – La propuesta de un nuevo modelo energético público implica innovación y desarrollo de infraestructura energética sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el mix energético global. El artículo reclama un modelo energético público basado en energía renovable distribuida.
  2. Meta 7.a: Promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias. La demanda de un nuevo sistema eléctrico público implica inversión en infraestructura renovable.
  3. Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en las políticas, estrategias y planificación nacionales. La crítica al modelo energético actual y la propuesta de energía renovable apoyan esta meta.
  4. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con mayor eficiencia en el uso de recursos y mayor adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales. El llamado a transformar el sector energético está alineado con esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo total de energía final. Implícito en la demanda de un sistema eléctrico basado en energía renovable.
  2. Indicador 7.a.1: Inversiones en infraestructura energética y tecnologías limpias. Implícito en la propuesta de un nuevo modelo energético público.
  3. Indicador 13.2.1: Integración de medidas relativas al cambio climático en las políticas y planificación nacionales. Implícito en la crítica al modelo energético actual y la propuesta de transformación.
  4. Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido. Relacionado con la modernización y sostenibilidad del sector energético.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
  • Meta 7.a: Promover inversión en infraestructura energética limpia.
  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en consumo total.
  • Indicador 7.a.1: Inversiones en infraestructura energética limpia.
ODS 13: Acción por el clima
  • Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en políticas nacionales.
  • Indicador 13.2.1: Integración de medidas climáticas en políticas y planificación.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Meta 9.4: Modernizar infraestructura y reconvertir industrias para mayor sostenibilidad.
  • Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido.

Fuente: sincomillas.com